Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Según COELSA, se triplicaron los pagos con QR y ya existen 262 millones de cuentas

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 12/02/2025 09:46

    La Cámara Electrónica, quien procesa todos los pagos, indicó que las transferencias electrónicas con QR se incrementó un 212% en el último cuatrimestre, y la apertura de cuentas bancarias y no bancarias creció un 48%. El número de cuentas tanto bancarias (CBU) como las de billeteras electrónicas (CVU) en el país asciende a 262 millones, un crecimiento de 48% en 2024. Además, las transferencias electrónicas con QR continúan en constante aumento, con un incremento de 212% en el último cuatrimestre respecto al año anterior. Según el recién publicado Indicador Coelsa (Cámara Electrónica), la empresa que procesa los pagos, sólo en los últimos cuatro meses del año pasado se habilitaron 33,8 millones de cuentas, incluyendo tanto bancarias como digitales a través de billeteras virtuales. En total, el ecosistema financiero argentino ya cuenta con 262,3 millones de cuentas activas. En promedio, hay 4 cuentas bancarias abiertas por personas y 3,5 cuentas digitales. En total, el sistema financiero argentino tiene ya 262,3 millones de cuentas. El pago con QR sigue siendo la gran estrella del mercado. En total se registraron 157 millones en los últimos cuatro meses del 2024, lo que representa un incremento del 212% en comparación con 2023. “Más usuarios eligen esta opción para enviar dinero, pagar y cobrar, con un 62% masculino y un 38 por ciento femenino”, precisó el indicador. Los milennials son los mayores usuarios de esta tecnología de pagos, con el 62%, seguidos por la generación X, con 25%. Supermercados y almacenes encabezan las transacciones con QR, con un monto promedio de $ 17.539,95 por operación. No deja de ser llamativo que en las fiestas de fin de año el pago con QR creció 197% respecto al 2023. “Durante esas dos semanas, COELSA procesó 71 millones de transacciones en medios de pagos digitales”, agregaron. Desde Coelsa, resaltaron que se han transformado además en una verdadera compañía “anti fraude”. “Nuestra tecnología y expertise aseguran la protección del ecosistema, respondiendo a las crecientes necesidades del sector. Nueve de cada 10 alertas emitidas al ecosistema terminaron siendo fraude”, señaló el CEO de la compañía, Atilio Velaz. (C5N)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por