07/02/2025 17:17
07/02/2025 17:13
07/02/2025 17:12
07/02/2025 17:12
07/02/2025 17:11
07/02/2025 17:11
07/02/2025 17:10
07/02/2025 17:07
07/02/2025 17:07
07/02/2025 17:06
Valle María » Vallemarianoticias
Fecha: 07/02/2025 13:55
La jueza de Garantías de Gualeguay María Alejandra Gómez dispuso el encarcelamiento con prisión preventiva de dos dirigentes sindicales que han venido acosando a los directivos y empleados de la fábrica Fademi, en Larroque, departamento Gualeguaychú, en un conflicto sindical de larga data. Se trata de los hermanos Mauricio y Cristhian Taffarel, sindicados y apresados como responsables de dejar una caja de cigarrillos con dos balas como mensaje mafioso en la puerta del domicilio donde viven la dueña y una integrante del personal jerárquico de la fábrica de baterías Fademi, ubicada en Larroque. Los hermanos Mauricio y Cristhian Taffarel fueron sindicados y apresados como responsables de un grave mensaje mafioso: en la puerta del domicilio de Gualeguay, donde viven María Silvia de Miguel (66) y María Laura Díaz de Miguel (39), la primera directiva de la empresa y la segunda personal jerárquico, dejaron una caja de cigarrillos con dos balas. La imputación de la fiscal María Paula Elal, de la Unidad Fiscal de Gualeguay, sostuvo en la audiencia que Fiscalía entiende que los hermanos Taffarel fueron descubiertos in fraganti cometiendo un ilícito. AL respecto cita informe de la División de Investigaciones y videofilmaciones donde «se puede observar que el día 27 de enero del 2025 ingresa un automóvil Volkswagen Modelo Goll a la ciudad de Gualeguay, que pasa por la casa de la familia Díaz de Miguel aproximadamente a las 23.15 horas y que luego ese auto toma por una calle paralela donde para y se baja uno de los ocupantes, que es el señor Mauricio Taffarel, a quien se lo observa en el video claramente el cual viste una ropa que fue luego secuestrada en uno de los allanamientos -parte de esas prendas – y deja esta caja que contenía estas dos balas en la casa de la familia Díaz de Miguel». Luego, «a través del informe que realiza la División de Investigaciones y de los aportes fílmicos tanto de las cámaras del 911 como de cámaras particulares se observa que seguidamente vuelve al auto, retoman ambos hacia la ciudad con dirección hacia la ciudad de Larroque, saliendo de esta ciudad y luego se observa que más o menos aproximadamente 12.30 horas ya del día 28 de enero ingresa a la ciudad de Larroque, un automóvil el cual conduce el señor Mauricio Taffarel», según se lee en el acta de la audiencia. La fiscal apuntó que «existen distintas secuencias fílmicas que tienen en ese sentido el hecho acreditado también en los allanamientos realizados». Además, en el domicilio de Cristhian Taffarel «se secuestró un teléfono» el que será peritado por el Gabinete de Informática Forense de la Procuración y que «entiende que existe un peligro de entorpecimiento en caso de que los imputados permanezcan en libertad, pues existieron algunas maniobras por parte de por ejemplo en este caso de Mauricio quien al momento de solicitarse su teléfono personal el mismo manifestó que no contaba con un teléfono personal que en este caso y entendemos bien de que atento al delito que le fuera imputado es fundamental y es muy importante contar con esos teléfonos para la fiscalía para el caso de analizarlos, y el mismo hizo saber, entorpeciendo de esta manera la investigación de que no contaba con teléfono; sin embargo, en el día de la fecha se comunicó con la Policía y le hicieron saber que en la fábrica obra un registro donde él aporta su teléfono personal con lo cual él cuenta con un teléfono personal que ha sido ocultado a la fiscalía». La jueza de Garantías Alejandra María Cristina Gómez ordenó que ambos permanezcan alojados en la Jefatura Departamental hasta el próximo 1 de marzo. Como argumento central de la determinación esgrimió que existe el riesgo de que los Taffarel entorpezcan la investigación si están en libertad. La fiscal Ana Paula Elal, representante del Ministerio Público Fiscal de Gualeguay, solicitó la prisión preventiva de los mencionados imputados por el plazo de treinta días, en razón de los siguientes fundamentos: A los fines de resguardar el proceso; que entiende que existen indicios suficientes como para acreditar en ese sentido la autoría de los imputados en el hecho; entiende que existe un peligro de entorpecimiento en caso de que los imputados permanezcan en libertad, pues existieron algunas maniobras; entiende también de que la prisión preventiva de ambos imputados resulta importante hasta tanto se cuente con la pericia de los teléfonos ya que pueden surgir datos muy importantes como a sí mismo otras personas que se encuentren involucradas en este hecho. La representante del Ministerio Público Fiscal agrega que las víctimas se “encuentran con mucho miedo, que se lo han manifestado, que claramente estamos ante un hecho de mucha gravedad y en el cual las amenazas han ido escalando de una manera sideral en el cual ellos ya en este momento no encuentran forma de resguardarse”. El abogado de los acusados Juan Ignacio Weimberg, que a su vez ejerce la defensa del sindicato Químico y Petroquímico de Zárate en el conflicto con la fábrica de Larroque, tuvo expresiones que llamaron la atención. Afirmó ante la jueza encargada de la causa que “el conflicto se va a agravar y que no sabe hasta dónde puede llegar” y vincula “la amenaza mafiosa” con el conflicto entre la empresa y el sindicato. En defensa de sus defendidos y la amenaza mafiosa dijo que fue en el contexto del conflicto sindical y los diferenció del gremialista Hugo Moyano: “Deja de ser un hecho puntual sino que tiene un contexto que se enmarca en un conflicto y que se quiere utilizar a la ley penal para dar una versión de que los trabajadores son gente al estilo Moyano (Hugo Moyano,sindicalista camionero y ex-secretario general de la CGT) que bloquea una fábrica, que amenaza, amedrenta, y nada de eso existe en esa causa”. Entre Ríos Ahora
Ver noticia original