20/02/2025 17:38
20/02/2025 17:37
20/02/2025 17:37
20/02/2025 17:37
20/02/2025 17:37
20/02/2025 17:37
20/02/2025 17:37
20/02/2025 17:37
20/02/2025 17:37
20/02/2025 17:37
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 18/02/2025 02:44
El peronismo aprovechó el error del Gobierno para escaparse de sus internas “El escándalo de Milei con las criptomonedas es como la foto de Olivos para Alberto. Cagó a los propios. Va a perder su confianza”. La sentencia tiene el sello del kirchnerismo y la percepción de un sector de la oposición de que, más temprano que tarde, el escándalo que se generó por su publicación de la criptomoneda $LIBRA tendrá un impacto sobre su figura. Al peronismo le cayó del cielo un tema para esquivar sus propias internas. Un error no forzado del Presidente perjudicó el discurso del Gobierno y le abrió camino a una avanzada opositora contra la Casa Rosada. Denuncias penales, acusaciones virtuales y la presentación de un pedido de juicio político. El revuelo de la publicación de Javier Milei escaló a nivel global con rapidez. Si le faltaba algún impulso, una parte importante de la oposición se lo dio. Olfatearon, con justa razón, debilidad de argumentos y confusión en la defensa. Entonces, avanzaron tratando de consolidar en la agenda política lo que el Gobierno intentaba soslayar. Un informe que publicó ayer la consultora Ad hoc, que sigue las repercusiones de la conversación digital en forma permanente, reveló que durante las últimas 72 horas las menciones de Milei a nivel global se dispararon hasta superar los 3.500.000 publicaciones. “Yo no la promocioné, la difundí”, aseguró el Presidente (REUTERS/Yves Herman) En Argentina hubo 2.500.000 de menciones durante los tres días posteriores a la publicación presidencial, que tuvo lugar el viernes a las 19. Según indica el estudio, la conversación duplicó a la del escándalo de Alberto Fernández en agosto de 2024, cuando su ex mujer Fabiola Yañez lo acusó por violencia de género. El dato más relevante del informe es que las menciones sobre el tema rompieron el techo de negatividad que había alcanzado durante el discurso en Davos, cuando realizó fuertes críticas a la ideología de género, el feminismo y la agenda LGBT. Con el tema de $LIBRA, seis de cada diez menciones fueron negativas. Una muestra de que el error tuvo consecuencias en un mundo importante para los libertarios. Los datos del documento le dan un contexto más claro a la afrenta opositora contra el Gobierno. En el peronismo advierten que el tema va a escalar lentamente a lo largo de los próximos días y que el oficialismo no podrá sacárselo de encima tan rápido. Ellos harán todo lo posible para que así sea. Para carcomer la credibilidad presidencial frente al paso en falso. Ayer por la tarde, durante una conferencia de prensa, el presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria (UP), Germán Martínez, dijo que “la dimensión del escándalo requiere una respuesta institucional acorde desde el Congreso”. De esa forma justificó la presentación de un pedido de juicio político al jefe de Estado. Germán Martínez, presidente del bloque de diputados de UP, criticó a otros sectores de la oposición En su discurso, Martínez lanzó una fuerte crítica al PRO y la UCR, que no acompañaron la iniciativa del bloque peronista. “Parece que algunos en lugar de hacer oposición al Gobierno, hacen oposición de la oposición”, sostuvo. El sanfesino es una de las voces más duras del peronismo. La Coalición Cívica, que conduce Elisa Carrió, presentó una denuncia penal para que se investigue la posible comisión de los delitos de estafa, cohecho o dádivas promovidos desde el Poder Ejecutivo. “Es necesaria una investigación independiente, rigurosa, seria y transparente. El Gobierno no puede ser juez y parte”, indicaron. El bloque de diputados nacionales Democracia para Siempre, que lidera Facundo Manes, también avanzó contra el oficialismo. “La conducta del Presidente, que derivó en la promoción de la criptomoneda $LIBRA y en la generación de millones de dólares en ganancias para unos pocos y desconocidos inversores iniciales, a costa de quienes siguieron el mensaje de la cuenta presidencial, nos obliga a promover la creación de una comisión investigadora”, explicaron. Ninguno, por el momento, dio señales de acompañar el pedido de juicio político, pero contribuyeron a marcarle la cancha al Gobierno. Serán los mismos que en las próximas sesiones que se lleven a cabo en el Congreso mantengan vivo el tema y le pidan, hasta el cansancio, explicaciones al Presidente y sus funcionarios. El kirchnerismo presentó un pedido de juicio político a Milei “Sin el tuit del Presidente, no había estafa porque nadie hubiese conocido esa moneda. Era fácil darse cuenta que era una situación irregular”, indicaron en el Instituto Patria. Cristina Kirchner no se pronunció sobre el juicio político, pero los legisladores que le responden, lo avalaron. En el kirchnerismo consideran que no hay impericia en el accionar de Milei. Enumeran los detalles que dio el propio Gobierno sobre su accionar y advierten que la publicación estuvo “preparada” y que el Presidente “tenía asesoramiento previo sobre el tema”. “El Presidente publicó un tuit que borró cuatro horas después. En ese tiempo confirmó que era un proyecto oficial. Después dijo que no estaba interiorizado sobre el tema. Luego la Oficina del Presidente detalló las reuniones que tuvo. Al final dicen en el Gobierno que lo habían estafado. Es poco serio y contradictorio”, sentenció un dirigente de estrecha relación con CFK. En el peronismo hacen hincapié en que Milei “era consciente de lo que estaba haciendo” y que “nadie dice que él se llevó plata”. Lo que marcan es que fue “partícipe necesario” de lo que podría ser una estafa. “Si cometió un delito o no, lo resolverá la Justicia”, indicaron distintas voces de UP. Kicillof apuntó con dureza contra Milei y el gobierno nacional En la oposición, además de avanzar con el pedido de juicio y de investigaciones, van a poner énfasis en cuestionar la autoridad de la palabra presidencial, ya que creen que se vio muy afectada por las sinuosas justificaciones del oficialismo. “Hay una crisis de la imagen presidencial y de su palabra. Promocionó una estafa que tuvo un impacto mundial”, indicaron en el mundo K. Con el tema de las criptomonedas en el centro de la escena y Milei dando explicaciones por lo que consideró que fue un error, el peronismo logró escabullirse de sus propios problemas. El foco dejó de estar en la palabra de sus referentes o en la interna bonaerense, para trasladarse a la Casa Rosada. Los unió el error del contrincante político.
Ver noticia original