Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Crisis | En medio de incendios por el clima y la acción humana, renunció la subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas

    » Voxpopuli

    Fecha: 13/02/2025 13:21

    El diario Ámbito informó este jueves que la subsecretaria de Ambiente de la Nación, Ana Lamas, presentó su renuncia al cargo en el gobierno de Javier Milei en medio de la crisis por los incendios forestales. Según Ámbito, la funcionaria adujo “motivos personales” sobre su dimisión al cargo y que, en detalle, la funcionaria sostuvo afrontar «agotamiento» y explicó que espera por la «aceptación» de la renuncia por parte del Gobierno. La decisión de Lamas se da en medio de una crisis ambiental y luego de meses en que el organismo, que está bajo la órbita del secretario de Ambiente, Deportes y Turismo, Daniel Scioli, perdiera jerarquía y funciones a lo largo de 2024. Ana Lamas es abogada (UBA), especializada en derecho ambiental – con formación en la Universidad Maimónides – y llegó al Gobierno propuesta por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quienes se conocen desde hace tres décadas. En el curriculum de Lamas se destaca el asesoramiento a organismos internacionales como el BID, FOMIN, JICA, GTZ, Banco Mundial y el PNUD. Según Ámbito, la subsecretaria afirmó que seguirá en sus funciones hasta que al renuncia sea aceptada por parte del Gobierno. La salida de Lamas se da luego de meses donde su espacio perdió fuerza en las decisiones y jerarquía dentro de la estructura del Estado, en medio de los incendios que afectan a la Patagonia y la provincia de Corrientes. En diciembre de 2024 la subsecretaría de Ambiente -que depende de Daniel Scioli- dejó de intervenir en la gestión del Sistema Nacional del Manejo del Fuego (SMNF), que dispone de los recursos de emergencia para asistir a las provincias durante los incendios. Esa responsabilidad fue transferida al Ministerio de Seguridad, que dirige Patricia Bullrich. La pérdida de poder de la subsecretaria también se dio en un plano discursivo: En Davos, el presidente Javier Milei criticó fuertemente a las Naciones Unidas y a su «verso climático». En esta misma línea, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que se está evaluando la posibilidad de salir del Acuerdo de París, uno de los espacios más importantes en materia de debate de política climática. Los incendios forestales que afectan al país El comienzo de 2025 trajo consigo una situación crítica con respecto a los incendios: si se tiene en cuenta todos los focos de fuego a lo largo y ancho del país, se estima que, en menos de un mes y medio, ya se consumieron casi 300 mil hectáreas. En la provincia de Río Negro, la localidad de El Bolsón es uno de los lugares más afectados, donde ya se quemaron 3.500 hectáreas. El Parque Nacional Huapi lleva más de 40 días en llamas, con más de 10.000 hectáreas arrasadas. En Epuyén, Chubut, el fuego también consumió más de 6.000 hectáreas aunque las autoridades aseguran que el incendio está contenido. Uno de los casos más difíciles es el que afronta Corrientes. En 2025 ya se quemaron más de 250.000 hectáreas y la situación no mejora con el pasar de los días. El promedio de hectáreas consumidas por día en febrero supera las 7.000. Cómo respuesta el Gobierno anunció la creación de la Agencia Nacional de Emergencias, organismo que abarcará a todas las dependencias del Estado destinadas a controlar y socorrer en catástrofes climáticas como incendios, inundaciones y más. Sin embargo, no fueron confirmadas nuevas medidas al respecto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por