11/02/2025 14:02
11/02/2025 14:02
11/02/2025 14:02
11/02/2025 14:00
11/02/2025 14:00
11/02/2025 14:00
11/02/2025 13:59
11/02/2025 13:59
11/02/2025 13:59
11/02/2025 13:58
Concordia » Hora Digital
Fecha: 11/02/2025 09:32
El diputado Enrique Cresto presentó un proyecto de resolución en la Cámara baja provincial manifestando su preocupación por la decisión del Gobierno Nacional de iniciar el retiro como país miembro de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El posicionamiento se sumó al que presentaron otros diputados del bloque peronista el viernes 7 mediante un proyecto de declaración. Destacó que “el cuidado de la salud de la comunidad debe estar por encima de cualquier ideología político partidaria”. El diputado justicialista, Enrique Cresto, presentó este lunes en la Cámara de Diputados de la provincia un proyecto de resolución que en el único artículo instó a la Cámara a “expresar su preocupación por la decisión del Gobierno de la Nación Argentina de iniciar el proceso de retiro como país miembro de la Organización Mundial de la Salud”. Inconsulta Cresto expresó “que es preocupante la decisión inconsulta e intempestiva del Gobierno Nacional de retirar a nuestro país de la OMS ya que dicha entidad tiene, entre otras funciones, ‘coordinar la respuesta internacional y conjunta ante las emergencias sanitarias y establecer los estándares mínimos en salud, además de brindar apoyo técnico y económico a través de implementación de programas sanitarios y de facilitar los procesos de adquisición y compras de insumos, medicamentos y vacunas a bajos, costos favoreciendo así el acceso de la población’” y sostuvo que “el cuidado de la salud de la comunidad debe estar por encima de cualquier ideología político partidaria, no pudiendo nuestro país estar aislada del mundo en materia sanitaria que esto significa un retroceso en la salud pública que nos pone en riesgo a todos, especialmente a las generaciones futuras. Por todo ello y por los fundamentos expuestos solicito a mis pares la aprobación de la presente”. Antecedente El proyecto de Cresto se sumó al que presentó el viernes su par de bloque, Silvia Moreno, que resaltó “el impacto negativo de esta medida en el ámbito de la cooperación internacional y en materia de políticas públicas en el área de salud”. Firmaron el pedido de Moreno, Lorena Arrozogaray, Mariel Ávila, Juan José Bahillo, Yari Seyler, Laura Stratta y Andrea Zoff. El proyecto de Moreno resaltó que “la adhesión de Argentina al organismo data desde sus inicios, y tiene vigencia a través de una ley nacional votada ese mismo año (1948), la Nº 13211” y que “la salida de Argentina de la OMS implica el riesgo de una crisis sanitaria inédita para nuestro país, afectando distintos niveles de atención, dispositivos y programas sanitarios específicos”. Fundamentos Cresto también destacó que “la OMS fue fundada en 1948. Es el organismo de las Naciones Unidas dedicado a la salud y la seguridad mundiales. La Organización pone en contacto a naciones, asociados y comunidades para promover la salud y servir a las poblaciones vulnerables. La OMS colabora con sus Estados Miembros para alcanzar el grado máximo de salud que se pueda lograr para todas las personas, para lo cual trata de hacer efectiva la cobertura sanitaria universal”. El diputado precisó que “la OMS está formada por 194 Estados Miembros agrupados en seis regiones. Cada región está representada por una oficina regional, que coordina la programación de las oficinas en los países y las oficinas sobre el terreno y nuestro país se encuentra dentro de la Región de las Américas, a través de la Organización Panamericana de la Salud”. También amplió mencionando que “la OMS trabaja en todo el mundo para promover la salud, ampliar la cobertura sanitaria universal y responder a las emergencias. Tiene como objetivo lograr más cobertura sanitaria universal, mejor protección frente a emergencias sanitarias y mejor salud y bienestar para mil millones de personas. Para ello, la OMS pone el acento en la atención primaria de salud en todos los países con miras a mejorar el acceso a servicios esenciales de calidad. Esto incluye capacitar al personal de salud, promover la formulación de políticas y trabajar a fin de lograr una financiación sostenible para los sistemas de salud”. Por Ley El diputado oriundo de Concordia indicó que “en 1948 el Congreso Argentino aprobó la adhesión mediante la Ley 13.211 integrándose el mismo año en la Organización Panamericana de la Salud (OPS), institución con antecedentes que datan de 1902 A lo largo de las décadas, el país incorporó diversas normativas que fortalecieron su participación en la OMS” y añadió que “en 1961, el Congreso sancionó la Ley 15.911, que aprobó modificaciones en los artículos 24 y 25 de la constitución del organismo. En 1970, se sumó la Ley 18.812 con nuevas enmiendas a esos artículos”. ¿Dictadura? Cresto refirió que “durante la última dictadura, en 1973 (sic), se aprobó la Ley 21.406, que incorporó cambios en los artículos 34 y 55 de la OMS. Ya con la reforma constitucional de 1994, el país sumó la Ley 24.403 para ratificar nuevas modificaciones en la estructura del organismo internacional. El Congreso sancionó la Ley 25.185 que modificó el artículo 74 de la OMS y en el año 2000 aprobó la Ley 25.330 con enmiendas adicionales a los artículos 24 y 25”. El legislador sostuvo que “finalmente, en el año 2007 se promulgó la Ley 26.256, que estableció un convenio sobre relaciones institucionales con la OPS y la OMS”. APFDigital
Ver noticia original