13/02/2025 07:05
13/02/2025 07:05
13/02/2025 07:03
13/02/2025 07:03
13/02/2025 07:03
13/02/2025 07:02
13/02/2025 07:01
13/02/2025 07:01
13/02/2025 07:01
13/02/2025 07:01
» Agenfor
Fecha: 13/02/2025 03:45
Las tareas que se ejecutan allí “están en los tramos finales”, informó el ingeniero Fernando De Vido, presidente del directorio de REFSA, y confirmó que, luego de los trabajos de limpieza y lo vinculado a los servicios, como las redes eléctricas e iluminación, “está previsto iniciar lo que es la limpieza al pie de muelle”. Explicó que ese trabajo se hace “en el agua para garantizar el calado de la embarcación, fundamentalmente en aguas mínimas”; y recordó que ya se retiraron de allí escombros y otros materiales, “pero son tareas que hay que finalizarlas y van a requerir una ardua labor en este tiempo”. Y agregó que “faltaría también reconstruir un sector de lo que es el pavimento articulado para la nueva área de circulación. Así que estamos próximos a poner en funcionamiento esto que es un eslabón de lo que está planificado de manera integral y que va a permitir una dinámica diferente”. Sin dejar de marcar que, sin dudas, “es una obra que forma parte del desarrollo integral de la provincia en el marco del Modelo Formoseño y su planificación para cada sector”. Fermosa Biosiderúrgica En ese contexto, aseguró que “hay una inversión privada muy importante en Formosa”, como es el caso de la construcción de la planta “Fermosa Biosiderúrgica”, y donde “el puerto de carga de Formosa va a tener un rol muy importante”. Por ello, “es una infraestructura en la que el Gobierno provincial ha hecho inversiones para reacondicionarlo y, fundamentalmente, restablecer la operatoria”, ya que “será la puerta de entrada de un producto como el mineral de hierro para ser procesado en la provincia y poder producir arrabio”, detalló. Arrabio Y explicó que el arrabio es la base donde posteriormente se fabrican todos los aceros, como el primer paso industrial. Por lo tanto, “es una industria muy importante que va a servir también al desarrollo en otras áreas industriales, como es el fortalecimiento de toda la cadena foresto-industrial”, subrayó. Y agregó, en ese punto, que “el principal insumo que requiere la fabricación de arrabio es el carbón vegetal, el que se producirá, principalmente, en el interior formoseño para lo cual, se necesitará de toda una cadena productiva donde están incluidos absolutamente todos sus distintos eslabones”. Y dentro del desarrollo del proyecto de la Biosiderúrgica, un hito para la provincia, habrá un polo productor de carbón en Los Matacos que se está construyendo, “pero no será el único”, añadió. Servicio logístico Por otro lado, dijo que también está lo que es el servicio logístico, “que es colateral a todo el trabajo que en el Puerto se está haciendo” y dentro del cual “están las calles y accesos y en este aspecto, Vialidad Provincial ha iniciado la reconstrucción de la calle Martín Rodríguez en el barrio Virgen del Rosario”. Una vez finalizada esa obra, adelantó que también se planifica reconstruir los tramos que son necesarios de la avenida Nicolás Avellaneda “para permitir el tránsito pesado”. Asimismo, “debemos remarcar que el Gobierno de Formosa ya ha finalizado la reconstrucción del tramo muy importante de la avenida Arturo Frondizi, lo que es la continuación de la Napoleón Uriburu entre el Parque Industrial y Villa del Rosario”, puntualizó. Mientras que también está ejecutando “la Dirección Provincial de Vialidad el nuevo acceso al puerto para descomprimir la avenida Entre Ríos”, puesto que esa zona “es coincidente con lo que es el área de defensa de costa, esto es, desde la avenida Napoleón Uriburu y avenida Entre Ríos llegando hasta el puerto. Es decir bordeando el río Paraguay, con el fin de darle prioridad al tránsito pesado”, pormenorizó. Y también consignó De Vido que “hay todo un desarrollo industrial en ese lugar, como las areneras que son la base para la construcción y emprendimientos privados importantes de actividades comerciales en la zona del barrio Bernardino Rivadavia, o también conocido como Lote 4”.
Ver noticia original