Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Este jueves comienza el Mateando, un espacio cultural y comercial con el mate como protagonista

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 07/02/2025 04:06

    En el marco de la Fiesta Nacional del Mate, del 6 al 9 de febrero, la ciudad de Paraná vivirá una nueva edición del "Mateando" en la Sala Mayo, un evento que combinará un paseo de compras con charlas sobre la cultura matera. La actividad, organizada por la Municipalidad, contará con la primera ronda de negocios del sector yerbatero y abrirá sus puertas de 18 a 24 horas con entrada libre y gratuita. Un paseo de compras con identidad matera Más de 35 emprendedores, artesanos y productores yerbateros estarán presentes en el paseo de compras, ofreciendo una variada gama de productos vinculados a la tradicional infusión. Entre ellos, se encontrarán mates, bombillas, materas, accesorios innovadores, distintas variedades de yerba, tés y blends de hierbas típicas de la región. Además, habrá propuestas gastronómicas elaboradas con yerba mate, coctelería regional y productos de panadería y pastelería. Charlas y talleres sobre la cultura matera El evento también contará con un espacio para destacar la importancia del mate en la identidad local y su impacto en la salud. Durante las cuatro jornadas, especialistas brindarán charlas y talleres sobre su buen uso y rituales, además de presentar "El Juego del Mate", el juego oficial de la Fiesta Nacional del Mate, desarrollado por El Equipo Azul. Cronograma de charlas Jueves 6 de febrero 18:30 hs - Rito del Mate - María Clotilde Duarte 19:00 hs - Cómo preparar un buen mate - Gisela Icasatti 20:00 hs - Presentación de El Juego del Mate - El Equipo Azul 21:00 hs - Mate y Deporte - Carolina Retamal Viernes 7 de febrero 18:30 hs - Rito del Mate - María Clotilde Duarte 19:00 hs - Saber cebar: una costumbre argentina - Mati-ando 19:00 hs - Grabado en vivo - Sandra Villanueva 20:00 hs - Yerba mate y cannabis, el maridaje perfecto - Lorena Garay 21:00 hs - El Mate en versión Cóctel - Cantinero Entrerriano Sábado 8 de febrero 18:00 hs - Rito del Mate - María Clotilde Duarte 18:30 hs - Lectura y análisis del cuento: "Hablando con el Perro", de Juan José Manauta - Matías Armándola 19:00 hs - Corte en vivo - Asociación Civil Pelucas de Esperanza / Marcelo García Neves 19:30 hs - Análisis del texto "El lenguaje del mate" de Amaro Villanueva - Alexis Chausovsky y Andrea Venturini 21:00 hs - Experiencia sensorial con yerba mate - Gisela Icasatti Domingo 9 de febrero 18:00 hs - Rito del Mate - María Clotilde Duarte 18:30 hs - Lectura y análisis del cuento: "Hablando con el Perro", de Juan José Manauta - Matías Armándola 19:30 hs - Análisis del texto "El lenguaje del mate" de Amaro Villanueva - Alexis Chausovsky y Andrea Venturini 20:30 hs - Presentación de El Juego del Mate - El Equipo Azul Primera ronda de negocios del sector yerbatero Como novedad, esta edición del Mateando incluirá una ronda de negocios en la que once empresas yerbateras presentarán sus productos y líneas comerciales a empresas y comercios de Paraná. Esta actividad se desarrollará el sábado 8 a partir de las 18 horas en la Casa de la Costa, ubicada frente a la Sala Mayo. El objetivo es generar oportunidades de comercialización para las empresas yerbateras participantes y los comercios de la región. Para más información e inscripciones, los interesados pueden contactarse con el Centro Comercial e Industrial de Paraná (CECIP) o el Centro de Almaceneros de Paraná a los teléfonos 3434575070 (WhatsApp) y 0343-4312785 (línea fija), o mediante correo electrónico a info@centrocomercialparana.com.ar. Doná cabello, doná amor En colaboración con la ONG Pelucas de Esperanza y el estilista Marcelo García Névez, se instalará un stand donde quienes deseen podrán donar cabello para la confección de pelucas destinadas a pacientes oncológicos. Los requisitos para la donación son: longitud mínima de 20 cm, sin restricciones de género o edad, y sin importar tratamientos químicos previos (tintes, reflejos o alisados). El corte se realizará en forma recta. Con esta amplia propuesta, el Mateando se consolida como un espacio clave para la celebración y difusión de la cultura matera, convocando tanto a emprendedores como a amantes del mate en un ambiente de encuentro e intercambio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por