Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Buscan controlar la población de carpinchos en Nordelta con vacunas anticonceptivas

    » La Capital

    Fecha: 11/02/2025 18:17

    Los carpinchos se convirtieron en un símbolo de Nordelta, pero su crecimiento desmedido generó conflictos con los vecinos. Cómo se llevará a cabo la esterilización Las autoridades de Nordelta pondrán en marcha un plan de control poblacional para frenar el crecimiento desmedido de carpinchos en la zona. La estrategia, que ya comenzó a implementarse de forma experimental, consiste en a plicar vacunas para esterilizarlos de manera no invasiva, con el objetivo de reducir su reproducción sin afectar su bienestar. El aumento de la población de estos roedores, que habitan en el humedal original sobre el cual se construyó el barrio privado, generó múltiples conflictos en los últimos años. Los carpinchos provocaron daños en jardines, vehículos y espacios comunes, además de protagonizar incidentes de tránsito. Esta situación generó una fuerte polémica entre vecinos, ambientalistas y autoridades, ya que el animal se convirtió en un símbolo del impacto de la urbanización sobre el ecosistema. Según explicaron desde la organización Aves Argentinas, que colabora en el operativo junto al municipio de Tigre , la vacuna de esterilización es una alternativa ética y sostenibl e. A diferencia de la castración quirúrgica, que implica capturar y sedar a los animales, esta técnica permite inmunizarlos mediante una inyección que inhibe su capacidad reproductiva durante un período prolongado. El proceso será gradual y apunta a estabilizar la población sin poner en riesgo a los ejemplares ni alterar drásticamente el ecosistema. Mientras se avanza con la campaña de vacunación, las autoridades locales también analizan medidas complementarias, como la instalación de señalización vial para prevenir accidentes y la concientización de los vecinos sobre la convivencia con la fauna autóctona. El desafío es encontrar un equilibrio entre la conservación del hábitat natural y la seguridad de quienes residen en la zona. El carpincho, un animal adaptado a los humedales El carpincho es un animal semiacuático que pasa gran parte de su vida cerca de ríos, lagunas y esteros. Su cuerpo está adaptado para nadar, con patas palmeadas que le permiten moverse con agilidad en el agua. Esta habilidad no solo le sirve para escapar de depredadores como jaguares y caimanes, sino también para buscar su alimento favorito: pastos y plantas acuáticas. Además de su relación con el agua, es un animal sumamente sociable. Suelen vivir en grupos familiares de entre 10 y 20 individuos, aunque en ocasiones pueden formar comunidades más grandes. Este comportamiento social es una estrategia que les brinda mayor protección frente a los peligros del entorno. Importancia ecológica y conflictos El rol del carpincho en los ecosistemas es vital. Al alimentarse de pastos, contribuyen a la regulación de la vegetación en los humedales, un ecosistema clave para el equilibrio ambiental. Sin embargo, en los últimos años, la expansión de las áreas urbanas ha generado conflictos entre estos animales y los humanos. En algunas zonas, los carpinchos han invadido barrios privados y parques, despertando debates sobre cómo convivir con la fauna autóctona. Curiosidades sobre el carpincho - No tienen cola, y su cuerpo está cubierto de un pelaje áspero que les ayuda a mantenerse secos. - A pesar de su tamaño, son presas de grandes depredadores como anacondas y felinos. - Pueden sumergirse completamente en el agua y permanecer así durante varios minutos, lo que los convierte en maestros del camuflaje.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por