Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Advierten que la obsesión por el peso en los adolescentes aumenta los riesgos de autolesiones

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 13/02/2025 10:44

    La investigación subraya cómo las emociones negativas sobre el cuerpo pueden desencadenar serias crisis de salud mental (Imagen Ilustrativa Infobae) (HealthDay News) - Incluso si un adolescente tiene un peso saludable, el simple hecho de pensar que tiene sobrepeso puede aumentar en gran medida sus probabilidades de autolesión, encuentra un estudio reciente. “Lo que encontramos fue que la percepción de sobrepeso tiene un efecto mucho más fuerte de la ideación suicida que la medida objetiva del peso”, señaló el autor principal del estudio, Philip Baiden. Es profesor asociado de trabajo social en la Universidad de Texas en Arlington. En el estudio, Baiden y sus colaboradores observaron datos de 2015 a 2021 de más de 39,000 adolescentes de EE.UU., de 14 a 18 años, recolectados por encuestas realizadas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. Algunos de los datos se centraron en factores clave en la vida de estos niños: el estatus socioeconómico de sus familias, la dinámica dentro de la familia, las presiones en la escuela y los problemas difíciles experimentados en la infancia. Un estudio revela conexiones alarmantes entre pensar que se tiene sobrepeso y crisis psicológicas en jóvenes de EEUU (Imagen Ilustrativa Infobae) También se obtuvo otra información sobre sus vidas de los padres y otros cuidadores, así como de los registros escolares. El equipo de Texas se enfocó especialmente en cualquier autoinforme de pensamientos suicidas (ideación). Los adolescentes que pensaban que tenían sobrepeso tenían el triple de probabilidades de tener estos pensamientos intrusivos, encontró el estudio. “Incluso después de ajustar los factores de riesgo de ideación suicida establecidos, como los sentimientos de desesperanza, el acoso, el ciberacoso, el uso de sustancias y las variables demográficas, encontramos una conexión entre cómo se sienten los adolescentes sobre su peso y si están considerando autolesionarse”, señaló la coautora del estudio, Catherine LaBrenz. Las mujeres presentaron mayor propensión a verse con sobrepeso en comparación con los hombres, según los resultados del estudio “También encontramos que las mujeres tenían un riesgo más alto que los hombres de percibir que tenían sobrepeso”, anotó LaBrenz, profesor asociado de trabajo social de la universidad. Sin embargo, el equipo enfatizó que los padres, las familias, la escuela y las comunidades pueden trabajar juntos para mejorar la autoimagen de los adolescentes y prevenir las crisis de salud mental. “Al invertir en medidas preventivas y programas de intervención temprana”, dijo Baiden, “es posible reducir la carga a largo plazo sobre el sistema de atención de la salud y mejorar la calidad de vida de los jóvenes”. El estudio aparece en la edición de marzo de la revista Psychiatric Research. *Obtén más información sobre la salud mental y la imagen corporal de los adolescentes en la Fundación de Salud Mental. En EEUU; si usted o un ser querido está en una crisis de salud mental, la ayuda está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana en la línea de vida 988 Suicide & Crisis. FUENTE: Universidad de Texas en Arlington, comunicado de prensa, 10 de febrero de 2025 *Ernie Mundell, HealthDay Reporters ©The New York Times 2025

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por