Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Este premio es un reconocimiento al esfuerzo colectivo»

    » Diario Cordoba

    Fecha: 12/02/2025 07:21

    -¿Cómo han recibido este galardón de la Universidad de Córdoba? -Estamos profundamente honrados de recibir una distinción que valoramos enormemente por su prestigio y significado. Este galardón no solo reconoce nuestra trayectoria y compromiso con la investigación de excelencia, sino también pone de manifiesto la importancia de la colaboración entre las universidades y los centros de investigación en la construcción de una sociedad más innovadora y sostenible. Este premio, sin duda, nos anima a seguir colaborando aún más estrechamente y a fortalecer esos lazos que nos unen. -La UCO reconoce, en especial, la colaboración con los dos centros del CSIC en Córdoba, el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) y el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA). ¿Qué valor otorga a dicha colaboración? -La colaboración a través del IAS y el IESA es un ejemplo del valor que tiene el trabajo conjunto para abordar retos sociales, económicos y medioambientales. La investigación del IAS en agricultura sostenible es crucial para avanzar hacia sistemas alimentarios más resilientes, eficientes y respetuosos con el medio ambiente, un tema prioritario en el contexto actual de cambio climático y seguridad alimentaria. El IESA aporta un enfoque integral y multidisciplinar al estudio de las dinámicas sociales, ayudando a comprender mejor las necesidades de la ciudadanía y a diseñar políticas públicas más efectivas. Trabajar con la UCO, con la que compartimos una visión de excelencia y compromiso con el desarrollo, nos permite amplificar el impacto de nuestra investigación y formar parte activa del progreso regional, nacional e internacional. Estamos convencidos de que esta relación seguirá siendo una fuente de innovación y soluciones transformadoras. -¿Este premio demuestra entonces que colaborando se llega más lejos que compitiendo, al menos, en el mundo científico? -Absolutamente. La colaboración es la clave para alcanzar metas más ambiciosas y generar un impacto positivo en el mundo científico y en la sociedad . En el ámbito de la ciencia, los retos que enfrentamos hoy en día —como la lucha contra el cambio climático, la transición energética, la seguridad alimentaria o la salud global— son tan complejos y multidimensionales que requieren del trabajo conjunto de distintas disciplinas, instituciones y países. En el mundo científico, competir puede ser necesario para estimular la innovación, pero colaborar es lo que realmente transforma ideas en soluciones tangibles que benefician a las personas. -¿En qué ámbitos están trabajando conjuntamente? -El IAS, por ejemplo, colabora con la UCO en proyectos de investigación relacionados con la mejora de cultivos, la gestión eficiente del agua en la agricultura, la lucha contra plagas y enfermedades, y el desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles. Por su parte, el IESA trabaja con la UCO en estudios que profundizan en la comprensión de los retos sociales actuales. Algunos de los ámbitos destacados incluyen la percepción social del cambio climático, la participación ciudadana en la toma de decisiones políticas, y el análisis de desigualdades territoriales y sociales. Estamos orgullosos de que estos convenios de colaboración sean tan fructíferos y contribuyan al avance del conocimiento y su aplicación. -Deduzco que la implicación del personal investigador en el desarrollo de estas líneas de trabajo es primordial. -Por supuesto. Son ellos y ellas quienes, con su talento, esfuerzo y dedicación, hacen posible que las ideas se transformen en avances científicos, tecnológicos y sociales. Además, quiero destacar que la colaboración entre instituciones enriquece tanto la calidad de la investigación como las oportunidades de formación y desarrollo para el personal joven, como doctorandos y postdoctorandos. -En la relación entre ambas instituciones han destacado investigadores de talla internacional. -Sin duda, este premio es un reconocimiento al esfuerzo colectivo de todas las personas que han contribuido a construir y consolidar la relación entre el CSIC y la UCO. Es un orgullo que figuras como Elías Fereres, Vicente Giráldez, Rafael Jiménez Díaz, Eduardo Moyano o Manuel Pérez Yruela hayan destacado en su trabajo, llevando el nombre de nuestras instituciones a una dimensión internacional. Dicho esto, también es esencial destacar y reconocer el papel de las mujeres científicas en esta colaboración. A menudo, su labor ha sido menos visibilizada. Este premio pertenece a todas y todos. Como presidenta del CSIC, me comprometo a seguir trabajando para que la ciencia sea un espacio de reconocimiento equitativo y visibilización para todas las personas que la construyen.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por