Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ponen en funciones la Región de Salud 6 Noroeste

    » Sin Mordaza

    Fecha: 12/02/2025 15:58

    El Gobierno de la Provincia de Santa Fe formalizó la creación de la Región de Salud 6 Noroeste, como parte de una estrategia de regionalización para garantizar la descentralización de la gestión sanitaria, con mayor cercanía a los efectores y localidades de los Departamentos San Cristóbal y 9 de Julio, antes comprendidos en la Región de Salud Rafaela. La actividad se llevó a cabo en el Hospital de la ciudad de Ceres y fue encabezado por la ministra de Salud, Silvia Ciancio, junto a la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe, Gisela Scaglia; el senador Felipe Michlig; la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; los diputados Marcelo González y Sofía Masutti; la subsecretaria del Plan Abre, Yazmin Lifschitz; la intendenta de Ceres, Alejandra Dupouy; directivos de hospitales, representantes de municipios y comunas, el equipo de salud, entre otros. Eficiencia y cercanía La Región de Salud 6 Noroeste fue creada por Decreto 1643/2024, a partir de un proyecto del senador del Departamento San Cristóbal, acompañado por el senador por el Departamento 9 de Julio, Raúl Gramajo. En relación a su puesta en marcha, la vicegobernadora señaló que "con esta Región de Salud le decimos a los santafesinos de las localidades del noroeste de la provincia que estamos más cerca, para seguir garantizando el acceso a un sistema de salud que nos enorgullece a todos y que siempre dio respuestas en los momentos críticos". "Santa Fe puso el eje en la salud y en momentos muy difíciles no recorta tratamientos ni medicamentos, sosteniendo con fondos de la provincia programas nacionales que sí tuvieron recortes”. Y resaltó que "además lo estamos haciendo de manera eficiente, mejorando por ejemplo el sistema de compras de insumos y medicamentos, que nos permitieron ahorrar el equivalente a lo que cuesta el Puente Carretero Santa Fe- Santo Tomé", destacó. Por su parte, la ministra Silvia Ciancio agradeció el trabajo de la Región de Rafaela y sostuvo que "con esta nueva configuración ahora le ceden la posta a Ceres, pero para seguir trabajando en equipo, con los efectores, con los municipios y comunas, que es la gran fortaleza del gobierno de Maximiliano Pullaro". Ciancio hizo referencia "al enorme legado que nos dejaron decisiones políticas trascendentales como fue la de construir este Hospital, que necesitan ser habitadas por los equipos de salud", en relación a la denominación del Hospital. Como parte de la puesta en marcha de la nueva Región, la ministra firmó la asignación de funciones inherentes a la directora de la Región de Salud 6 Noroeste - Nodo Ceres, Carina Dutto; y al coordinador de la subregión, Departamento 9 de Julio, Leandro Godoy. También se suscribieron convenios de colaboración y asistencia recíproca entre el Ministerio de Salud, la ciudad de Ceres, Colonia La Clara y Colonia Dos Rosas y La Legua. El senador Michlig, repasó los argumentos para ampliar el sistema de Regiones, con nodos en las ciudades de Santa Fe, Rosario, Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto, incorporando al de la Región Noroeste". En esa línea detalló: "Las distancias entre las 43 localidades de los Departamentos San Cristóbal y 9 de Julio, y la zona de la cual dependían son enormes". Además, graficó: "Para dimensionar la territorialidad de los dos Departamentos, en extensión son el doble de la provincia de Tucumán y unos kilómetros cuadrados más que la provincia de Misiones". La creación de la nueva Región "permitirá optimizar los medios administrativos, económicos y recursos humanos del área", sintetizó. El legado de un hospital modelo Sobre la imposición del nombre al Hospital de Ceres, Michlig dijo como impulsor del proyecto que "es un acto de justicia con Miguel Lifschitz porque además de concluir esta obra, que fue de las más importantes de su gestión, incorporó el equipamiento y los recursos humanos necesarios". La presidenta de la Cámara de Diputados de la provincia, Clara García, brindó un emotivo discurso. "Hoy estoy aquí como legisladora, pero también como esposa y compañera incondicional, y puedo decir que en su vida privada, Miguel hizo honor a su vida pública", dijo. A renglón seguido, expresó que Lifschitz "hacía lo que decía y decía lo que pensaba, algo valioso en estos tiempos donde la política está influenciada por la fama y la agresividad". "El día de la inauguración del edificio, Miguel destacó que este Hospital era el resultado de un convencimiento y planificación de un sistema de salud pública. Hermes Binner inició el proyecto, Antonio Bonfatti ejecutó el proyecto y él pudo inaugurarlo, como hizo con tantas obras para salud que impulsó durante su gestión", concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por