Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Amplia repercusión internacional tuvo la estafa cripto que promocionó Milei

    » Derf

    Fecha: 18/02/2025 04:15

    Así retrataron los medios internacionales la fallida criptomoneda que promocionó el presidente argentino. Y destacan que desde el oficialismo salieron a respaldar la “integridad moral” del mandatario. La fallida experiencia de $LIBRA, promocionada por el presidente Javier Milei, – que, en pocas horas, hizo ganar casi 90 millones de dólares a un puñado de inversores y estafó a otros miles- fue replicado por medios de distintos países del mundo, que calificaron de «escándalo» el accionar del mandatario argentino. Entre los principales medios de comunicación que se hicieron eco de la estafa cripto que promocionó Milei se encuentran The New York Times (Estados Unidos), diario El País y El Mundo (España), Libération (Francia), La Jornada (México), Globo (Brasil), La Última Hora (Chile) y El Observador (Uruguay), entre otros. En su artículo publicado este domingo, The New York Times tituló: «Líder argentino genera críticas tras fracaso de criptomoneda que promovió». En tanto, el medio fue contundente a la hora de expresar que «el presidente libertario de Argentina, Javier Milei, provocó una tormenta política al promover una criptomoneda desconocida cuyo valor se disparó después de su respaldo y luego se desplomó rápidamente». El diario El Mundo, de España, informó que el episodio despertó preocupaciones en sectores financieros y políticos, debido a la posibilidad de que el respaldo del mandatario haya incentivado a seguidores e inversores a participar en la compra del activo antes de su derrumbe. “Milei, a la defensiva y sin respuestas ante el escándalo cripto que es su mayor tropiezo desde que es presidente. Se estima que fueron más de 40.000 inversores los que nutrieron una estafa que alcanza los 87,4 millones”, advierte en su portada el medio español. Además, hizo hincapié en que la oposición argentina anunció que solicitará una investigación parlamentaria sobre el caso para determinar si hubo algún tipo de beneficio personal o falta de transparencia en la promoción de la criptomoneda. Con un titular más de impacto, el diario español El País también se refirió al escándalo cripto, y tituló: «Milei: catástrofe o criptoestafa». En el mismo, señaló que «el presidente argentino presta su nombre a una operación en la que miles de personas pueden haber perdido millones de dólares». El medio francés Libération también reaccionó a la estafa cripto de Milei y tituló este domingo: «‘Criptoescándalo’, ‘estafa global’: Javier Milei en la mira de las acusaciones de fraude». En tanto, destacó que al presidente de la Argentina se enfrenta a «peticiones de una comisión de investigación, incluso de juicio» y también «un episodio potencialmente delicado en su presidencia luego de promocionar el viernes una criptomoneda que luego se desplomó». Por su parte, el diario La Jornada publicó un artículo en el que tituló: «Milei, el estafador». En el texto resaltaron que «el presidente de Argentina, Javier Milei, usó sus redes sociales para incitar a sus millones de seguidores a invertir en $Libra, una criptomoneda que supuestamente formaba parte de un proyecto privado dedicado a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos». Y agregaron: «Según él, dicho proyecto era muestra del crecimiento de la Argentina liberal, así como del interés global por invertir en el país. Horas después, se supo que todo fue una fachada para un tipo de esquema fraudulento denominado Rug pull (jalón de alfombra), en el que un activo en manos de pocas personas se valoriza de manera artificial y acelerada para después ser vendido por los tenedores originales con ganancias millonarias». «Cuando las víctimas se dan cuenta de que no había ningún valor real detrás del instrumento, su precio se desploma dejando tras de sí pérdidas totales», concluyeron. En el relevamiento hecho por Pagina 12, se destaca que los medios de los países limítrofes también se hicieron eco de lo sucedido. El medio brasileño O`Globo tituló: «Milei promueve criptomonedas en publicaciones, hace que su valor suba y luego colapse; El presidente argentino podría ser objeto de investigación». Al mismo tiempo, en el artículo dejó en claro que «el presidente podría ser blanco de una investigación del Congreso argentino debido a la publicación». La misma cobertura le dio Folha de San Pablo. Por su parte, el medio Última Hora, de Chile, señaló que legisladores opositores presentarán un pedido formal en el Congreso de Argentina para investigar el posible rol de Milei en el caso. Argumentan que, como jefe de Estado, su intervención en la promoción de un activo financiero sin regulación podría tener implicancias legales y éticas. “La oposición de Argentina reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei, junto a un pedido de informe sobre la posible comisión de delitos en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el mandatario promocionara una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas”, enfatizó el diario chileno. En tanto, el periódico El Observador, de Uruguay, destacó que el propio gobierno de Milei ordenó a la Oficina Anticorrupción que analice los movimientos relacionados con Libra. “La decisión busca despejar dudas sobre cualquier posible conflicto de interés o irregularidad en la mención de la criptomoneda por parte del presidente”, destacaron. Finalmente, el medio especializado DL News reportó que, tras el colapso de Libra, Milei tómo distancia del proyecto y minimizó su involucramiento en el tema. No obstante, enfatizó que la situación generó un debate más amplio sobre la influencia de los líderes políticos en el mercado de criptomonedas y la necesidad de regulaciones más estrictas para evitar manipulaciones o fraudes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por