Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De concursos de belleza a una red narco: quién es la modelo detenida por integrar una organización criminal en Salta

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 07/02/2025 14:40

    Oliva mostraba un estilo de vida ostentoso en sus redes sociales. “Yo no estoy solo, las calles del bajo mundo las controlo. Yo soy leal a los míos, no los traiciono”, cantaba la salteña Martina Oliva en un reciente video publicado en su cuenta de TikTok. Casi irónicamente, hoy se encuentra detenida por su presunta participación en una organización dedicada al tráfico de drogas en la provincia. Según las investigaciones, el circuito narco comenzaba en Aguas Blancas, donde el grupo criminal se abastecía, para luego trasladar la carga a Orán y, posteriormente, a Salta capital. Fuentes de la investigación precisaron a Infobae que los cinco integrantes de la banda fueron imputados por los delitos de “transporte de estupefacientes agravado, resistencia a la autoridad y tenencia de drogas con fines de comercialización”. En la ciudad capital, se dedicaban al narcomenudeo, generando aparentes ganancias millonarias. Los imputados son Juan Alberto Romero, Ángel Carolina Cuenca, José Burgos, Gustavo Joaquín Tolaba y Martina Oliva. Estos últimos dos, además, son pareja. (TikTok) Sin embargo, el perfil que más capturó la atención es el de Martina Oliva, quien en redes sociales demostraba llevar una vida de lujos y múltiples facetas. En un video publicado el año pasado, se mostraba en TikTok modelando con una banda de Miss Orán, título que alcanzó en el ámbito del modelaje con el objetivo de representar a su provincia en Miss Argentina y, potencialmente, en Miss Universo. Además del modelaje, Oliva era dueña de un negocio de indumentaria femenina llamado “Fedra Store”. En otra reciente publicación, compartió un video de su tienda acompañado por la frase: “Imaginate hablar mal de mí y yo así, enfocada en hacer crecer mi negocio”. A este momento, la cuenta de Instagram del local fue eliminada. (Oliva se había coronado como Miss Orán) La mujer también se mostraba como madre de dos niñas en redes sociales: “Me da nostalgia, mi carrete lleno de lo vivido. Brindo por los días felices, aventuras, errores, sonrisas y lagrimas, los momentos que nadie vio mi esfuerzo, y por los que me aplaudieron, brindo por la energía de despertar, por la calma de mis noches, y por mi salud inquebrantable. Brindo por los que estuvieron a mi lado, y por los que se fueron. Brindo por mis decisiones, porque gracias a ellas soy lo que soy hoy: A Dios y a su universo por conspirar a mi favor en todo momento”, escribió en un posteo de fin de año, acompañado por la foto de las menores. Y agregó: “Por la plenitud, abundancia, amor y paz. 2025, eres mi año, al igual que han sido todos los anteriores. ¡Llegas con gozo, gloria y ligereza!”. El estilo de vida que exhibía en redes sociales (Captura TikTok) De acuerdo con medios locales, el padre de Oliva es un empresario de la carne reconocido en Orán. También indicaron que la familia no es originaria de Salta, sino que llegó a la provincia hace 15 años desde Córdoba. Inicialmente, se habrían asentado en Tartagal, donde se vincularon al negocio de la importación de carne hacia Bolivia. Más tarde, decidieron establecerse en Orán. La cuenta de su tienda de ropa ya fue eliminada. Cómo fue la detención de Oliva Tal como pudo saber Infobae, el procedimiento se realizó a las 7:20 del martes, cuando cuatro de los cinco detenidos se trasladaban en dos vehículos distintos: Tolaba, Oliva y Cuenca estaban a bordo de una Toyota Hilux, mientras que Romero viajaba en un Citröen C3. El primer vehículo fue detenido a la altura del expeaje Aunor por efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). El delincuente que viajaba detrás, al percatarse de esta situación, intentó huir al realizar un giro en “U” y dirigirse hacia la localidad de General Güemes. En consecuencia, se inició así una persecución que se extendió durante unos kilómetros. Oliva es la pareja de Tolaba. En medio de la fuga, el auto tomó la ruta N°112 en dirección a Jujuy, pese a que algunas piezas del auto comenzaron a desprenderse. Durante la huida, el conductor fue arrojando paquetes de droga al costado del camino. El intento de fuga terminó cerca de la finca “San Juan de Dios”, en la intersección de las rutas 23 y 41, cuando el automóvil quedó atascado entre la maleza. A pesar de que Romero quiso alejarse del vehículo para no ser atrapado, un trabajador del lugar aseguró haberlo visto descender del rodado. Finalmente, la policía logró detenerlo a unos 100 metros del sitio. De acuerdo con medios locales, el padre de Oliva es un empresario de la carne reconocido en Orán. En total, se incautaron 15 kilos de marihuana de los vehículos. La investigación se completó con otros dos allanamientos. Uno de ellos se llevó a cabo en Orán, en la casa de Tolaba. Allí, se secuestró más droga y elementos propios del fraccionamiento de estupefacientes, como una balanza, y también encontraron una máquina de contar billetes. El segundo procedimiento ocurrió en el barrio de la capital salteña 17 de Octubre, en la casa del quinto implicado, José Burgos, quien resultó detenido en el allanamiento. El hombre intentó escapar al treparse a la tapia de su vecino, pero fue reducido por los efectivos de seguridad. Tenía en su poder 250 gramos de marihuana, además de otros elementos para la venta al menudeo de la droga. En este contexto, la jueza federal de Garantías N°2, Mariela Giménez, la fiscalía de Distrito, representada por el fiscal general Eduardo Villalba, y la auxiliar Florencia Altamirano llevaron adelante la audiencia de imputación contra los detenidos. De esta manera quienes se trasladaban en los vehículos fueron acusados de transporte de estupefaciente agravado por el número de intervinientes. Oliva quedó detenida bajo prisión preventiva. Sobre Romero recayó también el delito de resistencia a la autoridad por darse a la fuga. Mientras tanto, el último detenido fue imputado por tenencia de estupefacientes. Todos quedaron detenidos bajo prisión preventiva. La organización evitaba los controles de Gendarmería Nacional al rodear el puesto fijo ubicado en Chalicán, Jujuy, utilizando rutas alternativas hasta llegar a General Güemes. Este desvío explicaba por qué los viajes entre Orán y Salta se extendían por más de seis o siete horas, mientras que el regreso solo tomaba dos. (Captura TikTok) Las investigaciones, que incluyeron análisis de cámaras de seguridad y localización por impacto de antenas telefónicas, permitieron determinar que el grupo realizó un promedio de 34 viajes en esta ruta, todos con el mismo patrón de tiempos y desvíos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por