Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Cuando se pierde alguien en el monte, no comunicamos con un sapucay"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 13/02/2025 05:53

    Miércoles 12 de Febrero de 2025 - Actualizada a las: 22:24hs. del 12-02-2025 INCENDIOS EN CORRIENTES La Presidenta de la Sociedad Rural de Perugorría, Carina Tomasella, dialogó con Radio Sudamericana sobre los incendios y comentó que la situación de la localidad está contralada, la lluvia de esta tarde colaboró a terminar de apagar el fuego que quedaba. También comentó una particular manera de comunicarse que tienen cuando están trabajando en el campo, "cuando se pierde alguien en el monte damos un Sapucay y si nos responden, significa que están bien", explicó. En comunicación telefónica con Radio Sudamericana, la presidenta de la Sociedad Rural de Corrientes, Carina Tomasella, relató la situación actual en el departamento de Perugorría, donde los incendios forestales siguen siendo una amenaza constante. La situación de emergencia, que el viernes pasado Tomasella describía como un "infierno", ha mejorado ligeramente gracias a las lluvias caídas esta tarde. "Sí, llovió, aunque no fueron lluvias abundantes, pero fueron un alivio muy importante", explicó. A pesar de esta lluvia, los incendios no han cesado por completo. No obstante, con el esfuerzo continuo de las brigadas y el apoyo de los aviones, lograron contener el fuego. A pesar de los avances, la tarea es extenuante. "Seguimos con la rutina de tres o cuatro noches sin dormir", comentó, refiriéndose a los días interminables de trabajo en el terreno. Afortunadamente, la lluvia y un clima más fresco en las últimas horas están brindando un respiro. El trabajo en el monte es muy complejo y peligroso. Ayer, tuvieron que evacuar a tres familias debido al riesgo de las llamas, especialmente aquellas con niños pequeños. "Es lo más estresante, cuidar las casas y retirar familias del peligro", expresó con preocupación. Además, el viento no ayudó, y el fuego se movía de un lado a otro, complicando aún más el control. EL TRABAJO EN EL MONTE A PURO SAPUCAY La comunicación en estas circunstancias es crucial, y Carina relató cómo han organizado sus esfuerzos a través de un grupo de WhatsApp, que conecta a la sociedad rural con los brigadistas y voluntarios. Sin embargo, las dificultades de conectividad, causadas por el colapso del tendido eléctrico, complicaron las comunicaciones en momentos clave. En estos casos, recurrieron a una antigua tradición correntina: el "sapucay". Este grito característico se convierte en una herramienta vital para los brigadistas y habitantes del campo que luchan contra el fuego. "Cuando alguien se pierde en el monte, tenemos que pegar un sapucay, y si está todo bien, la respuesta viene de todos los presentes", explicó. De esta manera, logran saber si todos están a salvo en medio de la adversidad. El trabajo de las brigadas y voluntarios es sumamente valioso, pero es importante reconocer las limitaciones. "No somos bomberos ni brigadistas profesionales, pero hacemos lo que podemos con los recursos que tenemos", destacó Tomasella. Las herramientas rudimentarias, como los baldes y mochilas, se utilizan para controlar las pequeñas llamas una vez que las brigadas más capacitadas apagan los grandes focos. En algunos casos, incluso se pasa de mano en mano, en cadena, los baldes de agua desde las camionetas para alcanzar lugares inaccesibles. La situación sigue siendo crítica, pero el esfuerzo colectivo y la valentía de los habitantes de la zona están marcando la diferencia. "A veces es difícil, pero seguimos adelante. Hoy, con la ayuda de la lluvia y el trabajo en equipo, hemos logrado controlar los focos", dijo Carina, llena de esperanza.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por