13/02/2025 17:16
13/02/2025 17:16
13/02/2025 17:15
13/02/2025 17:15
13/02/2025 17:14
13/02/2025 17:14
13/02/2025 17:13
13/02/2025 17:12
13/02/2025 17:11
13/02/2025 17:04
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 13/02/2025 12:39
Durante el inicio de febrero, algunas personas y empresas han experimentado la suspensión de sus cuentas como consecuencia de esta medida. Ante esta situación, el Banco Central instó a los bancos y fintech a reforzar los controles sobre las cuentas de sus usuarios con el fin de garantizar una mayor regulación. La sanción está dirigida a los titulares que hayan infringido las normativas establecidas por ARCA, organismo que reemplazó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). La medida afecta a quienes forman parte de la "Base de Contribuyentes no confiables", quienes podrían ver canceladas sus cuentas. De ser así, estos usuarios no podrán realizar pagos mediante transferencias, ni a otras cuentas ni a fintech. Además, se les prohibirá el uso de Código QR y la compra de bienes o contratación de servicios mediante tarjetas de crédito, débito o prepagas. Fundamento de la disposición Esta normativa se basa en la Comunicación “A” 8144, emitida por ARCA en diciembre pasado. La medida busca fortalecer el control sobre los contribuyentes y asegurar el cumplimiento de las normativas fiscales y comerciales vigentes. ¿Cómo evitar la suspensión? Para evitar el bloqueo de cuentas, los usuarios deben cumplir con una serie de requisitos establecidos en la Resolución General 3832/2016: Constituir el domicilio fiscal electrónico. Registrar y aceptar los datos biométricos. Actualizar en el Sistema Registral el código de actividad. Declarar y actualizar, cuando corresponda, el domicilio fiscal y los domicilios de locales y establecimientos. Dar de alta los impuestos según la forma jurídica adoptada por el responsable. Contar con una cantidad mínima de integrantes según el tipo societario declarado. Presentar las declaraciones juradas determinativas vencidas en los últimos 36 meses. Presentar las declaraciones juradas informativas vencidas en los últimos 12 meses. ¿Cómo recuperar una cuenta bloqueada? En caso de bloqueo, los titulares deberán enviar una Presentación Digital con el trámite "Estado administrativo de la CUIT. Reactivación presencial", especificando la regularización de los puntos incumplidos. Posteriormente, ARCA evaluará la solicitud y notificará su resolución a través del Domicilio Fiscal Electrónico. Esta medida refuerza la importancia del cumplimiento normativo para evitar sanciones y garantizar la operatividad financiera de los contribuyentes.
Ver noticia original