08/02/2025 02:53
08/02/2025 02:53
08/02/2025 02:52
08/02/2025 02:51
08/02/2025 02:51
08/02/2025 02:51
08/02/2025 02:51
08/02/2025 02:50
08/02/2025 02:50
08/02/2025 02:50
» Diariopinion
Fecha: 08/02/2025 00:09
Petri llegó temprano en la mañana al aeropuerto El Pucú, en la capital provincial, donde fue recibido por representantes del Ejército Argentino y el jefe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), pero sin la presencia de ningún funcionario del gobierno provincial. ¿Fue por la agenda centrada contra el narcotráfico?, tema en el que varios parientes y funcionarios a Insfran estuvieron implicados. O, por el enfretamiento con Bullrich? La ausencia de Insfrán y sus ministros plantea interrogantes: ¿Fue una decisión estratégica de Petri, dada la agenda centrada en la lucha contra el crimen organizado, tema en el que varios allegados al gobernador han sido vinculados a casos de contrabando y narcotráfico? ¿O se trata de una consecuencia de la tensión política entre Insfrán y el gobierno de Javier Milei, marcada por la denuncia de Patricia Bullrich, quien calificó al mandatario formoseño como "El Feudal y el Patrón del Mal"? Lo cierto es que la actividad principal de la jornada se realizó en Clorinda, donde el ministro de Defensa argentino y su par paraguayo, el general retirado Óscar González, firmaron un acuerdo histórico para fortalecer la seguridad fronteriza. "Este no es un día más en las relaciones entre Paraguay y Argentina. Es un día muy especial porque estamos asumiendo un compromiso a través de acciones concretas", destacó Petri durante la ceremonia. La decisión de Petri de priorizar la cooperación con Paraguay sin involucrar a la provincia marca un punto de inflexión en la relación con el poder feudal formoseño En el marco de la estrategia de defensa nacional impulsada por el presidente Javier Milei, el acuerdo pone énfasis en la lucha contra el narcotráfico, el contrabando y otras amenazas transnacionales. "Desde hace mucho tiempo, los peligros que enfrentan nuestros Estados tienen que ver con organizaciones terroristas y criminales transnacionales que no reconocen los límites de las fronteras. Si queremos vencerlos, necesitamos una región organizada", afirmó el ministro. La llamada "Declaración de Clorinda" reafirma el compromiso de ambos países con la soberanía y la integridad territorial. Como parte del acuerdo, se reactivará el Comité Argentino-Paraguayo (CAP) de Defensa y Seguridad Internacional para mejorar la coordinación estratégica y el intercambio de información. Además, se implementará un sistema de vigilancia fronteriza con radares, drones y sensores inteligentes, se fortalecerá la capacitación conjunta de las fuerzas de seguridad y se evaluará la creación de un Centro de Excelencia en Defensa y Custodia Fronteriza. El acuerdo refuerza el liderazgo de Argentina en materia de seguridad y defensa en la región, consolidando el rol de sus Fuerzas Armadas en la protección de las fronteras nacionales. Junto a Petri estuvieron presentes la jefa de Gabinete del Ministerio de Defensa, Luciana Carrasco; el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Marcelo Rozas Garay; el jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, brigadier general Xavier Julián Isaac; y el jefe del Ejército, general de Brigada Carlos Alberto Presti, entre otras autoridades. Mientras tanto, en Formosa capital, Insfrán y su entorno político mantuvieron el silencio absoluto sobre la visita del ministro de Defensa, evidenciando la fractura entre el gobierno nacional y la administración provincial . La decisión de Petri de priorizar la cooperación con Paraguay sin involucrar a la provincia marca un punto de inflexión en la relación con el poder feudal formoseño, dejando a Insfrán aislado en el contexto de las nuevas políticas de seguridad impulsadas por la Nación.
Ver noticia original