Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Seguiremos trabajando”: la agroindustria apoyó la decisión de suspender la licitación de la Hidrovía

    Parana » Radionlineparana

    Fecha: 13/02/2025 11:13

    **CIARA-CEC pide un enfoque más audaz: «Adjudicación sin aval del Estado y a riesgo empresarial»** El Gobierno Nacional tomó la decisión de suspender la licitación de la Vía Navegable Troncal, lo que ha generado diversas reacciones dentro del sector agroindustrial. Pero, ¿qué significa esto para la competitividad y el futuro del país? Desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro Exportador de Cereales (CEC), celebran que esta medida puede ser una oportunidad para fortalecer el proceso hacia una concesión más sólida que impulse aún más el sector agroindustrial. En un comunicado, CIARA y CEC expresaron: “El anuncio de suspender la licitación debe servir para consolidar un proceso que logre una concesión sólida, que permita un dragado y balizado adecuado, y que nos conduzca a una hidrovía competitiva, con un calado de 40 pies en los próximos años, además de una tarifa más competitiva y más baja que la actual”. A pesar de los obstáculos, ambas entidades siguen comprometidas con el proyecto. Además, insisten en que la adjudicación de la concesión debe hacerse sin el respaldo del Estado, permitiendo que las empresas asuman el riesgo empresarial. Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que la única oferta presentada, la de la empresa DEME, fue retirada pocos días antes de la fecha límite, luego de varias denuncias de falta de transparencia. Este hecho, sumado a la intervención judicial, llevó a la suspensión de la licitación. Adorni también afirmó: “Le pediremos a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia que investigue por posible presión de la única oferente sobre el resto de las empresas o por una posible asociación ilícita que haya perjudicado al Estado y a los productores argentinos”. A lo largo de todo este proceso, se ha abierto un debate interesante sobre la transparencia y el futuro de la Hidrovía. Este negocio, que incluye el cobro de peajes a los usuarios del río Paraná, representa una de las actividades más lucrativas del país, con estimaciones de que facturará alrededor de US$ 20.000 millones en los próximos 30 años, con la posibilidad de extenderlo por otros 30 años más. Sin embargo, la falta de al menos tres competidores en la licitación ha generado especulaciones sobre si el Gobierno finalmente declarará desierta la licitación. La suspensión de la licitación ha confirmado este escenario, dejando la puerta abierta para nuevas negociaciones y definiciones. ¿Cómo ves el futuro de la Hidrovía? ¿Crees que una adjudicación sin el aval del Estado podría ser la clave para un sector más competitivo y transparente?

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por