18/02/2025 20:53
18/02/2025 20:53
18/02/2025 20:53
18/02/2025 20:52
18/02/2025 20:52
18/02/2025 20:52
18/02/2025 20:52
18/02/2025 20:52
18/02/2025 20:52
18/02/2025 20:52
» El Sur Diario
Fecha: 13/02/2025 19:22
La empresa ArcelorMittal Acindar y la UOM villense acordaron la renovación del convenio de suspensiones hasta diciembre de 2025, en un contexto de baja producción y dificultades económicas. Aunque el acuerdo evitó despidos masivos, establece un esquema de suspensiones rotativas que afectará a cerca de 980 trabajadores, con un promedio de 200 a 250 operarios suspendidos por mes y una reducción salarial escalonada. En un comunicado emitido por la compañía, ArcelorMittal Acindar desmintió que haya 1.000 trabajadores suspendidos como se había mencionado en algunos medios. La empresa aclaró que “mantuvo una reunión con el gremio en el que se renovó el acuerdo de suspensiones que regía hasta el año pasado y el mismo estará vigente hasta diciembre de 2025”. Además, la compañía especificó que “ninguna de las situaciones referidas en algunos medios sobre suspensiones guardan relación con la disposición del presidente de los Estados Unidos de elevar los aranceles de importación para el acero”. Acuerdo necesario en medio de la crisis El secretario general de la UOM Villa Constitución, Pablo "Piparra" González, explicó que el convenio se alcanzó tras intensas negociaciones, asegurando que, aunque las suspensiones no son una buena noticia, fueron la mejor alternativa para preservar los puestos de trabajo. "Nosotros venimos con una guerra de guerrillas dentro de la planta: paramos, negociamos, levantamos... Finalmente, logramos que las suspensiones sean rotativas, con un tope de 15 días por mes y una compensación salarial del 80% en febrero, 78% en marzo y 75% desde abril hasta diciembre", detalló. Además, explicó que la reducción de turnos implicaba una pérdida salarial aún mayor que la suspensión: "Quien trabaja en cuatro turnos tiene horas nocturnas y adicionales que pueden sumar hasta $350.000 mensuales. Si la empresa los bajaba de turno, la pérdida iba a ser mayor que la de salir suspendidos", afirmó González. El sindicalista también anticipó que, aunque no está firmado, podría retomarse el mecanismo de vacaciones adelantadas y uso de compensatorios para amortiguar el impacto, como ocurrió el año pasado. Contratistas y talleres externos Más allá de la planta de Acindar, la crisis afecta gravemente a las empresas contratistas y talleres metalúrgicos que dependen de su actividad. "Se está armando la tormenta perfecta: dilación en los pagos, reducción de horas y adelantamiento de vacaciones en las contratistas. Muchos trabajadores están perdiendo dinero por quincenas pagadas tarde o premios no abonados", advirtió González. El gremialista señaló que esta situación no solo repercute en Acindar, sino también en otras industrias del cordón, como Tenaris, Laminados Industriales y General Motors, que enfrentan una caída en la demanda y dificultades económicas.
Ver noticia original