Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Banco Central flexibiliza pagos de importaciones y actualiza normativa cambiaria

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 11/02/2025 13:52

    Con la nueva normativa, se habilita el pago anticipado o a la vista para bienes intermedios y bienes de capital (Foto: Shutterstock) El Banco Central de la República Argentina (BCRA) flexibiliza el acceso a dólares para importadores y exportadores con una actualización clave de la normativa cambiaria. La nueva regulación permite adelantar pagos de importaciones esenciales, amplía el cupo para cancelar deudas comerciales con el exterior y reduce trabas para giros de divisas por servicios. La medida busca aliviar la presión sobre empresas con compromisos en moneda extranjera y dar mayor previsibilidad a las operaciones de comercio internacional. La actualización publicada por el BCRA incorpora cambios derivados de comunicaciones anteriores, como las “A” 8042, 8054 y 8055, y reemplaza regulaciones que regían los plazos de pago para la importación de bienes y servicios. También establece precisiones sobre la liquidación de exportaciones, la cancelación de deudas externas y el giro de divisas al exterior, con el objetivo de ordenar el acceso a dólares y dar previsibilidad a las operaciones de comercio internacional. Cambios en los plazos para el pago de importaciones Las empresas importadoras cuentan con un nuevo esquema de plazos para acceder al mercado de cambios y pagar compras en el exterior. La principal modificación permite adelantar pagos para determinadas importaciones, eliminando restricciones previas que obligaban a diferir los giros al exterior. Hasta ahora, la mayoría de los pagos requería una espera de 30, 60 o 180 días desde el despacho a plaza. Con la nueva normativa, se habilita el pago anticipado o a la vista para bienes intermedios y bienes de capital, siempre que el proveedor acepte la operación bajo estas condiciones. En el caso de bienes suntuarios o productos considerados no esenciales, se mantienen las restricciones de acceso a dólares oficiales. Por otro lado, se facilita el pago de importaciones de medicamentos y bienes vinculados a la salud, permitiendo el acceso inmediato a divisas para la cancelación de operaciones en estos rubros. Deudas comerciales y financieras con el exterior Las empresas que contrajeron deudas comerciales o financieras en dólares también enfrentaban restricciones para su cancelación en el mercado oficial. Con la nueva normativa, se amplía el cupo permitido para pagar deudas con proveedores y acreedores del exterior sin necesidad de aprobación previa del BCRA. Además, se flexibilizan los requisitos para la reestructuración de pasivos, facilitando la refinanciación de deudas con mejores condiciones de pago y reduciendo la necesidad de recurrir a dólares financieros. Exportaciones: liquidación de divisas y nuevas condiciones El BCRA mantiene la obligación de liquidar los dólares provenientes de exportaciones en el mercado oficial, pero introduce cambios en los plazos y modalidades. Para ciertos sectores, se amplía el tiempo disponible para ingresar las divisas, otorgando mayor margen de maniobra en la administración de los flujos comerciales. En el caso de exportaciones de servicios, como software, consultoría y otros sectores del conocimiento, se aclaran las condiciones de liquidación de divisas y se facilita la operatoria para empresas que facturan en moneda extranjera. Con esta actualización, el BCRA busca ordenar el acceso a divisas y reducir la incertidumbre operativa, dando mayor claridad a importadores, exportadores y bancos en la ejecución de las normativas cambiarias (Foto: Shutterstock) Pagos de servicios al exterior Las restricciones para girar divisas por pagos de servicios prestados por no residentes se mantienen en gran parte, pero se amplían los rubros exceptuados. La nueva normativa elimina trabas para el pago de licencias de software, servicios profesionales y consultorías internacionales, permitiendo que las empresas puedan girar los fondos sin necesidad de autorizaciones extraordinarias. Asimismo, se reduce la carga burocrática para el giro de regalías y otros pagos recurrentes, siempre que se acredite que la operación está en línea con la normativa vigente. Las entidades financieras deberán adaptar sus procedimientos internos a la nueva normativa, con ajustes en los controles documentales para validar cada operación. Las empresas que accedan al mercado de cambios deberán seguir presentando declaraciones juradas sobre el destino de los fondos, aunque se reducen los trámites para operaciones de menor monto. Con esta actualización, el BCRA busca ordenar el acceso a divisas y reducir la incertidumbre operativa, dando mayor claridad a importadores, exportadores y bancos en la ejecución de las normativas cambiarias.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por