Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Córdoba pide a la Unión Europea 17 millones para poder financiar el proyecto 'Edilquivir'

    » Diario Cordoba

    Fecha: 20/02/2025 17:37

    El Pleno de Córdoba ha acordado este jueves por unanimidad solicitar a la Unión Europea fondos para financiar el proyecto que ha llamado Edilquivir, que aglutina un total de 9 proyectos como construir un complejo residencial en Miraflores para jóvenes o un paseo fluvial en la Alameda del Obispo, y suma proyectos verdes que ya estaban en cartera como la reforma del Parque Cruz Conde. La Corporación municipal acuerda pedir 17 de los 20 millones con los que están presupuestadas las actuaciones, con vistas a completar los 3 millones restantes con fondos municipales. A pesar de la unanimidad en la petición de los fondos de Estrategia de Desarrollo Integral Local (EDIL), la sesión ha registrado un cruce de acusaciones entre populares y socialistas motivado por la gestión de los anteriores fondos europeos en Córdoba (fondos Edusi). En cualquier caso, han prevalecido en los comentarios de los portavoces la esperanza de que la UE conceda las ayudas y se hagan los proyectos planteados. El portavoz del PP, Miguel Ángel Torrico, ha dicho que espera que este proyecto sea "un punto de inflexión", que sirva para "acercar e integrar cada vez más el distrito Sur y que el río sea más un puente que la barrera física que ha sido históricamente". La moción aprobada por unanimidad incluye la posibilidad de que si se produjesen bajas en la adjudicación de los distintos proyectos se destinasen esos remanentes a proyectos de eficiencia energética o ampliación de zonas verdes en el distrito Sur, como había demandado el PSOE. El edil popular se ha mostrado completamente convencido de que la ciudad resultará concesionaria de las ayudas por la calidad de los proyectos presentados y ha negado tanto las críticas de la oposición sobre la gestión de fondos europeos en anteriores ocasiones, como que no haya existido participación ciudadana en la confección de los proyectos. Apoyo de la oposición con peticiones El portavoz del PSOE, Antonio Hurtado, por su parte, ha recordado que los fondos europeos son "oportunidades de transformación, dinamización, inclusión y equilibrio de territorios deprimidos", de los que algunos han transformado radicalmente la fisonomía de la ciudad, como el Urban Ribera, que transformó la antigua carretera Madrid en el Paseo de la Ribera, pero que otros han fracasado o "pasado sin pena ni gloria" como el Urban Sur o los fondos Edusi. "La cuestión es, por tanto, aprovechar las oportunidades y, aunque tenemos muy poca confianza en ustedes, les damos un voto de confianza", ha aseverado el socialista para insistir en su petición de que se incluya el distrito Sur en el anillo verde de parques que se construye alrededor de la ciudad. El PP ha puntualizado que se incluirá la creación de zonas verdes si hubiera remanentes, pero ha recordado a Hurtado que no es posible ampliar el anillo verde como tal porque esa zona no se encuentra en la planificación urbanística. Zona de los concejales del PSOE en el pleno de este jueves. / CÓRDOBA El portavoz de Hacemos, Juan Hidalgo, entiende que el distrito Sur es "merecedor" de las actuaciones planificadas, pero también ha pedido al equipo de gobierno que utilice la herramienta de la participación ciudadana y cree una mesa sectorial para ver el desarrollo del Edilquivir con los colectivos ciudadanos. La portavoz de Vox, Paula Badanelli, ha expresado el apoyo de su partido por ser "un proyecto razonablemente bueno", a pesar de criticar la gestión de fondos realizada en otras ocasiones por el PP. "Estaremos vigilantes porque cada error le cuesta un riñón a los cordobeses". Al salón de plenos han acudido un grupo reducido de opositores a porteros para reiterar sus críticas al proceso desarrollado por el Ayuntamiento de Córdoba para 19 plazas. "Criterios de evaluación necesitan publicación", han exigido. El alcalde, José María Bellido, los ha llamado al orden en cinco ocasiones, cada vez que han interrumpido la sesión, aunque no ha llegado a ordenar su desalojo. Fondos EDIL En concreto, Córdoba aspira a lograr la financiación de los nuevos fondos de Estrategia de Desarrollo Integral Local (EDIL), que son herederos de los antiguos Fondos Feder Edusi, pero que trabajan bajo el prisma de la transformación social que impulsaban los Urban. Los EDIL están destinados a sufragar iniciativas vinculadas con la sostenibilidad medioambiental, social y económica en zonas con renta más baja que la media de la ciudad, por eso se centrarán en el Distrito Sur y el río. En el caso de Córdoba se trata de una actuación integral basada a su vez en la Agenda Urbana Córdoba. De lograr la financiación, el Ayuntamiento tendría hasta finales del 2029 para concluir los proyectos. La UE pone en marcha estos fondos a través de una convocatoria en concurrencia competitiva, de manera que Córdoba competirá con el resto de ciudades andaluzas de su tamaño que se presenten. En la sesión extraordinaria celebrada este jueves también se ha dado luz verde, con el rechazo de la oposición, a la subida de la tasa del agua un 10%. Zona de actuación Edilquivir se centra en la zona de influencia norte del río y el distrito Sur (Guadalquivir, Campo de la Verdad y Sector Sur) y se divide en varios ejes temáticos: ambiental (aglutinará una financiación de 0,97 millones, el 4,86% del presupuesto global), cultural (4,84 millones y 24,20%), social (14,10 millones, 70,49%) y una dimensión digital (0,09 millones, el 0,45%). Los proyectos Edilquivir incluye un total de 9 proyectos. En primer lugar, uno de mejora de la accesibilidad sostenible del barrio Guadalquivir al polígono de La Torrecilla, dotado con 971.500 euros, que permitirá el acceso ciclista y peatonal en ambos sentidos. En segundo lugar, incorpora un proyecto con solera pero que no ha logrado ponerse en marcha como es la revitalización del camino de Alameda del Obispo, presupuestado en 1,7 millones de euros, y que arrancaría desde el puente de San Rafael en adelante dejando fuera la avenida del Alcázar y que se haría fondos propios. Juan Hidalgo (i), de Hacemos Córdoba, conversa con Daniel García-Ibarrola (d), concejal del PP, este jueves en el pleno municipal. / CÓRDOBA En tercer lugar, Edilquivir incluye la rehabilitación del circuito deportivo Parque Cruz Conde, presupuestada en 1,6 millones, y que es una revisión más ambiciosa del proyecto que quiso hacerse con fondos Next Generation y finalmente no se ejecutó. Por otro lado, se aspira a desarrollar un proyecto amplio de reparación del viario público y los parques infantiles del barrio del Guadalquivir, presupuestado con 1,5 millones. Viviendas para jóvenes Asimismo, se quiere atender una de las grandes necesidades de la población joven con la construcción de un conjunto residencial para chicos con recursos limitados. Los planes del Ayuntamiento pasan por levantar este complejo de viviendas en el solar de Miraflores que hay en frente del C3A. Este sería el proyecto más ambicioso en lo económico del Edilquivir, presupuestado con 8,8 millones de euros, y forma parte del llamado Plan Vives con el que Vimcorsa prevé la construcción de 600 viviendas en toda Córdoba. Además, se ha incorporado la segunda fase de la reforma del campo de fútbol de San Eulogio, que no ha dado comienzo y necesita una financiación de 1,4 millones para la conclusión de la instalación deportiva. Y, por último, completaría este proyecto la construcción de un centro social de Servicios Sociales, presupuestado con 2,9 millones. La novena actuación pasa por desarrollar un proyecto de emprendimiento y empleo dotado con 1 millón de euros, en el que se lleven a cabo talleres y se imparta formación en el distrito Sur. Este programa lo llevaría a cabo el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec). Y, por último, se pretende lanzar una plataforma tecnológica de capacitación para la ciudadanía presupuestada en 90.800 euros.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por