Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Elden Ring Nightreign: jugamos al nuevo título de FromSoftware que viene a cambiar la fórmula de la saga

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 12/02/2025 13:09

    Elden Ring Nightreign, de FromSoftware. Uno de los anuncios más sorpresivos de la última edición de The Game Awards fue Elden Ring Nightreign, el próximo título de FromSoftware que revoluciona el significado de los Souls al presentar una propuesta cooperativa con elementos roguelike. El juego saldrá el 30 de mayo y, luego de jugarlo por más de cuatro horas en un evento exclusivo en Las Vegas, puedo decir que se trata de una experiencia que tiene los condimentos necesarios para triunfar. A grandes rasgos, el título lleva la experiencia Elden Ring a un contexto totalmente nuevo e innovador para la franquicia. Tres jugadores deben cooperar para sobrevivir tres días en las temibles Tierras Intermedias. Al mejor estilo Battle Royale, caemos en un punto aleatorio del mapa y, desde allí, tenemos que tomar las decisiones correctas para subir de nivel, mejorar nuestro armamento y prepararnos para las batallas que nos esperan. Elden Ring Nightreign, de FromSoftware. Los elementos roguelike predominan en la experiencia ya que el juego se divide en sesiones o partidas independientes que pueden llegar a durar entre 35 y 40 minutos si es que logramos salir triunfadores. Los enemigos que aparecen en el mapa, algunos eventos y el equipamiento que podemos conseguir cambian de manera aleatoria entre partida y partida, por lo que cada una de ellas es muy diferente. Como mencioné anteriormente, el objetivo que nos presenta Elden Ring Nightreign es sobrevivir tres días en el mapa, por lo que el juego cuenta con ciclo de día y de noche. Durante el día, debemos eliminar enemigos, explorar, subir de nivel y perfeccionar nuestro equipamiento. Desde ya, derrotar a jefes fuertes da más experiencia y mejores recompensas que centrarnos en los enemigos más fáciles. Elden Ring Nightreign, de FromSoftware. Las decisiones del equipo y cómo decide moverse en el mapa son fundamentales ya que perder tiempo intentando derrotar un enemigo o centrarse en los pequeños y no subir mucho de nivel pueden penalizar fuertemente nuestra partida cuando debamos enfrentarnos a un jefe. A esto, se le suma que el tiempo de decisión es corto, ya que una tormenta comienza a cerrar el mapa llevándonos a una locación particular. Cuando la tormenta cubre casi todo el mapa significa que la noche ya está presente. Una vez que comienza este ciclo, nos enfrentamos a un jefe final del día que también se elige de manera aleatoria y que no se limita a los ya conocidos en Elden Ring sino que también hay enemigos del universo Dark Souls en general. Estas batallas son las más temibles y debemos salir victoriosos para llegar al día dos. Elden Ring Nightreign, de FromSoftware. Una vez que ganamos la pelea final del día, comenzamos uno nuevo por lo que la tormenta se desvanece, los enemigos del mapa escalan a una mayor dificultad y también aparecen algunos eventos nuevos que antes no estaban. De nuevo, tenemos que explorar, luchar y mejorar nuestro personaje para enfrentarnos al jefe del segundo día. Ganamos la sesión de Elden Ring Nightreign cuando vencemos al jefe del día tres que, obviamente, es el más temible de todos. En nuestra experiencia en Las Vegas, fue realmente muy emocionante ver y ser parte de la comunicación que requiere y presenta el juego en cada una de sus batallas. El trabajo en equipo, la intensidad de las peleas y la comunicación que surge fueron los puntos que más me cautivaron. Elden Ring Nightreign, de FromSoftware. Contada la experiencia en general, vamos a centrarnos en lo particular. Lo primero que quiero mencionar es que Elden Ring Nightreign es todo lo que esperamos y conocemos de un Souls en cuanto a sus mecánicas jugables y de combate. Su alto grado de dificultad, las peleas metódicas, la intensidad de los jefes, todo es tal cual está en Elden Ring, por lo que su esencia no ha cambiado en esta entrega. Sin embargo, hay algunos elementos que parecían obligatorios en toda experiencia Souls que esta entrega se anima a cambiar en pos de agilizar su jugabilidad, ya que como mencioné anteriormente, el tiempo de cada ciclo de día es limitado y hay que explotarlo al máximo. De esta forma, los personajes se mueven mucho más rápido de lo que estamos acostumbrados, no hay daño de caída y la progresión es totalmente diferente. Elden Ring Nightreign, de FromSoftware. Las hogueras nos permiten subir de nivel pero no tenemos que elegir estadísticas sino que se hace de manera automática para que tan solo sea un segundo de interacción. A esto se le suma que no hay requerimientos para las armas por lo que podemos utilizar todo lo que encontremos en el mapa. Tener buena suerte en el equipamiento y combinar de buena forma las cosas que consigamos son un punto trascendental para triunfar. Algo muy interesante que me parece fundamental expresar ya que considero que es un factor clave de la experiencia y donde más profundidad hay es que nuestro inventario tiene lugar para seis armamentos, además de los ya conocidos talismanes e items que podemos utilizar y encontrar. El armamento tiene pasivas que afectan a nuestro personaje por más de que no estemos usando dicha arma. Elden Ring Nightreign, de FromSoftware. Por ejemplo, si tenemos una daga y un escudo como armas activas obviamente nuestro daño de ataque y defensa dependerá de sus estadísticas. Ahora bien, las pasivas de las armas inactivas que se encuentren en las otra cuatro ranuras afectan a nuestro personaje haciendo combos muy interesantes. Imaginen que con esta composición, el armamento inactivo tiene pasivas que potencia el daño de sangrado o veneno, lo que volvería a nuestra daga aún más efectiva. En este esquema de progreso y profundización de personajes durante la partida y el equipamiento que encontremos, es donde están los puntos clave de Elden Ring Nightreign y lo que con más ganas me dejaron de seguir jugando. Al tratarse de pasivas y bonificaciones tan puntuales, todo cambio y decisión que hagamos se ve reflejado rápidamente en nuestro combate y desempeño en la partida. Elden Ring Nightreign, de FromSoftware. Más allá de pasivas de armas, también hay pasivas de personajes que podemos encontrar y hasta habilidades llamativas como la posibilidad de crear tormentas de hielo cuando comenzamos a correr. Por lo que pudimos probar, hay un repertorio muy interesante de opciones que abren mucho el abanico de estilos de juegos. Uno de los últimos puntos que quiero destacar es que en Elden Ring Nightreign no tenemos que crear nuestros propios personajes sino que ya hay predeterminados para elegir. En Las Vegas, pudimos probar a cuatro de ellos y tuvimos la confirmación de que habrá ocho de lanzamiento. Elden Ring Nightreign, de FromSoftware. Wylder, Guardian, Recluse y Duchess son los personajes que pudimos utilizar y lo interesante de ellos es que tienen sus propias pasivas, su propia habilidad de personaje y hasta una habilidad definitiva. Estos personajes vendrían a representar las clases aunque no necesariamente tengamos que respetarla durante la partida ya que podemos cambiar las armas por las que queramos. Sin embargo, las pasivas de cada uno tienen cierta influencia en el tipo de arma que le queda mejor. Solo para mencionar un ejemplo, Guardian puede rodar sin sacar el escudo de defensa por lo que si le equipamos un arma a dos manos podrá utilizarla pero atentaría contra esa mecánica particular del personaje. En mi experiencia, Duchess, quien vendría a ser el rol asesino, fue quien más me cautivó debido a que tiene habilidades combinables muy interesantes y muchísima movilidad a costa de menos vida. Elden Ring Nightreign, de FromSoftware. Por último, la muerte siempre es un elemento trascendental en la experiencia Soul y vale la pena hablar de cómo funciona en Elden Ring Nightreign. Cuando un aliado cae, debemos golpear a su cuerpo para levantarlo y, cada vez que vuelva a caer, necesitará de más golpes. Decirlo puede sonar fácil pero pegarle al cuerpo de un compañero mientras tenemos a un jefe encima puede complicar las cosas. Si no llegamos a golpearlo a tiempo, la consecuencia varía según si estamos en el ciclo de día o contra el jefe final de la noche. Durante el día, el aliado vuelve a revivir con la fuerte penalización de perder nivel mientras que si muere en el combate final de la noche, no podrá revivir hasta que el jefe sea vencido. Por otro lado, tanto si ganamos la partida como si perdemos, iremos obteniendo reliquias que son mejoras permanentes para nuestros personajes y que nos permiten ingresar a la acción con alguna bonificación extra. Elden Ring Nightreign, de FromSoftware. Elden Ring Nightreign llega el 30 de mayo para PC, PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series y Xbox One. En definitiva, todo lo que pudimos probar en el evento exclusivo en Las Vegas nos dejó las expectativas muy grandes de lo que podrá lograr esta nueva entrega.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por