Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Campo: para las cooperativas la baja de retenciones es insuficiente

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 10/02/2025 07:49

    Los pequeños y medianos productores del campo argentino siguen trabajando en una agenda que lleve al Gobierno Nacional a dar un alivio fiscal inmediato, a través de la reducción de impuestos para hacer frente a los costos crecientes, mantener sus actividades y, sobre todo, la eliminación de los derechos de exportación. Es que el anuncio de la baja temporal de las retenciones no dio un impacto positivo al sector. Al menos por ahora. Vale recordar que la soja (poroto) baja de 33% a a 26%; la soja (aceite y harina), del 31% al 24,5%; el trigo, la cebada, el sorgo y el maíz pasan del 12% al 9,5%; y el girasol, del 7%, al 5,5%. A pesar de ese alivio, según estimaciones en el sector agroexportador, la liquidación de divisas (por soja y granos, principalmente) cayó a la mitad en comparación con la semana anterior al anuncio de baja temporal de retenciones a las exportaciones. Esto muestra que la actividad no volvió a su nivel normal luego del recorte de alícuotas. De eso habló con la agencia de noticias solidarias Ansol el secretario de la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE), Ricardo Garzia, pequeño productor ganadero, fundador y actual consejero de la Cooperativa Agropecuaria Federada Gobernador Mansilla Ltda. El dirigente explicó que antes de sacar conclusiones hay que hacer algunas aclaraciones. “Primero hay que preguntarse a qué productor chico pudo haberle quedado soja del 2023/24 y que esté en una cooperativa al menos hasta diciembre pasado, porque es muy difícil que tengan un sobrante, y además a eso hay que sumarle si son propietarios o arrendatarios de la tierra, porque eso cambia el análisis”, dijo Garzia. “Es insuficiente” El nuevo presidente de FECOFE, sumó que “también para la rentabilidad de los productores chicos, un 6 o 7 por ciento menos de retenciones no los deja dentro del juego, y por eso decimos que la medida es insuficiente, porque nosotros necesitábamos la quita al 100 por ciento de los productores chicos, y que sea segmentada”. Y fue por más: “Que los productores grandes sean los que absorban el componente de retenciones del resto del sector sojero”. Garzía dijo que “otra salvedad es que no hay ningún productor ni entidad que banque los derechos de exportación (DEX), porque es un impuesto extremadamente distorsivo y no impacta en forma igualitaria en las mismas escalas o distancias al puerto”. Otro tema complejo para las cooperativas del agro es el requisito que puso el Gobierno para acceder a la baja de retenciones: que el exportador deberá liquidar en el mercado oficial de cambios el 95% de las divisas obtenidas por la operación antes de los 15 días hábiles de plazo para acceder a las alícuotas reducidas. “Hay un achicamiento en el que los exportadores tienen que hacer los depósitos en el Banco Central, hay que ver con qué negocio de venta se corresponde cuando eso ocurra«, advirtió Garzía. «Porque si se corresponde a un negocio para dentro de 60 días, hay que ver cómo el exportador aplica o agrega el costo financiero de haberle adelantado al Banco Central los fondos de esa liquidación, y después hacer el negocio con los productores, y eso puede afectar negativamente los ingresos en términos reales”. Para colmo, el presidente de FECOFE sumó otro tema: “Habría que ver cómo se podría complicar la situación si hay diferencias de cotizaciones en las cámaras de cereales”. A pesar de las críticas y los números complejos, el Gobierno Nacional, a través del ministro de Economía Luis Caputo, ratificó ante la Mesa de Enlace (con CONINAGRO presente) que la baja de retenciones a las exportaciones es temporal (hasta junio inclusive) pero que puede haber medidas de recortes impositivos a lo largo del año -entre ellos se mencionó al impuesto al cheque– si mejora la recaudación durante 2025. Pero por ahora, no habrá alivio fiscal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por