13/02/2025 15:25
13/02/2025 15:25
13/02/2025 15:24
13/02/2025 15:24
13/02/2025 15:24
13/02/2025 15:24
13/02/2025 15:24
13/02/2025 15:24
13/02/2025 15:24
13/02/2025 15:24
» Diario Cordoba
Fecha: 13/02/2025 12:37
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado que todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos tendrán aranceles del 25% a partir de ahora. Los países más afectados serán Canadá, Brasil y México, ya que son los principales importadores de estos materiales a Estados Unidos. Estados Unidos representa el sexto país donde España exporta más. En concreto, las industrias del aluminio y el acero generan exportaciones por valor de 650 millones de euros. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen señaló que “los aranceles son malos para las empresas y peores para los consumidores, que están injustificados y darán lugar a contramedidas firmes y proporcionadas. La UE actuará para salvaguardar sus intereses económicos. Protegeremos a sus trabajadores, empresas y consumidores.” La pérdida económica que podrían causar los aranceles del 25% en España España representa el décimo país con más exportaciones de acero a Estados Unidos, y el vigésimo octavo en el caso del aluminio. Según cifras de la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid), en 2024, España exportó aproximadamente 250.000 toneladas de acero a Estados Unidos, lo que representa alrededor del 3,3% de las exportaciones siderúrgicas totales del país. En 2023, estas exportaciones generaron un volumen de 518 millones de euros. Por otro lado, de acuerdo con datos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, España exportó más de 20.769 toneladas de aluminio y productos derivados a EE.UU. entre enero y noviembre de 2024, alcanzando un valor de 111 millones de euros, tal como señaló Efe. Para España, unos aranceles del 25% en sus exportaciones de aluminio y acero podrían suponer, de media, una reducción del 10,4% del total de las exportaciones españolas de este sector a Estados Unidos, según las primeras estimaciones de la Cámara de Comercio. Además, según explica Asier San Millán, Director General de Siderex, algunas empresas temen "ante la posible avalancha de penetración de aceros "low cost" de terceros países que no cumplen las mismas reglas de juego que las empresas europeas" por lo que "es necesaria una respuesta contundente, por parte del ejecutivo de Bruselas." Caen empresas como ArcelorMittal y suben otras como Acerinox Mientras que ArcelorMittal ha registrado caídas superiores al 2% debido a que exporta acero desde países cercanos a Estados Unidos, Acerinox ha subido más del 2% al contar con una fábrica en Kentucky, lo que le otorga ventaja competitiva al producir localmente. Además, Acerinox ha fortalecido su presencia en EE.UU. tras la compra de Haynes en 2024 y planea invertir 200 millones de dólares en los próximos cuatro años en sus instalaciones en Indiana. Respecto a la caída de ArcelorMittal, los analistas de XTB apuntaron en un informe que “pese a que el 25% de su ebitda procede de Norteamérica, se estima que alrededor del 26% de los clientes de la compañía tiene sus instalaciones en Estados Unidos, lo que significa que se enfrentaría de manera directa al impacto de los aranceles y sus clientes podrían optar por reducir las compas a la división española".
Ver noticia original