Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuatro estrategias de la neurociencia para maximizar los beneficios de las vacaciones

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 07/02/2025 04:58

    Playa, paseos al aire libre, deportes, lectura o cualquier pasatiempo que genere placer contribuyen significativamente a restaurar el equilibrio emocional y mental (Imagen Ilustrativa Infobae) *Grupo INECO es una organización dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales. A través de su Fundación INECO, investiga el cerebro humano. Las vacaciones representan una oportunidad invaluable para desconectar del estrés diario, descansar la mente y revitalizar el cuerpo. Sin embargo, no siempre se logra que sean realmente efectivas. Según expertos en neurociencia, existen estrategias que pueden ayudarnos a maximizar sus beneficios. “Uno de los principales desafíos durante las vacaciones es cómo lidiar con el estrés derivado de los compromisos familiares o sociales, y la dificultad de desconectar de las responsabilidades laborales. Aunque estas situaciones son comunes, pueden evitarse con una preparación adecuada y un enfoque consciente hacia el descanso”, sostiene la licenciada María Fernanda Giralt Font, jefa del Departamento de Psicoterapia Cognitiva de INECO y subdirectora Operativa de Salud Mental de INECO. A continuación, la licenciada Giralt Font presenta algunos consejos respaldados por la neurociencia para favorecer la reducción del estrés durante las vacaciones: Un aspecto clave para aprovechar las vacaciones es la planificación previa. Reservar tiempo antes y después del viaje puede ser esencial para reducir el estrés asociado con la transición. Por ejemplo, tomar un día libre antes de viajar permite organizarse con calma, mientras que un día de descanso al regreso ayuda a retomar la rutina sin sentirse abrumados. En un mundo hiperconectado, uno de los mayores obstáculos para un descanso efectivo es la constante interacción con dispositivos electrónicos. Se sugiere, en la medida de lo posible, desactivar notificaciones laborales y limitar el uso del celular o la computadora durante las vacaciones. Este simple acto permite disminuir la ansiedad relacionada con el trabajo y fomenta una verdadera desconexión. Otro elemento importante es elegir actividades que sean gratificantes y relajantes. Paseos al aire libre, deportes, lectura o cualquier pasatiempo que genere placer contribuyen significativamente a restaurar el equilibrio emocional y mental. Estas actividades no solo relajan, sino que también fortalecen la capacidad de atención plena, permitiendo conectar con el presente. Una planificación demasiado estricta puede generar una sensación de obligación, eliminando la espontaneidad que caracteriza el verdadero descanso. Ser flexible permite disfrutar de momentos inesperados que enriquecen la experiencia. Las vacaciones ofrecen muchos beneficios, pero no son una solución definitiva para el estrés crónico o el ‘burnout’. Si al regresar del descanso la persona vuelve a sentirse igual de abrumada, esto puede ser un indicador de la necesidad de realizar cambios profundos en su estilo de vida. En estos casos, es recomendable considerar una consulta profesional. “Además, es fundamental establecer límites claros entre las responsabilidades laborales y el tiempo personal, no solo durante las vacaciones, sino también en la rutina diaria”, concluye la licenciada Giralt Font.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por