12/02/2025 19:08
12/02/2025 19:08
12/02/2025 19:08
12/02/2025 19:07
12/02/2025 19:07
12/02/2025 19:05
12/02/2025 19:04
12/02/2025 19:03
12/02/2025 19:02
12/02/2025 19:02
» Diario Cordoba
Fecha: 12/02/2025 15:56
El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha alcanzado las 50 intervenciones mediante cirugía robótica pediátrica, desde que esta especialidad iniciara su actividad en 2022, gracias al trabajo de un equipo multidisciplinar. Según ha informado el centro hospitalario en una nota de prensa, este hito ha sido posible gracias a que poco a poco, el equipo de Cirugía Pediátrica ha ido ampliando las indicaciones, desarrollando por esta vía tanto procedimientos urológicos como digestivos en menores de 1 a 13 años. Concretamente, la unidad ha podido ofrecer este tratamiento a pacientes pediátricos con estenosis pieloureteral, uréter ectópico, megaureter obstructivo, acalasia o reflujo gastroesofágico, entre otras patologías. Gracias a este logro, según detalla la nota, el Reina Sofía se posiciona entre los pocos hospitales a nivel nacional capaces de realizar de manera rutinaria este tipo de cirugía. Además, en la actualidad es el único centro formador de España y Portugal en cirugía pediátrica, gracias a que el doctor Alberto Parente, cirujano pediátrico del Reina Sofía, ha podido certificarse en la materia. En esta línea, la doctora Rosa María Paredes, jefa del Servicio de Cirugía Pediátrica, destaca que "la cirugía robótica es un avance, que aporta una gran precisión, clave en pacientes pediátricos en los que el tamaño dificulta el abordaje. Gracias a este equipo, podemos trabajar en áreas del cuerpo de difícil acceso, respetando estructuras pequeñas y mejorando los resultados quirúrgicos". Asimismo, la doctora Verónica Vargas y los doctores José Ignacio Garrido y Alberto Parente, cirujanos de la unidad y certificados para la realización de cirugía robótica, subrayan el valor de la visión tridimensional del sistema robótico, que ofrece una capacidad de maniobra superior a las técnicas convencionales. Los doctores han valorado muy positivamente el camino recorrido que iniciaron con mucha ilusión, abriendo camino al ser el único centro andaluz que ha implementado este tipo de cirugía en niños y niñas. Un sanitario, durante un procedimiento de cirugía robótica pediátrica. / CÓRDOBA La principal mejora de esta técnica, según explica la doctora Paredes es “la mejora de los tiempos de recuperación, la precisión de la intervención, la reducción de las complicaciones quirúrgicas y la seguridad del procedimiento”. Resultados Según ha informado el Reina Sofía, las cirugías robóticas realizadas en el hospital han demostrado una reducción significativa de los tiempos de recuperación y estancias hospitalarias, con una media de alta en 48 a 72 horas. Esta tecnología también permite menores riesgos de sangrado y complicaciones posoperatorias, mejorando así la experiencia del paciente y su familia. En la actualidad, el Hospital Reina Sofía cuenta con dos quirófanos específicamente equipados para cirugía robótica, uno en el Hospital General y otro en el Provincial, a través de los que se ofrecen tratamientos de precisión en diferentes áreas como Ginecología, Otorrinolaringología, Cirugía Torácica, Cirugía Digestiva, Urología y Cirugía Pediátrica. Es uno de los centros públicos que más variabilidad de tratamientos ofrece y se ha posicionado también, en determinadas especialidades, como centro formador.
Ver noticia original