Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Francos habló antes de la sesión para tratar el proyecto de Ficha Limpia y apuntó contra CFK: “Ya cumplió un ciclo”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 12/02/2025 04:58

    Guillermo Francos afirmó que el proyecto de Ficha Limpia busca evitar que personas con condenas firmes sean candidatas a cargos públicos El ministro del Interior, Guillermo Francos, se pronunció horas antes de la sesión en la que se debatirá el proyecto de Ficha Limpia, una iniciativa que busca impedir que personas con condenas firmes puedan ser candidatas a cargos electivos. En sus declaraciones, destacó la importancia de este debate dentro del Congreso y apuntó directamente contra Cristina Fernández de Kirchner, asegurando que “ya cumplió un ciclo” en la política argentina. Francos también se refirió a la actualidad económica del país y la reducción de la pobreza, atribuyéndola a la baja en la inflación. Además, mencionó el avance en la eliminación de organismos estatales y defendió el rol del sector privado en la generación de viviendas. Sus palabras llegan en un contexto de intensas negociaciones dentro del oficialismo y la oposición, en el marco de las reformas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. El proyecto de Ficha Limpia ha sido una de las banderas de la administración libertaria y busca establecer requisitos más estrictos para quienes aspiren a ocupar cargos públicos. Sobre este tema, Francos afirmó que “yo creo que el proyecto se va a aprobar”, y destacó que actualmente se encuentra en discusión dentro de la comisión correspondiente. Según el ministro, aún existen debates sobre qué delitos deben ser incluidos dentro de la normativa para determinar la inhabilitación de un candidato. El ministro Francos aseguró que la continuidad política de CFK es más una estrategia judicial que un interés en la gestión pública En este contexto, Francos hizo una mención directa a Cristina Fernández de Kirchner. “Fue dos veces presidenta, una vez vicepresidenta, senadora, diputada y esposa de un presidente. Ya cumplió un ciclo”, expresó, sugiriendo que su continuidad en la política responde más a una estrategia para evitar una condena judicial que a un interés genuino en la gestión pública. Además, sostuvo que la percepción de la sociedad sobre su figura quedó reflejada en las elecciones de 2023, cuando Javier Milei derrotó al oficialismo kirchnerista con una amplia diferencia. Reducción de la pobreza, baja de la inflación y sus negociaciones políticas Otro de los puntos clave de su intervención fue la situación económica del país. Francos citó un informe de la Universidad Torcuato Di Tella, el cual sostiene que la pobreza bajó al 36,8% en el segundo semestre de 2023. En comparación con el primer semestre del mismo año, donde el índice alcanzó el 52%, la caída es importante. El ministro atribuyó esta reducción directamente a la baja de la inflación, que en los últimos meses ha mostrado una desaceleración tras la fuerte devaluación ocurrida en diciembre. “La inflación bajó porque se equilibraron los gastos del Estado”, sostuvo. Además, destacó la reciente eliminación de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, señalando que el Estado no debería ocuparse de la construcción de viviendas, sino que ese rol debe ser asumido por el sector privado. Francos atribuyó la baja en la pobreza a la desaceleración de la inflación tras la devaluación en diciembre de 2023 “Este año crecieron las escrituras. Estamos al nivel más alto de escrituración desde 2017”, aseguró, indicando que la estabilización económica podría estar generando mayor confianza en el mercado inmobiliario. En otro tramo de la entrevista, Francos habló sobre las negociaciones dentro del Congreso, particularmente en torno a la eliminación de las PASO y la integración de la Corte Suprema. Si bien reconoció que aún no se ha alcanzado un consenso mayoritario para avanzar en estas reformas, aseguró que el diálogo continúa abierto. “Hasta último momento en la política nunca se sabe, siempre se define así”, afirmó. Francos defendió la eliminación de las PASO, argumentando que los partidos deben decidir sus candidatos de forma interna El ministro también expresó su postura personal sobre la Corte Suprema, señalando que considera que el máximo tribunal debería tener más miembros para agilizar la resolución de causas. “No alcanza con los miembros que tiene para resolver los problemas”, afirmó, aunque aclaró que esta no es una posición oficial del Gobierno, sino su opinión personal. La interna en la Ciudad de Buenos Aires y la estrategia electoral Sobre la situación política en la Ciudad de Buenos Aires, Francos evitó opinar sobre la gestión de la presidenta del bloque oficialista, Pilar Ramírez, aunque reconoció que hay cuestionamientos en torno a su desempeño. En términos más amplios, sostuvo que su objetivo es lograr un espacio político unificado entre La Libertad Avanza, el PRO y otros sectores del radicalismo, con el fin de fortalecer una propuesta electoral competitiva tanto en la Ciudad como a nivel nacional. “He visto algunas encuestas y marcan que estamos arriba en la Provincia de Buenos Aires”, mencionó, aunque advirtió que las mediciones de opinión pública deben tomarse con cautela. Según Francos, la clave del éxito electoral radicará en la capacidad de los distintos sectores de construir acuerdos sólidos para evitar divisiones internas. En este sentido, defendió la idea de eliminar las PASO, argumentando que cada partido debe ser responsable de definir a sus candidatos sin trasladar esa decisión a la ciudadanía. “Cada partido tiene la responsabilidad de seleccionar por la vía que les parezca a sus mejores candidatos, y si no eligen bien, perderán la elección”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por