13/02/2025 07:13
13/02/2025 07:13
13/02/2025 07:11
13/02/2025 07:11
13/02/2025 07:11
13/02/2025 07:11
13/02/2025 07:11
13/02/2025 07:11
13/02/2025 07:10
13/02/2025 07:05
» Elterritorio
Fecha: 13/02/2025 03:20
Para el ciclo lectivo 2025, la Universidad Nacional del Alto Uruguay (Unau) registró 600 preinscripciones. El 80% de los aspirantes optó por carreras del área de la salud, con la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría a la cabeza. El curso de ingreso comenzó este mes y busca facilitar la adaptación académica de los ingresantes. miércoles 12 de febrero de 2025 | 21:30hs. Este año la Unau planea avanzar con el sistema de educación a distancia. // Foto: Instagram Unau Con el inicio del ciclo lectivo, la Universidad Nacional del Alto Uruguay (Unau) abre las puertas a nuevos estudiantes a través del Curso de Ingreso Universitario, que se dicta este y brinda a los ingresantes la oportunidad de conocer más sobre la institución y la carrera elegida. Por su parte, la Universidad Nacional de Misiones (Unam), continúa con la preinscripción a carreras en algunas facultades mientras comienzan con los espacios dedicados al ingreso de sus alumnos; cuenta con una matrícula de alrededer de 30 mil alumnos para todas sus propuestas. La Unau ofrece seis carreras: Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, Licenciatura en Nutrición, Tecnicatura Universitaria en Instrumentación Quirúrgica, Licenciatura en Administración de Negocios, Licenciatura en Ciencias Ambientales y Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Agropecuario. En un informe elaborado por todo el equipo de la Secretaría Académica, se desprenden los datos según carreras. Precisamente, las carreras del área de la salud concentraron el 80% de las preinscripciones. La más elegida fue la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, con el 35% de los inscriptos, seguida por la Licenciatura en Nutrición, con el 20%, y la Tecnicatura Universitaria en Instrumentación Quirúrgica, con el 25%. El 20% restante se distribuyó entre las tres carreras de ciencias aplicadas y de negocios. “La matrícula ha mostrado un crecimiento sostenido desde la creación de la universidad, especialmente en las carreras vinculadas a la salud. Esto responde al interés de los estudiantes por formarse en áreas con alta demanda laboral y al fortalecimiento de nuestra oferta académica”, explicó la secretaria académica de la Unau, Karyna Pabes. En relación con la procedencia de los estudiantes, la mayor parte proviene de localidades de la provincia de Misiones. Para las carreras de ciencias humanas y sociales, el 60% de los ingresantes son de San Vicente, aunque también hay estudiantes de Eldorado, Fracrán y Oberá. En las carreras de ciencias aplicadas, el 75% de los estudiantes provienen de San Vicente, Dos de Mayo y Colonia Alicia. Para las carreras del área de la salud, la distribución es más heterogénea, con inscriptos de Oberá, Leandro N. Alem, Posadas, Aristóbulo del Valle, San Pedro, Fracrán, Campo Grande, Eldorado, El Soberbio, Iguazú y Montecarlo. Según Pabes, el porcentaje de estudiantes que continúa en la carrera después del primer año alcanza, en promedio, el 70%. Sin embargo, algunos abandonan por dificultades socioeconómicas. “Los principales factores que influyen en la deserción generalmente son ingresos, alquiler, transporte y trabajo. Adicionalmente, existen otras razones como familiares, motivacionales y académicas. Para acompañar a los estudiantes, contamos con el Programa de Orientación Pedagógica al Estudiante, que brinda herramientas y estrategias para fortalecer el aprendizaje autónomo en la universidad”, sostuvo la funcionaria. Para reducir la deserción por razones económicas, la Unau ofrece becas de ayuda alimentaria, que consisten en la entrega de kits de alimentos no perecederos; becas de fotocopias, para facilitar el acceso a material bibliográfico; y becas de ayuda a la residencia, destinadas a estudiantes que viven a más de 50 kilómetros de San Vicente, para cubrir parte de los gastos básicos de estadía. En cuanto a los recursos educativos, la universidad dispone del Aula Virtual Unau, una plataforma digital donde los docentes comparten materiales y actividades interactivas. También cuenta con una biblioteca física y una digital, equipada con los sistemas Koha y BiDi, que permiten a los estudiantes acceder a material bibliográfico desde cualquier dispositivo. Para este año, la Unau avanza en la implementación del sistema institucional de educación a distancia, con el objetivo de ampliar el acceso a la formación académica y mejorar la inclusión de los estudiantes. Además, la universidad trabaja en convenios con otras instituciones para fortalecer la formación profesional mediante prácticas en distintos ámbitos. Unam Con el inicio del ciclo lectivo 2025, cientos de jóvenes llegan por primera vez a las aulas de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), iniciando su camino académico en diversas facultades. Las carreras de las Facultades de Ciencias Exactas, Ingeniería, Económicas y la Escuela de Enfermería recibieron a los nuevos estudiantes en las sedes de Posadas, Oberá y Apóstoles, durante la semana pasada. Este momento marca el comienzo de nuevos desafíos, nuevos compañeros y nuevos contenidos para chicas y chicos provenientes de diferentes puntos de la región. Los cursos de ingreso son una etapa clave para los aspirantes, ya que sirven como instancias de nivelación. Estos cursos están diseñados para ofrecer herramientas de estudio y contenidos iniciales específicos para cada carrera, además de proporcionar un primer acercamiento a la vida universitaria y enseñar a los estudiantes cómo organizarse para estudiar en este nuevo nivel educativo. En los próximos días, las Facultades de Forestales, Humanidades, y Arte y Diseño también iniciarán el ciclo introductorio en sus regionales. Además, las preinscripciones continúan abiertas en la mayoría de las carreras de la universidad. Para obtener más información sobre los trámites, los interesados pueden hacer clic en el link de preinscripciones 2025. Actualmente, la Unam ofrece una amplia oferta educativa con 25 carreras de pregrado, 53 carreras de grado y 52 de posgrado. Según los últimos datos disponibles, correspondientes al año 2023, la universidad cuenta con 29.131 estudiantes activos, de los cuales el 61,5% son mujeres y el resto, hombres. Nueva carrera de Marketing Una de las novedades para este ciclo 2025 es la apertura de la nueva carrera de Licenciatura en Marketing en la Facultad de Ciencias Económicas (FCE). Esta es la única carrera de este tipo en todo el NEA en una universidad pública y ha sido aprobada por el Ministerio de Capital Humano. La licenciatura tiene como título intermedio la Tecnicatura Universitaria en Marketing. El objetivo de esta nueva carrera es formar profesionales del marketing que puedan fortalecer organizaciones públicas y privadas en la región, contribuyendo a la profesionalización de la gestión comercial. Los egresados podrán diseñar estrategias de marketing eficientes, gestionar equipos orientados a ventas y atención al cliente, y analizar el mercado para identificar nuevas oportunidades de negocio. Con esta propuesta, la Unam sigue ampliando su oferta educativa y brindando a los jóvenes nuevas herramientas para enfrentar el mercado laboral con un perfil profesional altamente capacitado.
Ver noticia original