Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Calor extremo: 9 consejos para conservar la salud

    » AgenciaFe

    Fecha: 11/02/2025 10:01

    Las altas temperaturas producidas por las olas de calor no solo generan incomodidad, sino que pueden convertirse en un riesgo para la salud. Condiciones como el agotamiento por calor y el golpe de calor son especialmente peligrosas, ya que pueden afectar gravemente el organismo humano, incluso de manera fatal de no ser tratadas a tiempo. Dado que estos períodos de temperaturas extremas afectan con mayor severidad a niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes, es crucial adoptar medidas preventivas que reduzcan su impacto y protejan a los grupos más vulnerables. Recomendaciones clave para cuidarse durante una ola de calor El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ofreció una serie de consejos prácticos para enfrentar la ola de calor que en gran parte del país genera temperaturas entre los 30 y los 41 °C, y evitar complicaciones. Entre las medidas preventivas destacadas se encuentran: Aumentar el consumo de agua segura : beber líquidos regularmente sin esperar a sentir sed, con el objetivo de mantener una hidratación adecuada. Los síntomas de agotamiento incluyen sudoración excesiva, mareos, debilidad y cansancio extremo, por lo que se debe actuar rápido (Imagen Ilustrativa Infobae) Evitar la exposición al sol en exceso : no permanecer en el exterior durante las horas más calurosas del día, entre las 10:00 y las 16:00. Prestar atención a los más vulnerables : cuidar especialmente a los niños pequeños, las personas mayores y aquellos con condiciones de salud. Reducir la actividad física : limitar los esfuerzos intensos durante los horarios de mayor calor. Vestirse adecuadamente : usar ropa ligera, de algodón, en colores claros, y protegerse con sombrero y anteojos oscuros. Permanecer en lugares ventilados : utilizar ventiladores o aire acondicionado para mantener un ambiente fresco. Beber agua regularmente sin esperar a sentir sed es clave para mantener una hidratación adecuada y prevenir complicaciones (Imagen Ilustrativa Infobae) Evitar bebidas perjudiciales : no consumir líquidos con cafeína, alcohol o alto contenido de azúcar, ya que agravan la deshidratación. No consumir comidas muy abundantes : optar por porciones pequeñas y preparaciones fáciles de digerir. Ingerir frutas y verduras : incorporar alimentos frescos que favorezcan la hidratación. El SMN también remarcó que “no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor” y que estas medidas son fundamentales para prevenirlo o contrarrestarlo. Recomendaciones del Ministerio de Salud Evitar la exposición al sol entre las 10:00 y las 16:00 ayuda a protegerse durante las horas más calurosas del día (Imagen Ilustrativa Infobae) El Ministerio de Salud dio una serie de recomendaciones complementarias con medidas específicas orientadas a los grupos más vulnerables. Proteger a los lactantes: en el caso de los bebés, se aconseja aumentar la frecuencia de lactancia para garantizar su hidratación y mantener su cuerpo fresco mediante baños regulares o mojándolos con agua fresca. Evitar comidas muy calientes: es importante ofrecer alimentos a temperatura ambiente y evitar preparaciones que aumenten la sensación de calor. Priorizar espacios ventilados para los más pequeños: no solo ayuda a mantenerlos frescos, sino que también reduce el riesgo de acumulación de calor en su entorno inmediato. Permanecer en lugares ventilados o acondicionados es esencial para prevenir el agotamiento por calor durante las olas de calor (Imagen Ilustrativa Infobae) Mantener vigilancia constante: observar señales de agotamiento o malestar en niños y adultos mayores, como sudoración excesiva, irritabilidad o mareos. Nunca dejar a niños ni personas mayores en vehículos cerrados: incluso si la temperatura exterior parece moderada, el calor dentro de un auto puede alcanzar niveles peligrosos en pocos minutos. Además, el Ministerio insiste en no exponer a los niños menores de un año al sol directo y evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor calor. Qué hacer ante un golpe de calor o agotamiento por calor El golpe de calor es una emergencia médica grave que requiere atención inmediata para evitar daños irreversibles (Imagen Ilustrativa Infobae) Si una persona presenta síntomas de agotamiento por calor, como sudoración excesiva, mareos o debilidad, es fundamental actuar rápidamente. Según las directrices del Ministerio de Salud, los pasos iniciales son: Trasladar a la persona a un lugar fresco y ventilado. Quitarle la ropa y enfriar el cuerpo: mojar con agua fresca y abanicar a la persona para reducir su temperatura corporal. Hidratación progresiva: ofrecer agua en pequeños sorbos, siempre que la persona esté consciente. Consultar a un médico: evaluar si es necesario un seguimiento médico, especialmente en casos de persistencia de síntomas. En caso de agotamiento por calor, mojar el cuerpo con agua fresca y trasladar a la persona a un lugar ventilado es fundamental (Imagen Ilustrativa Infobae) En caso de golpe de calor, que se caracteriza por temperatura corporal superior a 39 °C, piel roja y seca, confusión o pérdida de conocimiento, se debe actuar de inmediato: Llamar a un servicio de emergencias. Enfriar el cuerpo: mojar con agua fría todo el cuerpo y abanicarlo, procurando reducir la temperatura lo más rápido posible. Evitar medidas contraproducentes: no utilizar alcohol para enfriar la piel ni administrar medicamentos antifebriles, ya que pueden agravar la situación. También señala que se trata de una emergencia médica grave que requiere atención hospitalaria inmediata, ya que puede provocar daño orgánico irreversible si no se trata a tiempo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por