20/02/2025 17:05
20/02/2025 17:04
20/02/2025 17:04
20/02/2025 17:04
20/02/2025 17:03
20/02/2025 17:03
20/02/2025 17:03
20/02/2025 17:03
20/02/2025 17:02
20/02/2025 17:02
» Facundoquirogafm
Fecha: 18/02/2025 13:42
1x El autor de Cuartito azul, Uno, Taquito militar, Grisel y Cafetín de Buenos Aires, entre muchas otras obras que recorrieron el mundo, nació el 18 de febrero de 1918 en el barrio porteño de San Telmo. Mariano Mores, uno de los artistas más prolíficos y queridos de nuestra música ciudadana, nació en Buenos Aires bajo el nombre de Mariano Alberto Martínez. Pianista, compositor, director de orquesta, actor de cine, inmortalizó melodías que trascendieron los tiempos y, acunadas en las palabras precisas de los poetas más sentidos de la época, se convirtieron en un emblema de nuestra cultura. Mientras estudiaba en la Primera Academia Argentina de Interpretación, dirigida por el poeta arrabalero Luis Rubistein, conoció a la cantante Mirna Mores, quien, junto a su hermana Margot, conformaban un dúo al que sumaron a Mariano. El público los llamó Los Mores o El trío Mores y él comenzó a ser conocido como Marianito Martínez, el pianista de las hermanas Mores. Ese trío le brindó la posibilidad de poner a prueba sus primeras composiciones. Mariano y Mirna se casaron, adoptó el apellido Mores y, como Mariano Mores, recorrió el mundo, dando muestras de su virtuosismo y carisma. Mirna fue su inspiración para componer Cuartito Azul, uno de sus tangos más emblemáticos y el que le abrió las puertas para integrar la orquesta de Francisco Canaro, por entonces una de las más reconocidas del país. "Para estar cerca de Mirna alquilé un cuartito en Villa del Parque, en la calle Terrada al 2400. Lo pintaba con cal coloreada con el azul para lavar la ropa, un blanqueador. Así nació el título: Cuartito azul", rememoraba Mores. Fue proveniente de una familia amante del tango. En 1933 la familia Martínez viajó a España, la tierra de sus abuelos. Allí asistió al conservatorio y profundizó sus saberes. Al morir su padre regresaron a Buenos Aires, con Marianito adolescente. Como el mayor de siete hermanos, para contribuir a la económica familiar, trabajó como pianista en el Café Vicente (Corrientes al 900), frente al Café Germinal, cuna del tango porteño. Mariano Mores cuenta con más de 300 grabaciones en su haber. Mariano Mores apadrinó a muchos artistas, fue maestro, padre, amigo y un referente indiscutible para el tango argentino. Su despedida final se produjo en abril del 2016, a sus 98 años y sus restos fueron velados en el Teatro Colón, cumpliendo con su deseo.
Ver noticia original