20/02/2025 17:03
20/02/2025 17:02
20/02/2025 17:02
20/02/2025 17:02
20/02/2025 17:02
20/02/2025 17:02
20/02/2025 17:02
20/02/2025 17:02
20/02/2025 17:02
20/02/2025 17:01
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 18/02/2025 14:59
El cuarto volumen de la Antología está dedicado al carnaval, un tema muy significativo para la ciudad. En el libro, participaron más de 20 autores que escribieron sobre los orígenes, su prohibición, la corneta murguera, algunos personajes emblemáticos e historias carnavaleras. Como parte del evento, habrá lectura de textos, canciones y la presentación de “Las Audaces”, que festejarán un nuevo cumpleaños de su creación como la primera batucada integrada por mujeres. La entrada será libre y gratuita. La Antología de la Ciudad/2820 es un proyecto cultural sin fines de lucro que abarca dos objetivos principales: La promoción, divulgación y rescate de los autores y autoras locales y la literatura producida en Gualeguaychú, desde sus inicios hasta la actualidad. En los cuatro volúmenes publicados, ya fueron más de 120 escritores nacidos o residentes en la Ciudad/2820 los que participaron. Y por otro lado, está el objetivo pedagógico, ya que el material se pone a disposición de docentes y alumnos. En este aspecto, la Antología fue declarada de interés educativo en todo el Departamento, por la Dirección General de Escuelas (DGE). ¿Cuáles son los temas de las Antologías anteriores? La primera Antología (2022) trata sobre las luchas libradas aquí: las conquistas obreras (relatando en ensayo y poema el atentado contra los trabajadores, el primero de mayo de 1921), la lucha contra la violencia de género, los héroes de Malvinas, los desaparecidos durante la dictadura. El segundo volumen (2023) habla de los lugares icónicos de Gualeguaychú: la vieja estación de trenes, el Frigorífico, la Unidad Penal II, la costanera, Pueblo Nuevo, entre otros. La tercera (2024), estuvo dedicada exclusivamente a la literatura hecha por mujeres. En total fueron cuarenta y tres autoras que vivieron en tres siglos: desde la pionera Agustina Pastora Andrade (s. XIX), hasta las chicas nacidas a principios del actual s. XXI. Esta tercera Antología, llamada “Con esta sola boca”, estuvo compilada por las profesoras y poetas Emilia Villalba y Carla Olivera, última ganadora del Premio Literario Fray Mocho, máxima distinción en las letras entrerrianas.
Ver noticia original