07/02/2025 11:45
07/02/2025 11:42
07/02/2025 11:40
07/02/2025 11:38
07/02/2025 11:37
07/02/2025 11:37
07/02/2025 11:36
07/02/2025 11:36
07/02/2025 11:36
07/02/2025 11:36
Parana » Plazaweb
Fecha: 07/02/2025 03:52
En charla con el programa Cosas que pasan por Radio Plaza, Fausto Grippaldi, director general de Comercio Interior, Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, explicó un importante inconveniente relacionado con las tarjetas de crédito y débito. Según informó, una falla en el sistema de las procesadoras de pagos causó que muchos usuarios se enfrentaran a cobros duplicados o incluso triplicados por sus consumos. "Fue una problemática que se presentó en el transcurso de la semana pasada, aparentemente a raíz de una problemática vinculada con el sistema de las procesadoras de pagos", contó. Este error generó muchas consultas y quejas de los consumidores, especialmente en Entre Ríos, lo que motivó a la dirección a tomar medidas y brindar información al respecto. "Hemos podido detectar que se generó un incremento y tomamos cartas en el asunto", añadió. Este inconveniente fue generalizado en diversas entidades bancarias que operan con la procesadora Prisma Medios de Pago, más conocida como Visa, la cual fue la que experimentó el problema. Revisar resúmenes de cuenta Business people meeting at office Gripaldi hizo hincapié en la importancia de revisar detenidamente los resúmenes de las tarjetas. "Hay que hacer un análisis meticuloso y detallado y en su caso, si aparece algo extraño, disconformarse siempre en el plazo de 30 días corridos, que es lo que prevé la ley para realizarlo", destacó. En cuanto a los pasos a seguir, explicó que además del reclamo ante la entidad bancaria, es posible dirigirse a la Dirección de Defensa del Consumidor solo en caso de no recibir una respuesta adecuada. Las entidades bancarias y la procesadora de pagos se comprometieron a brindar soluciones a los problemas, aunque Gripaldi recordó la importancia de no pagar cargos que no correspondan. "Nosotros desde la dirección sí aconsejamos no realizar pagos que no correspondan, porque después la restitución por parte de las entidades es más difícil", señaló. Otros reclamos Además de los problemas relacionados con los cobros duplicados, mencionó el aumento de reclamos vinculados con compras online y el comercio electrónico. Con la expansión de las compras a través de internet, han surgido nuevas situaciones de fraude, especialmente en plataformas como redes sociales, donde muchos consumidores caen en estafas al adquirir productos de vendedores no verificados. "Lo primordial es verificar la existencia realmente de estos proveedores", aconsejó. Luego, advirtió sobre los fraudes en plataformas de compraventa como Marketplace, especialmente en redes sociales como Facebook. "Es importante evitar la compra de productos elaborados o la contratación de servicios a través de las redes sociales y, por ejemplo, usar plataformas que estén diseñadas para ese tipo de comercialización", recomendó. Cómo reclamar Para quienes deseen realizar un reclamo, explicó que el proceso ahora se canaliza a través de la ventanilla única federal, un sitio web que permite a los consumidores cargar sus denuncias. "Para las personas mayores que se les complica el uso de tecnología, la atención al usuario directamente está en las oficinas municipales de información al consumidor", agregó. La dirección también atiende en calle Córdoba 261. El horario de atención es flexible para adaptarse a las necesidades de los ciudadanos, y se recomienda llevar toda la documentación necesaria al momento de realizar el reclamo.
Ver noticia original