Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Díaz Chávez habla del recambio en la Liga de Intendentes del PJ – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 13/02/2025 02:50

    El decreto Nº 1, dictado por el Poder Ejecutivo a inicios de 2025 y que estableció un sistema de “sobresueldos” para el funcionariado, es el principal reclamo desde la oposición a la administración del gobernador Rogelio Frigerio. En el PJ piden “explicaciones” al Gobierno. “La verdad que las explicaciones las tendría que dar el Gobierno provincial. Lo que hemos escuchado hasta ahora solo son excusas. Y atacar a quienes podemos poner la voz en alto para decir que esto es un claro incremento del gasto público, del gasto en funcionarios. El Gobernador en su discurso ha elevado mucho la vara de la transparencia y de jactarse que es uno de los gobiernos más austeros de la historia. Y con este decreto autorizan al secretario general de la Gobernación a gastar 850 millones de pesos por mes en gasto político”, dice el intendente de Aldea San Antonio, en el departamento Gualeguaychú, Mauro Díaz Chavez (PJ). El jefe comunal sostiene que aguarda que el gobernador Rogelio Frigerio en su discurso ante la Asamblea Legislativa, este sábado, haga una referencia al tema. “Tiene la oportunidad de poder llevarle claridad a la sociedad sobre este tema”, planteó en diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. Díaz Chávez destacó que muchos municipios “estamos afrontando y en este contexto de quita de recursos servicios que son de la Provincia”. Y en ese punto, sostuvo: “La verdad que uno no ve un acompañamiento del Estado provincial, sobre todo entendiendo que los funcionarios no recorren, no conocen, no tienen la realidad de la provincia Entre Ríos, entonces eso molesta un poco, y la verdad que uno tiene que poner la voz en alto en estas cosas, pero no para poner palos en la rueda o para hacer una oposición dañina, sino que para que realmente tomen dimensión de la importancia, sobre todo en los pueblos pequeños como los nuestros, de la necesidad que tenemos de que el Estado provincial esté presente y que el Estado nacional esté presente” -Este viernes se reúne la Liga de Intendentes del PJ en Federación. Ya se cumplió un año de la presidencia de Rosario Romero, ¿es probable que haya un cambio de mando? -Más allá de los nombres y de los cambios, yo lo que creo es que la Liga de Intendentes tiene que tener una posición firme de hacer saber a la sociedad las falencias que tenemos en este contexto con la quita de recursos, y de todos los programas que se han ido dando de baja, por ejemplo ahora la eliminación de la Secretaría de la Vivienda. Ahora, muchos municipios quedamos colgados con obras que tienen que ver con el financiamiento nacional, y donde encontramos una provincia que no nos da respuesta. Entonces lo que vamos a discutir el viernes, más allá de los temas, seguramente es cómo vamos a encarar este año político, qué rol va a tener la Liga de Intendentes en ese sentido, y con mucha expectativa, por supuesto, de este año de poder salir o sacar al peronismo de la autocrítica y empezar a trabajar en conjunto para ser una opción real para el 2025, ni hablar de la construcción para el 2027. Entendemos que tenemos mucho para defender todo lo que se ha hecho, y tenemos mucho para mostrar de las gestiones, de las intendencias que nos han quedado, que la mayoría son muy exitosas y que con superávit, con acompañamiento permanente, hoy con mucha obra pública financiada por los gobiernos locales. Tenemos para mostrarle a la gente y decirle que el peronismo no es eso que les quieren hacer creer. Nos dicen kirchneristas para bajarnos el precio. Néstor Kirchner decía. “Nos dicen kirchneristas para bajarnos el precio”. Hoy, como una cuestión de estrategia, nos tratan a todos de kirchneristas despectivamente. -¿Entiende que la Liga canalizó esas demandas, exigió lo que debía exigir? -Lo que creo es que es el primer año de gestión y teníamos que darle un tiempo al Gobierno provincial para que demuestre cómo iba a trabajar. Nosotros esperábamos en los primeros meses de gobierno de Frigero un trabajo en conjunto. La gente votó un gobernador y votó a intendentes de distintos partidos para que se hagan cargo, y ese trabajo en conjunto no se dio. O se dio con algunos pocos. Nosotros, a partir de mitad de año, empezamos con algunos intendentes a plantear esta disidencia. A lo que aspiramos con un grupo de intendentes es a marcar alguna diferencias con el Gobierno provincial, ni hablar con el Gobierno nacional, que nos está haciendo pelota con todo y que está tirando por la borda años de construcción. -Vuelvo a la pregunta inicial, ¿se va a dar la posibilidad de un cambio de autoridades? -La dinámica que acordamos a principios del año pasado, que fue cuando la conformamos, era que los mandatos de los presidentes y de todo el consejo directivo de la Liga duraban un año. En esa reunión del viernes seguramente saldrá el tema. Lo plantearemos, y en función de eso tomar la decisión de quién se va a hacer cargo de la Liga a partir de este año. Pero más allá de los nombres, hay que definir qué postura va a tener la Liga de Intendentes respecto de este año electoral y de marcar estas cuestiones que enojan mucho, porque esto del decreto es mucha plata la que va a tener a disposición el secretario general de la Gobernación. Teniendo tantos problemas que resolver, que capaz que con muy poca plata en nuestros municipios, sobre todo los más chicos, lo podríamos solucionar. -¿Y el grupo que se denomina sub40 de intendentes peleará también por un lugar en la Liga? -Seguramente que sí plantearemos. Creo que de una vez por todas se tiene que dar ese trasvasamiento generacional o intermedio, y ver cómo llegamos a las elecciones de este año, y por supuesto también pensando en que el peronismo tiene que volver a ser gobierno en el 2027. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por