10/02/2025 13:07
10/02/2025 13:07
10/02/2025 13:06
10/02/2025 13:06
10/02/2025 13:06
10/02/2025 13:05
10/02/2025 13:04
10/02/2025 13:04
10/02/2025 13:04
10/02/2025 13:04
Parana » Al Dia ER
Fecha: 09/02/2025 13:41
La intendenta de Paraná, Rosario Romero, comunicó que la Fiesta Nacional del Mate “es un modo de vivir el verano en la ciudad”. La intendenta Rosario Romero se hizo presente en la Plaza de las Colectividades para dialogar con Elonce, en la previa de la presentación de El Kuelgue en el escenario mayor Luis “Pacha” Rodríguez, en el marco de la 34º edición de la Fiesta Nacional del Mate. En primera instancia, la intendenta expresó: “Creo que esta noche va a ser mucho más linda por la concurrencia. Anoche fue espectacular. Ahora estaba viendo la gente en la barranca, en embarcaciones y con unas ganas de llegar a ver una grilla de artistas que son todos muy importantes. Están los seleccionados del Pre Mate en estos momentos. Después viene El Kuelgue y va a terminar con Babasónicos, Zoe Gotusso y Luck Ra”. “Es un modo de vivir el verano en la ciudad. Paraná cuenta con una fiesta tradicional como la Fiesta del Mate. Tiene 34 ediciones ya”, recalcó. Por otra parte, agradeció toda la ayuda que se recibió: “Había trabajadores municipales predispuestos a atender a la gente, hay puestos sanitarios, ambulancias nuestras y una colaboración de todos los auspiciantes y tenemos esa magia que tiene esta fiesta. Fue creciendo naturalmente. La ciudad está preparada para estos eventos y creo que va a ser un exitazo esta noche”. En la misma línea, aseveró: “Es un gran esfuerzo de organización de todo el equipo. Empezaron a organizar en noviembre, la policía está haciendo un trabajo fundamental, tenemos seguridad privada, tenemos 34 clubes que coincide con el número de años de fiestas que se han hecho. Son 34 clubes paranaenses que van a llevar unos pesos más a sus arcas. Vamos a fomentar esa labor. Los artesanos de mate y distintos productos que, sin dudas, van a vender todo lo que produjeron para esta fiesta. Es una inversión de la ciudad, pero también irradia beneficios económicos”. Santiago Halle, secretario de Gobierno municipal, resaltó: “Hay mucho trabajo de todas las áreas de la Municipalidad. Hay muy buen trabajo del sector privado que nos acompaña, de los artistas, de los cebadores de mate, de los feriantes, de los productores de yerba mate que estuvieron hoy y también de los 34 clubes de la ciudad. Ahora están llenas las cantinas y se vende muchísimo. Hay muy buen acompañamiento porque hay una organización sólida detrás”. Además, hizo mención a las diferentes propuestas: “Estuvimos en Concepción del Uruguay, en Villaguay y en Paraná. El concurso de cebadores se hizo en distintos lugares de la ciudad. Eso implica federalizar las fiestas, poder llegar a todos lados y está bueno la idea de que el mate y la fiesta se comparte. La fiesta se expande, llega a todos lados y es más que el escenario principal, que es el atractor principal. La Fiesta implica un montón de personas en la organización y también involucradas en la fiesta”. “Hay una necesidad de la ciudadanía de celebrar cosas, de poder disfrutar. Son buenos ámbitos. Es una fiesta popular, hay una entrada preferencial, pero es a un precio económico. Pero nos sirve al Estado para poder recaudar e invertir en otros servicios. Eso genera una sinergia”, cerró. Fuente: Con información de elonce.com
Ver noticia original