20/02/2025 17:33
20/02/2025 17:32
20/02/2025 17:32
20/02/2025 17:32
20/02/2025 17:32
20/02/2025 17:32
20/02/2025 17:32
20/02/2025 17:32
20/02/2025 17:32
20/02/2025 17:32
Parana » Pagina Politica
Fecha: 18/02/2025 11:37
El discurso de Rogelio Frigerio ante la Asamblea Legislativa fue, básicamente, político. Una diferencia sustancial con el de gobiernos anteriores cuando el peronismo prefería enumerar anuncios. En parte se viene porque durante dos décadas se sucedieron. La exposición del Gobernador tuvo, en buena parte, un tono fundacional al repetir en reiteradas ocasiones que era “…la primera vez que…” al referirse a cuestiones que debieron hacerse antes. El déficit insostenible de la Caja de Jubilaciones que el peronismo se encargó de señalar durante años en el mismo ámbito que el sábado. También el reclamo ante la Corte Suprema de Justicia por los fondos adeudados de Anses. La narrativa gubernamental tiene lógica cuando se apoya sobre el orden y la transparencia en el Estado. Frigerio viene a hacerse cargo del Poder Ejecutivo luego de cuarenta años de bipartidismo. Pero además es de afuera. Voces del peronismo se mostraron enojados por la virulencia con la que habló el mandatario y la manera en que abordó el tema, sin embargo el comunicado emitido por el PJ posterior al discurso no refiere a ese “hartazgo” que expresó el Gobernador por ser Entre Ríos conocida en la esfera nacional por los hechos de corrupción. Frigerio acudió a una hoja de ruta segura que penetra fuera del auditorio que lo estaba escuchando en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. La antesala a la apertura de sesiones tuvo como tema central, en el plano de la política, la polémica por la creación de la Unidad de Compensación Económica, que reveló Guillemo Michel y que puso el dedo en la llaga cuando advirtió sobre el posible pago de sobresueldos. La polémica también llegó a los medios nacionales por los contactos que tiene el ex director de Aduanas. El tema pudo haber operado como contragolpe a la munición que disparó Frigerio desde el estrado, pero no ocurrió. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Rogelio Frigerio (@rogeliofrigerio) La Cámara de Diputados realizó un pedido de informes y el Senado aún no se expresó sobre esa unidad económica. La Cámara alta, donde el PJ tiene mayoría, sí se hizo eco del otro dolor de cabeza que lleva la firma de Michel cuando puso de relieve que ATER había cobrado tributos sin el respaldo de una ley. La Liga de Intendentes e Intendentas del Partido Justicialista tuvo sus tensiones cuando puso sobre la mesa la unidad de compensación. No pudo lograr un acuerdo para salir con una posición. La agenda de la transparencia no es para cualquiera, mucho menos para el peronismo que, este año, tendrá referentes en la sala de espera de los tribunales. Como si esto fuera poco, Sergio Urribarri convocó a una mateada y Domingo Daniel Rossi denunció en sede judicial a funcionarios del Tribunal de Cuentas por supuestas irregularidades y mal desempeño por no haber ejercido su funciones de contralor en los últimos 20 años. Una maravilla. El sistema por el cual la presidencia de la Liga es rotativa, a propuesta de Rosario Romero, es un síntoma que evidencia la diáspora en el PJ. La intendenta de Paraná lo propuso y todos la agarraron. En resumen: si todos son presidentes, que ninguno es presidente. Quienes están al frente de un municipio se espantan con meterse en estos temas escabrosos que les puede dificultar la relación con el Gobernador. Que las bombas las tiren de afuera. ¿Y Adán Bahl? Es raro que estando en su casa luego de haber sido el último candidato a gobernador del PJ no alce la voz. La agenda de la transparencia sigue siendo un subsidio que le rinde a Frigerio. El Gobernador ni siquiera necesita inventar algo nuevo. Gustavo Bordet también apeló a la transparencia cuando la lluvia de denuncias que le caían a su antecesor. Pareciera no ser momento de probar nuevas medicinas. Fuente: Página Política
Ver noticia original