Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las floraciones algales invadieron algunos sectores del embalse de Salto Grande – ACTUALIDAD A DIARIO

    Chajari » actualidadadiario

    Fecha: 11/02/2025 12:31

    Personas que en los últimos días recorrieron las playas del lago de Salto Grande, en cercanías de Concordia, documentaron con fotos y videos el grado de avance que tuvo el fenómeno de la población de algas, popularmente conocido como verdín. Vale aclarar que esta situación no se advirtió en las playas de la zona, como por ejemplo en Santa Ana Sin que hasta el momento haya una respuesta de algún organismo oficial al respecto, algunos sectores del lago de Salto Grande quedaron directamente “inutilizables” por parte de los bañistas, debido al aumento histórico de las cionabacterias, un fenómeno que está afectando a toda la cuenca del río Uruguay, pero que se concentra de manera alarmante en el lago aguas arriba de la represa. Si bien en este verano no hay información puntual sobre lo que sucede específicamente en el lago de Salto Grande, en años anteriores se explicaba que la presencia de algas en el río Uruguay se produce cuando hay condiciones ambientales específicas, como altas temperaturas, bajos caudales y estancamiento del agua. E incluso se advertía que pueden causar: Reacciones alérgicas, Problemas gastrointestinales, Irritación de la piel y los ojos. Según informa el sitio digital argentina.gob.ar los nutrientes de las cianobacterias aparecen por aportes de ciclos naturales, y por actividades humanas que contribuyen con volcado de desechos ricos en nitrógeno y fósforo. El crecimiento de las poblaciones urbanas, la intensificación del uso de fertilizantes en la agricultura, el aumento del volumen de efluentes domiciliarios e industriales, con carga de nitrógeno y fósforo, y el cambio climático, están acelerando estos procesos en todo el mundo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por