13/02/2025 03:51
13/02/2025 03:51
13/02/2025 03:50
13/02/2025 03:50
13/02/2025 03:46
13/02/2025 03:45
13/02/2025 03:45
13/02/2025 03:45
13/02/2025 03:45
13/02/2025 03:44
» Misioneshoy
Fecha: 12/02/2025 22:09
La demanda de potencia eléctrica de los misioneros a las 15 hs. fue de 642,6 megavatios, un número nunca antes registrado. La infraestructura eléctrica provincial respondió nuevamente con eficiencia ante estos inéditos picos que ponen a prueba su robustez, en el marco de la ola de calor y de apagones masivos y prolongados en grandes centros urbanos de otros puntos del país.Este escenario diferencial es resultado del plan de inversiones y la diversificación de la matriz energética misionera, que cubre casi el 30 % de la demanda con generación propia. La central hidroeléctrica de Urugua-í, por caso, está operando al 100% con sus dos equipos en funcionamiento para aportar 120 Megas al Sistema Interconectado Provincial, que representan el consumo de toda la zona Norte y parte del Centro de Misiones.Además, el gobierno misionero avanza con un plan de puesta en marcha de parques solares que aportan energía limpia a la red y, en conjunto con Energía de Misiones, encaró la potenciación de estaciones y subestaciones transformadoras, con la adquisición de siete grandes transformadores de 44 MVA para distintos puntos del territorio. Paralelamente, la prestataria trabaja en la construcción de nuevas líneas y estaciones transformadoras, el reemplazo de postes de madera por estructuras portantes de hormigón y una tarea constante de mantenimiento programado que procura adelantarse a los problemas y responder con diligencia ante eventuales fallas.En la jornada de este miércoles, el récord desglosado mostró que Posadas demandó 257,7 MW; Oberá 51 MW; Puerto Iguazú 41 MW, San Vicente 31.2 MW y Eldorado 45 MW y Leandro N Alem 27,5 MW.
Ver noticia original