12/02/2025 18:58
12/02/2025 18:53
12/02/2025 18:52
12/02/2025 18:52
12/02/2025 18:51
12/02/2025 18:51
12/02/2025 18:51
12/02/2025 18:50
12/02/2025 18:49
12/02/2025 18:47
» Diario Cordoba
Fecha: 12/02/2025 15:57
Rafael Espino Navarro (Aguilar de la Frontera, 1963), presidente de Aremehisa, presentará el próximo sábado 22 de febrero su nuevo libro Desaparecidos, el primero de un total de tres volúmenes que pretenden ser un conmovedor homenaje a las víctimas del franquismo y a sus familias. El acto de presentación tendrá lugar a las 19.00 horas, en el salón de actos del Casino de Aguilar de la Frontera, donde el autor intervendrá junto a Virginia Barea, arqueóloga y prologuista del libro. Según informa una nota, Desaparecidos es el resultado de casi dos décadas de dedicación personal del autor a la búsqueda de las fosas comunes en las que fueron enterradas las víctimas de la represión franquista. Gracias a esta experiencia, y a su estrecha relación con las familias, Rafael Espino cuenta ahora, a través de testimonios personales y detalladas reconstrucciones históricas, la vida de decenas de personas que fueron asesinadas y hechas desaparecer por mano de la dictadura. “El libro ha salido adelante gracias a cientos de familias que me han abierto los cajones de sus memorias, ofreciéndome su intimidad y sus sentimientos más profundos para que pudiera recopilar datos, fotografías e información de sus ‘desaparecidos’. Con eso he trabajado, tejiendo y cosiendo los retales de aquí y allá hasta conformar pequeñas biografías que nos hablan de ellos, de sus vidas, sus trabajos, sus sueños, sus miedos, sus muertes y sus desapariciones”, ha explicado el autor. Para él, la razón de ser de la obra “no es otra que rescatar la verdad para mantener vivo el recuerdo y la dignidad de las víctimas, convirtiendo su dolor en un acto de resistencia y justicia histórica. Sus nombres anónimos formaron alguna vez parte activa de la sociedad, por eso es necesario contar quiénes fueron y por qué se les hizo desaparecer física y documentalmente. Durante casi dos décadas, y aunque no siempre ha sido posible, ese ha sido el objetivo”. Una historia personal El origen de la obra parte de la propia historia personal del autor, que creció en el seno de una familia duramente golpeada por el franquismo. En 2006, Rafael dio el paso de fundar, junto a dos de sus hermanos, la asociación de memoria histórica Aremehisa con el firme objetivo de encontrar a su abuelo, Antonio Espino Jiménez, asesinado en Aguilar tras el alzamiento militar del verano de 1936. Después de cuatro años de trabajo, en 2010 pudo localizar varios enterramientos clandestinos en el cementerio del pueblo. De aquellas zanjas rescataron los cuerpos de decenas de vecinos asesinados impunemente durante la guerra y la postguerra. Fueron las primeras personas represaliadas en ser identificadas genéticamente en Andalucía. Entre los cuerpos recuperados, estaba el de Antonio Espino Jiménez. Desde entonces, Rafael Espino ha mantenido su compromiso con las víctimas y sus familiares, poniendo a su disposición sus investigaciones y traspasando las fronteras de su pueblo para dirigir y coordinar múltiples intervenciones arqueológicas de búsqueda y exhumación de represaliados a lo largo y ancho de la provincia de Córdoba. Esta obra es el resultado de eso, de todos los años dedicados al activismo para recuperar la historia de lucha de aquellos que fueron injustamente asesinados y olvidados en municipios como Fernán Núñez, Montemayor, Puente Genil, Castro del Río, Monturque, Moriles, La Victoria, Cabra, Baena, Guadalcázar, Peñaroya-Pueblo Nuevo, Adamuz, San Sebastián de los Ballesteros, Palma del Río, Montilla o la propia capital cordobesa. Los ejemplares pueden adquirirse a través del portal web rafaelespinonavarro.com
Ver noticia original