07/02/2025 09:13
07/02/2025 09:10
07/02/2025 09:10
07/02/2025 09:06
07/02/2025 09:06
07/02/2025 09:05
07/02/2025 09:05
07/02/2025 09:04
07/02/2025 09:04
07/02/2025 09:03
» Diario Cordoba
Fecha: 07/02/2025 06:45
Carmen Maura. Verónica Forqué. Penélope Cruz. Laia Marull. Candela Peña. Emma Suárez. Maribel Verdú. Cecilia Roth. Lola Dueñas. Natalia de Molina. María Barranco. Rosa Maria Sardà. Nathalie Poza. Son las componentes del selecto grupo de actrices que cuentan con más de un Goya en su haber; y si se cumplen las predicciones, o al menos buena parte de ellas, Carolina Yuste está a punto de unirse a él, a los 33 años y gracias a su trabajo en 'La infiltrada'. Ya estuvo a punto de lograrlo el año pasado gracias a su interpretación en 'Saben aquell', pero Malena Alterio se encargó de impedirlo. En la quinta película de Arantxa Echevarría -que este año aspira al Goya en nada menos que 13 categorías-, la intérprete pacense se mete en la piel de Aranzazu Berradre Marín, pseudónimo utilizado por una agente de la Policía Nacional que en la década de los 90 permaneció ocho años dentro de ETA, renunciando a su futuro y su identidad, y cuya contribución fue esencial para la desarticulación del comando Donosti en 1999. Sus rivales en la competición por el galardón en la categoría de Mejor Actriz Protagonista son Patricia López Arnaiz por 'Los destellos', tanto Julianne Moore como Tilda Swinton por 'La habitación de al lado' y Emma Vilarasau por 'Casa en llamas', y según las quinielas -de nuevo: no todas, pero muchas-, esta última es la única que puede hacerse con él en lugar de ella. Después de todo, la catalana se hizo con el Premio Feroz en esa misma categoría hace solo unas semanas, poco después de que la extremeña venciera el duelo en la gala de los Premios Forqué. Una fructífera asociación Yuste obtuvo su primer Goya en la categoría de Mejor Actriz de Reparto gracias al romance homosexual 'Carmen y Lola' (2018), historia de dos adolescentes gitanas aque tratan de vivir su amor a pesar de los obstáculos que imponen la sociedad y sus respectivas familias, que significó su debut en el largometraje y en el que ya trabajó a las órdenes de Echevarría; aquello, de hecho, fue el comienzo de una fructífera sociedad artística entre actriz y directora, puesto que ya volvieron a colaborar tanto en la comedia 'La familia perfecta' (2021) como en el drama social 'Chinas' (2023) antes de hacerlo en la película que las ha convertido a ambas en rostros de uno de los grandes éxitos de taquilla del cine español reciente. Carolina Yuste, en una imagen de 'La infiltrada' / Beta Fiction Desde que aquel primer galardón certificó de inmediato su estatus de precoz promesa, Yuste ha hecho avanzar su carrera sin descanso. Para la gran pantalla, también ha participado a las órdenes del hoy repudiado Carlos Vermut en 'Quién te cantará' (2018), a las de Daniel Calparsoro en el 'actioner' 'Hasta el cielo' (2020) y a las de Jaime Rosales en 'Girasoles silvestres' (2022), y ha coprotagonizado comedias como 'El cover' (2021), 'Sevillanas de Brooklyn' (2021) y 'Chavalas' (2021). Entretanto, ha integrado los repartos de teleseries como 'Brigada Costa del Sol' (2019), 'Dime quién soy' (2020) y 'Las noches de Tefía' (2023) al tiempo que continuaba una carrera teatral paralela gracias a la que, por ejemplo, en 2021 formó parte de la aclamada obra documental 'Prostitución', dirigida por Andrés Lima y coprotagonizada por Carmen Machi y Nathalie Poza. Cambiar las cosas En el proceso, Yuste se ha mostrado convencida de que el arte, o al menos el suyo, puede ser una herramienta con la que intentar cambiar las cosas. La actriz es una activa defensora de la inclusión social, la igualdad de género y la comunidad LGBTQ+, y así lo demuestran tanto sus intervenciones públicas como algunos de los personajes que ha interpretado. Hace dos años codirigió junto a Sara Sierra el montaje teatral 'Don’t Fuck With Carrie', en el que abordó el acoso escolar inspirándose, en parte, en el 'bullying' que ella misma sufrió en la infancia; el año pasado coprotagonizó y codirigió el cortometraje 'Ciao Bambina' junto a su amigo Afioco Gnecco con el fin de documentar el proceso de transición de género de este último, y también aspira al Goya gracias a él -sí, este sábado Yuste podría irse a casa con uno de esos bustos en cada mano, y no pesan poco-, y tiene planeado debutar como directora de largometrajes con una versión ampliada de esa misma historia. No es el único proyecto que tiene entre manos. Para poder acudir a la gala de los Goya tendrá que ser sustituida por una noche al frente de ‘Caperucita en Manhattan’, montaje teatral basado en el cuento homónimo de Carmen Martín Gaite -a su vez adaptación del mítico relato de Perrault- que acaba estrenarse en Madrid y ya ha colgado el cartel de "entradas agotadas", y en mayo la veremos dando vida a Massiel en la serie 'La canción', que contará la verdadera historia detrás de la victoria de la cantante en el Festival de Eurovisión de 1968 gracias a su himno 'La la la'. ¿Es demasiado pronto para augurar que también ese papel ampliará su palmarés personal?
Ver noticia original