Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Causas y efectos de la ola de calor: cómo extremar los cuidados en la salud

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 11/02/2025 01:20

    El calor extremo golpea el litoral y todo el país con fuerza y este lunes podría convertirse en el día más caluroso del año. La ola de calor que azota a la provincia y otras partes del país se caracteriza por la presencia de temperaturas máximas y mínimas que superan ciertos valores por varios días seguidos. El científico Ricardo Villalba explicó las causas del fenómeno y el médico Leandro Trovarelli advirtió sobre el impacto en la salud. La situación el Mendoza: El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó una máxima de 42°C para el Gran Mendoza y valores similares en Lavalle, Santa Rosa, San Martín, Junín y La Paz. Las mínimas tampoco dan tregua, ya que no descenderán de los 27°C, lo que impide que el cuerpo pueda recuperarse. Ante este panorama, se activó una alerta por calor extremo, advirtiendo que las altas temperaturas pueden afectar incluso a personas sin problemas de salud preexistentes. Se recomienda evitar la exposición directa al sol, mantenerse hidratado y permanecer en lugares frescos ya que toda ola de calor puede provocar deshidratación, shock y enfermedades graves, así como empeorar enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas. Un fenómeno vinculado al calentamiento global El científico Ricardo Villalba, investigador del Ianigla-Conicet, explicó que estas olas de calor están directamente relacionadas con el cambio climático global. “No se trata solo de un aumento gradual de las temperaturas, sino de la aparición de eventos climáticos extremos, como las olas de calor que estamos experimentando”, señaló. Villalba recordó que Mendoza ya registró una ola de calor récord el año pasado, con 23 días consecutivos de temperaturas extremas. “Este verano también estamos viviendo temperaturas muy elevadas. Esto se debe al incremento de gases de efecto invernadero. El 2024 cerró como el año más caluroso del planeta, con temperaturas que sobrepasaron el límite de 1,5°C que se había fijado como máximo en la COP de Glasgow”, advirtió el experto. Esta temperatura límite se había estimado que se alcanzaría para el año 2030, contó Villalba y explicó que “este proceso de calentamiento se está acelerando, las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera están aumentando. Por lo cual este tipo de evento climático extremo como las olas de calor que estamos viviendo en Mendoza van a ser más intensos y más frecuentes”. El climatólogo también resaltó que la ola de calor en Mendoza es una de las más intensas del hemisferio sur y que estos eventos seguirán ocurriendo con mayor frecuencia. Incluso, se refirió a la difusión en redes sociales respecto de que este será el verano más fresco del resto de nuestras vidas: “Si bien puede haber variabilidad natural, la tendencia general es al aumento progresivo de las temperaturas”. Impacto en la salud y medidas de prevención El calor extremo tiene efectos directos en la salud, especialmente en los grupos más vulnerables. El médico Leandro Trovarelli, Jefe del Servicio de emergencias del Hospital Italiano de Mendoza, alertó que las altas temperaturas pueden provocar un incremento en las internaciones y muertes en personas mayores y niños, debido a cuadros de deshidratación. “Para evitar golpes de calor es fundamental mantenerse hidratado, usar ropa liviana y buscar lugares frescos y oscuros y andar con botella de agua. Si es necesario salir, hacerlo fuera de los horarios críticos, que van desde el mediodía hasta la tarde”, recomendó el especialista. Además, detalló que durante una ola de calor “aumentan los episodios de hipertensión arterial, los dolores de cabeza, que pueden ser gatillantes en pacientes que tienen antecedentes de epilepsia, si no están bien hidratados”. Algunos consejos para afrontar la ola de calor: Beber agua con frecuencia, aunque no se tenga sed. Evitar el consumo de alcohol y bebidas azucaradas, ya que favorecen la deshidratación. No exponerse al sol en horarios de mayor radiación. Usar ropa clara y liviana, de algodón o lino. Permanecer en espacios ventilados o con aire acondicionado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por