11/02/2025 21:30
11/02/2025 21:30
11/02/2025 21:30
11/02/2025 21:30
11/02/2025 21:30
11/02/2025 21:30
11/02/2025 21:29
11/02/2025 21:29
11/02/2025 21:28
11/02/2025 21:28
» Misioneslider
Fecha: 11/02/2025 17:03
Reunión sin acuerdos entre sindicato y empresa El encuentro realizado este lunes entre los dirigentes gremiales y los representantes de Granja Tres Arroyos en torno a una reestructuración de la empresa que incluye unos 400 despidos, fracasó y pasó a un cuarto intermedio. La reunión fue monitoreada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, en el marco de la conciliación obligatoria, que decidió continuar con las negociaciones para el lunes próximo, a las 14, bajo la modalidad de audiencia virtual. Procedimiento Preventivo de Crisis solicitado por la empresa Del sector gremial participó el Sindicato de Trabajadores Industriales de la Alimentación (STIA) de Concepción del Uruguay, el cuerpo de delegados de la planta que pertenecen a la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA), quienes insistieron en rechazar el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), solicitado por la dirección de Granja Tres Arroyos. El conflicto comenzó en noviembre pasado, cuando la empresa decidió quitar a los empleados un pago adicional establecido hace casi 40 años y que equivalía al 21 por ciento del sueldo. En paralelo, la patronal le planteó a los trabajadores y trabajadoras que debían aceptar una reducción salarial o comenzarían las cesantías. Paro en suspenso por la conciliación obligatoria Ante la inminente profundización del conflicto, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, ordenando al gremio a levantar el paro, en tanto que la compañía no puede avanzar con las cesantías e, inclusive, suspensiones. El secretario General del STIA de Concepción del Uruguay, Miguel Ángel Klenner, reclamó tanto al gobierno como a la empresa «una resolución urgente a este conflicto, que tiene muy preocupados a los trabajadores y trabajadoras, porque está en juego ni más ni menos que su empleo y su salario». Reclamo de aumento salarial en el sector avícola Por otra parte, la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación y el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de la provincia de Buenos Aires (STIA) reclamaron a las autoridades del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) una respuesta urgente a su reclamo de recomposición salarial para el personal de dicha actividad. El gremio que a nivel nacional conduce Héctor Morcillo calificó como «insuficientes» las últimas ofertas de la cámara y planteó la necesidad de acordar un aumento que permita recomponer los ingresos del sector, avisando que «los trabajadores avícolas no pueden llegar a fin de mes». En resumen, la situación entre Granja Tres Arroyos, su sindicato y la Secretaría de Trabajo se mantiene en tensión debido a los despidos y la solicitud de Procedimiento Preventivo de Crisis por parte de la empresa. Mientras tanto, el sector avícola también enfrenta desafíos en cuanto a la recomposición salarial de sus trabajadores, generando preocupación en el ámbito laboral.
Ver noticia original