Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Descubrieron el lago termal subterráneo más grande del mundo

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 13/02/2025 16:46

    Científicos checos encontraron en Albania el lago termal subterráneo más grande documentado hasta la fecha (Fundación Neuron) En un hallazgo que promete revolucionar la comprensión de los ecosistemas subterráneos, un equipo de científicos checos confirmó la existencia del lago termal subterráneo más grande del mundo en el sur de Albania, en la región de Vromoner. Este descubrimiento, bautizado como Lago Neuron, se encuentra en el fondo de un abismo de más de 100 metros de profundidad y fue posible gracias al uso de tecnología avanzada financiada por la Fundación Neuron. El lago tiene dimensiones impresionantes: 138 metros de largo, 42 de ancho y un volumen de 8.335 metros cúbicos, lo que equivale a unas 3,5 piscinas olímpicas. El equipo de investigación, liderado por el explorador de cuevas Marek Audy, detectó por primera vez este lago en 2021, cuando una columna de vapor que emergía de una formación caliza llamó su atención, según un comunicado de la fundación. Sin embargo, en ese momento no contaban con los instrumentos necesarios para medir con precisión el tamaño del cuerpo de agua. Fue durante una expedición reciente, en la que utilizaron un escáner de última generación, que lograron mapear con exactitud las dimensiones del lago y confirmar su magnitud. Los investigadores esperan regresar al lago Neuron para estudiarlo más a fondo, dijeron (Fundación Neuron) Un descubrimiento en una región inexplorada El Lago Neuron se encuentra en una zona montañosa cercana a la ciudad de Leskovik, en la frontera entre Albania y Grecia. Esta región ha permanecido en gran medida inexplorada debido a las tensiones políticas que han marcado la relación entre ambos países durante más de un siglo. Estas circunstancias habían mantenido a la región fuera del alcance de investigaciones científicas hasta que el equipo checo decidió aventurarse en ella. El sistema de cuevas donde se encuentra el lago, conocido como Atmos, es un complejo subterráneo que incluye otras cavidades interconectadas, como Sulfur, Breška y Kobyla, descubiertas previamente en 2021. Según el comunicado de la Fundación Neuron, estas cuevas presentan características geológicas únicas, como la presencia de fuentes termales activas que emiten columnas de vapor y un proceso químico que transforma la piedra caliza en yeso blando debido a la oxidación del sulfuro de hidrógeno en ácido sulfúrico. Con tecnología lidar, expertos pudieron mapear con precisión el Lago Neuron, ubicado a 100 metros bajo tierra (Fundación Neuron) El uso de tecnología de vanguardia fue clave para documentar y analizar el Lago Neuron. El equipo utilizó un escáner lidar móvil, que permitió crear un mapa tridimensional detallado del sistema de cuevas. Este instrumento, junto con la tecnología GeoSlam, facilitó la medición precisa de las dimensiones del lago y su entorno. Además, los científicos planean colaborar con hidrólogos para estudiar la parte submarina del lago utilizando un sonar, lo que permitirá obtener datos adicionales sobre su composición y estructura. El apoyo financiero de la Fundación Neuron fue fundamental para la realización de esta expedición. Según el comunicado oficial de la fundación, se destinaron 988.000 coronas checas (aproximadamente 40.500 dólares) para adquirir el equipo necesario y llevar a cabo las investigaciones. La fundación, que se dedica a promover la ciencia checa, ha financiado once expediciones de campo hasta la fecha, incluyendo descubrimientos arqueológicos y biológicos de gran relevancia, como el hallazgo de una de las ciudades mayas más antiguas y la identificación de una especie desconocida de mono uakarí. El sistema de cuevas Atmos incluye otras cavidades estudiadas en años recientes por los mismos investigadores (Fundación Neuron) El descubrimiento del Lago Neuron tiene implicaciones significativas para la ciencia. Según explicó Marek Audy a National Geographic CZ, este hallazgo podría cambiar la comprensión de los ecosistemas subterráneos y los procesos geológicos que los forman. Los lagos termales subterráneos son extremadamente raros, y su estudio puede proporcionar información valiosa sobre la geología, la hidrología y la biología de las profundidades de la Tierra. Los investigadores esperan recolectar muestras de suelo y agua para analizar la composición química del lago y estudiar la vida microbiana que podría habitar en este entorno extremo. Además, se espera que el lago se convierta en un caso de estudio clave para los científicos del clima y el medio ambiente, ya que los procesos geotérmicos que calientan estas aguas podrían ofrecer pistas sobre la actividad del subsuelo en Europa. Antes del descubrimiento del Lago Neuron, el récord del lago termal subterráneo más grande del mundo lo ostentaba un lago ubicado bajo los baños turcos de Budapest, en Hungría. Según informó LiveScience, este lago, descubierto en 2008, fue descrito como “la cueva y sala termal activa y llena de agua más grande del mundo”. Sin embargo, el lago albanés supera ampliamente las dimensiones del lago húngaro, tanto en tamaño como en profundidad. Este lago supera ampliamente en tamaño a otras formaciones termales reconocidas, como las de Budapest (Fundación Neuron) Otros lagos termales famosos, como el Lago Frying Pan en Nueva Zelanda y la Laguna Azul en Islandia, también quedan eclipsados por el Lago Neuron. Aunque estos lagos son conocidos por sus características únicas, como sus temperaturas abrasadoras o su popularidad turística, ninguno de ellos se encuentra en un entorno subterráneo tan vasto y complejo como el del lago albanés. El descubrimiento del Lago Neuron podría tener un impacto en la conservación de la región. Según explicó Richard Bouda, fotógrafo y miembro de la expedición, los manantiales que rodean el lago se alimentan de su agua, lo que subraya la importancia de proteger este ecosistema. Además, el estudio de la hidrología de la zona podría revelar cómo se conectan estas aguas subterráneas con la superficie, lo que sería crucial para su preservación. Con el Lago Neuron, la fundación reafirma su compromiso con la promoción de la excelencia científica y la exploración de lo desconocido.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por