Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ATP: “Ingresos Brutos se actualiza año a año y empieza a regir el 20 de febrero de 2025”

    » Agenfor

    Fecha: 11/02/2025 04:14

    Esto es sabiendo que los contribuyentes presentan su anticipo de declaración jurada con respecto al mes anterior. Se resaltó, también, que Formosa tiene una de las alícuotas más bajas del Nordeste y hasta de la República Argentina. El administrador general de la Administración Tributaria Provincial (ATP), el doctor Gustavo López Peña, afirmó que, “la provincia de Formosa tiene la facultad de regular sobre lo que es Ingresos Brutos, como todas las demás jurisdicciones del país”. No obstante, también señaló aquí que se debe tener en cuenta que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, la exAFIP, el año pasado hizo actualizaciones de los mínimos muy por arriba del 200%, semestralmente. “Y ahora también tenemos otra suba nuevamente de los mínimos que imponen y las recategorizaciones que hacen de manera impositiva a los contribuyentes que trabajan por cuenta propia o que están realizando su actividad comercial”, explicó en ese punto. En consecuencia, diferenció que “esos aumentos fueron mucho más significativos que los que vemos en la provincia de Formosa” ya que, trajo a colación, en ese sentido, que en el año 2024, incluso se tuvo aumentos que estuvieron arriba del 200%. “Por lo que si sumamos ahora un 24% más de aumento que establecieron para los mínimos vigentes, la suba es aún mayor”, indicó. Actualizaciones Tras ello, se refirió a la instrumentación de estas actualizaciones.En primer lugar, dijo que son establecidas a través de “herramientas legales” que cuentan las instituciones, en su caso ARCA, y en el de la provincia, a través del Ministerio de Economía, Hacienda, y Finanzas. Por tanto, siguiendo la ley, “nosotros nos asesoramos con respecto a este tipo de regulaciones”, indicó. Asimismo, con respecto a este tema “lo que hay que aclarar es que nosotros aplicamos el índice inflacionario, pero no del Índice de Precios del Consumidor (IPC), porque si se lo tomáramos, el aumento por supuesto que hubiese sido más alto”, aseveró López Peña. Exenciones a la producción primaria Y agregó que “la provincia de Formosa aplica exenciones a la producción primaria en un contexto de políticas nacionales, donde el presidente Javier Milei como su ministro de Economía, Luis Caputo, están arengando a las provincias para que bajen impuestos a ingresos brutos”. Sin embargo, a diferencia de otras provincias, como por ejemplo, Chubut, Entre Ríos, también Córdoba, que están con proyectos de bajar impuestos a Ingresos Brutos, enfatizó el funcionario en que “nosotros, en Formosa, tenemos una política que se viene implementando a partir del año 2016, por el gobernador Gildo Insfrán, a partir de la cual se estableció la exención total a la producción primaria”. Es decir que “nuestros productores primarios tienen una exención del 100% sobre el pago de Ingresos Brutos”, incluyendo “a los paipperos tanto de la producción primaria como del impuesto inmobiliario rural”. En otras palabras, para ser más claros, aseguró categórico: “Formosa no les cobra Ingresos Brutos, siempre y cuando estén registrados y empadronados en nuestro sistema”. Comerciantes Otra cuestión que ahondó es sobre la facturación, puesto que ella “lleva aparejada un mínimo de Ingresos Brutos para todos los comerciantes, teniendo en cuenta que la provincia tiene una de las alícuotas más bajas del Nordeste y hasta de la República Argentina, porque es de un 3%, que se bonifica al 2,4 siempre que el contribuyente esté al día”. “Por eso, decimos que es una de las alícuotas más bajas que no ha cambiado en todos estos años, sino que simplemente cuando inicia el año, nosotros actualizamos lo que tiene que ver con valores de cobro mínimo para aquellas personas que tienen ingresos por debajo de la facturación anual anterior”, pormenorizó. Incluso, para graficarlo en la realidad de la actividad, planteó que hasta un millón de pesos, por ejemplo, “hasta el año 2024 estaban pagando 1860 pesos y ahora se actualiza con un 117,8% más”. La aplicación de este porcentaje “tiene que ver con un nivel total de inflación que lo ha estipulado el INDEC mediante sus publicaciones”, aclaró. Aunque, al mismo tiempo, planteó López Peña que se podría tomar el Índice de Precios al Consumidor, “que también tiene unas variaciones que son mucho más importantes, que va del 103% al 237%, pero fue la decisión de aplicar solamente el 117,8% para todas las actividades”. Y de esta manera, “se actualiza año a año lo que tiene que ver con la facturación que empieza a regir al 20 de febrero de 2025”, confirmó. Esto también sabiendo que los contribuyentes presentan su anticipo de declaración jurada con respecto al mes anterior, “entonces ante algunas publicaciones de los medios”, es que decidió volver a explicar esto, sobre todo porque desde el organismo “queremos es llevar claridad a la comunidad y también a ellos”, reiterando que todo se encuentra “dentro de la ley impositiva, por supuesto”. Precisamente, es la ley impositiva la que faculta al Ministerio de Economía para que haga estas actualizaciones, por tanto, todos los años, en el mes de enero eso sucede, “para actualizar lo que va a ser el cobro de las cuotas mínimas de Ingresos Brutos”, resumió. Y sobre esta información, en caso de cualquier duda, se puede consultar en la página oficial o acercarse a las oficinas de ATP, que atiende por la mañana y por la tarde de lunes a viernes, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por