Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Economía | Comerciantes buscan refugio en el Gobierno de Misiones para incentivar el consumo

    » Voxpopuli

    Fecha: 11/02/2025 12:41

    Los programas Ahora se hacen cargo de las bonificaciones y costo del financiamiento con recursos provinciales. Una muestra más acerca de que sin Estado es imposible el desarrollo. Hoy, en medio de las políticas libertarias, un sector que votó al ultraderechista presidente Javier Milei necesita acompañamiento para no fundirse. En Posadas ya se cerraron 150 comercios. De la reunión también participó Martín Leiva Varela, subsecretario de Ingresos y Finanzas del Ministerio de Hacienda. Según explicó Safrán, se evaluó el impacto de las asimetrías fronterizas en la actividad comercial. “Analizamos la posibilidad de reformular programas como Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Neumáticos y Ahora Construcción, que generan un alto volumen de ventas mensuales”, indicó Safrán. Además, hizo un balance positivo del programa especial Posadas Mágica, que tuvo lugar en diciembre, así como del Mega Black Friday, que movilizó el comercio el 20 de diciembre en toda la provincia. En paralelo, se comenzó a diagramar el calendario de eventos comerciales para 2025, incluyendo las ediciones de Black Friday Posadas y El Reventón. En diálogo con Open 101.7, Manuel Amores subrayó la preocupación del sector por las diferencias cambiarias con Paraguay –también con Brasil– y la necesidad de que los programas de incentivo continúen con mejores condiciones. “El programa Ahora es el mejor de la Argentina. Sin dudas, el consumidor elige comprar a través de estos programas porque ofrecen financiamiento y comodidad. Para muchos comercios, representan entre el 60 y 80% de sus ventas”, afirmó el titular de la CCIP. En ese sentido, Amores planteó la importancia de reducir las tasas de interés para los comercios, dado el nuevo escenario económico de menor inflación. También insistió en la necesidad de ampliar la cantidad de días de vigencia del programa Ahora Bienes Durables, ya que actualmente solo se aplica los lunes, lo que genera dificultades operativas y pérdida de ventas. “Otro tema clave es la continuidad del programa Ahora Neumáticos y la ampliación de Ahora Escolar, para que abarque más días y más rubros. Todas estas medidas ayudarían a que los comercios sigan siendo competitivos y a que el consumo se mantenga dentro de la provincia”, remarcó. Consultado sobre la situación del sector, Amores reveló cifras alarmantes: “Dentro de nuestra base de socios, tuvimos una baja del 15% y el 95% de esas bajas fueron cierres definitivos de comercios. Esto representa aproximadamente 150 negocios cerrados en Posadas”. El dirigente empresario explicó que la crisis impacta directamente en la recaudación, en los salarios y en la generación de empleo, aunque también destacó que algunos sectores han logrado reconvertirse y nuevas inversiones comienzan a aparecer. “Esperamos que 2025 sea un año más estable, con menos inflación y más inversión. En 2024 tuvimos una fuerte devaluación y aumentos de costos que afectaron muchísimo al comercio”, explicó. En la reunión con Hacienda, la CCIP también abordó la planificación de eventos especiales para incentivar el consumo. “El Reventón, el Black Friday y Posadas Mágica ya están confirmados y estamos trabajando en nuevas estrategias para seguir generando ventas y atraer más compradores”, adelantó Amores. Por último, advirtió sobre el riesgo de que las asimetrías provoquen más cierres de comercios. “Cada compra que no se hace en Posadas, se hace en Encarnación. Eso significa menos ventas, menos impuestos para la provincia y menos empleo. Necesitamos herramientas para competir en igualdad de condiciones”, concluyó. (Con información de Economis – Open 101.7)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por