21/02/2025 15:33
21/02/2025 15:33
21/02/2025 15:33
21/02/2025 15:32
21/02/2025 15:32
21/02/2025 15:32
21/02/2025 15:31
21/02/2025 15:31
21/02/2025 15:30
21/02/2025 15:30
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 20/02/2025 17:02
Foro Internacional en Río Grande El intendente participó en la apertura del encuentro que reúne a más de 25 universidades e investigadores latinoamericanos para debatir sobre el desarrollo sostenible, la soberanía y la preservación de los océanos. Además, se firmó un acuerdo con la CAF para fortalecer la cooperación regional en innovación, economía azul y turismo sostenible en la zona austral. Este miércoles comenzó en la Casa de la Cultura de Río Grande el Foro Internacional “Territorios del Futuro: Atlántico Sur y Antártida”, un evento que reúne a rectores de más de 25 universidades e investigadores especializados para abordar la importancia estratégica de estos territorios. Durante tres jornadas, los participantes debatirán sobre desarrollo sostenible, cuidado ambiental y soberanía. La apertura fue encabezada por el intendente de Río Grande, Martín Pérez, junto a destacadas autoridades nacionales e internacionales, entre ellas, Emilce Cuda de la Pontificia Comisión para América Latina; Agustina Rodríguez Saa de la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común y representantes de organismos como la CAF y la OEI. También participaron autoridades municipales y legislativas. Durante su discurso, Pérez resaltó la relevancia del foro y el rol de Río Grande en la defensa de los recursos naturales y la biodiversidad de la región. Asimismo, destacó el trabajo conjunto con universidades y organismos internacionales para impulsar políticas públicas en beneficio de la comunidad y del territorio. Acuerdo para el desarrollo sostenible En el marco del foro, los municipios de Río Grande, Río Gallegos, Tolhuin y Comodoro Rivadavia firmaron una carta de intención con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) para fortalecer el diálogo y la cooperación en el desarrollo sostenible de la región. El acuerdo fue encabezado por los intendentes de Río Grande y Río Gallegos, Martín Pérez y Pablo Grasso, junto a Rubén Zárate de la Agencia Comodoro Conocimiento y Ana Paula Cejas, secretaria de Gobierno de Tolhuin. En representación de la CAF participaron Susana Edjang y Alejo Ramírez. A través de esta firma, las ciudades reafirmaron su compromiso con la Red de Biodiverciudades y avanzarán en una agenda estratégica centrada en innovación tecnológica, economía azul y turismo sostenible. También se prevé la construcción de infraestructura para la adaptación al cambio climático, con proyectos que refuercen la resiliencia de las comunidades costeras y garanticen un crecimiento urbano sostenible. El evento recibió declaraciones de interés por parte del Concejo Deliberante de Río Grande, la Legislatura Provincial y el Congreso de la Nación, reafirmando su importancia en la agenda regional y nacional.
Ver noticia original