10/02/2025 12:32
10/02/2025 12:32
10/02/2025 12:31
10/02/2025 12:31
10/02/2025 12:30
10/02/2025 12:30
10/02/2025 12:30
10/02/2025 12:30
10/02/2025 12:30
10/02/2025 12:30
» Diario Cordoba
Fecha: 09/02/2025 15:23
El fondo de inversión estadounidese Trilantic, que controla el 29,7% de Talgo y la mayoría accionarial junto a la familia fundadora Oriol y el empresario Juan Abelló, ha puesto el próximo viernes 14 de febrero como fecha límite para recibir ofertas por su participación, que por el momento se centran en la compañía siderúrgica vasca Sidenor y en el Fondo Polaco de Desarrollo (PFR, en sus siglas en polaco), a los que se podría sumar la india Jupiter Wagons. El próximo 14 de febrero finaliza el plazo fijado por Trilantic -que lleva 19 años en Talgo y quiere deshacerse del 29,77% del capital que controla- para recibir ofertas por su paquete accionarial, para el que tiene como referencia los cinco euros por acción de los húngaros de Magyar Vagon, la opa que el año pasado vetó el Gobierno alegando motivos de seguridad nacional tras vincular a la empresa con Rusia. Sidenor subió esta semana su oferta desde los 4 euros iniciales hasta los 4,8 euros (4,15 euros directos y 0,65 adicionales ligados a cumplimiento de objetivos financieros en 2027 y 2028), e iría acompañada por el fondo público vasco Finkatuz, y las fundaciones de la BBK y de Caja Vital, que aportarían un total de 177 millones de euros para comprar ese 29,7% de Talgo. El último en desvelar sus intenciones, este sábado, ha sido el fondo polaco, que comunicó a la Comisión del Mercados de Valores (CNMV) su intención de hacerse con el 100% de Talgo, aunque no ha puesto precio a su oferta y espera anunciarlo en los próximos días. Un día antes fue el fabricante indio Jupiter Wagons el que confirmó desde Nueva Delhi que prepara una oferta por Talgo aunque sin concretar ni cuánto está dispuesto a pagar ni qué parte del capital quiere comprar. El Gobierno español, especialmente el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha estado muy encima de la operación, porque quiere garantizar la españolidad de la compañía y apuesta por cerrar en un primer momento la entrada de Sidenor. Tras la comunicación polaca de este sábado, el Gobierno insiste en que su opción es Sidenor. En una segunda etapa podrían entrar otros socios industriales, como Pesa o Jupiter Wagons, que aportarían la capacidad que necesita el fabricante español -con una cartera de pedidos superior a los 4.000 millones y retrasos en las entregas tanto a Renfe como a la alemana Deutsche Bahn-, que no resuelve Sidenor, según fuentes del sector. Al calor de estas noticias, la acción de Talgo se ha animado en los últimos días, especialmente tras conocerse la oferta de Sidenor, y el viernes cerró a 3,91 euros, pero no ha llegado a pasar de los 4 euros desde que en agosto el Gobierno vetó la opa húngara. ¿Quiénes son los aspirantes? El consorcio vasco, integrado por Clerbil (grupo inversor de José Antonio Jainaga, propietario de Sidenor), el fondo público Finkatuz y las fundaciones bancarias BBK y Vital, ha presentado una oferta de hasta 177 millones de euros para adquirir el 29,77 % de Talgo. El Gobierno vasco respalda esta operación para asegurar el futuro de la compañía, cuya planta más importante se encuentra en Rivabellosa (Álava) con 700 trabajadores. La otra sede está en Las Rozas (Madrid) y emplea a 500 personas. Finkatuz, que ya posee participaciones en empresas estratégicas como ITP Aero, CAF y Kaiku, participa en la oferta junto a las antiguas cajas vascas. Por otro lado, el fondo polaco PFR busca adquirir el 100 % de Talgo y, aunque ha manifestado estar abierto a un "coinversor español minoritario", aún no ha revelado su propuesta económica. PFR destaca la sinergia entre Talgo y la polaca Pesa, lo que permitiría crear un gigante ferroviario europeo con una cartera de productos complementaria. Mientras que Pesa se especializa en locomotoras, tranvías y trenes regionales, Talgo es un referente en alta velocidad con su tecnología de ancho variable. El plan de PFR incluye potenciar el crecimiento de Talgo, mantener la producción en España y expandirse en Europa Central y Oriental, donde se prevén fuertes inversiones en alta velocidad, especialmente en Polonia. Actualmente, Talgo planea incrementar su capacidad de producción en un 50 % para 2026, pasando de 500 a más de 750 unidades anuales. En septiembre de 2023, Talgo y Pesa firmaron un memorando de entendimiento para estudiar su colaboración en la nueva red ferroviaria de alta velocidad en Polonia. Por último, la india Jupiter Wagons también entra en la competencia. La empresa, con sede en Calcuta desde 1979, fabrica vagones de mercancías y pasajeros, materiales de alta velocidad y componentes ferroviarios. En su último ejercicio, hasta marzo de 2024, recibió pedidos de más de 6.800 vagones y planea aumentar su capacidad de producción anual de 8.000 a 9.000 unidades.
Ver noticia original