07/02/2025 03:55
07/02/2025 03:54
07/02/2025 03:53
07/02/2025 03:53
07/02/2025 03:53
07/02/2025 03:53
07/02/2025 03:53
07/02/2025 03:53
07/02/2025 03:53
07/02/2025 03:53
» Voxpopuli
Fecha: 07/02/2025 01:19
El programa está dirigido específicamente a adolescentes y se desarrollará los viernes por la tarde, a partir de las 17:30 o 18:00 horas. “Iniciamos en Corpus este viernes en la Plaza San Martín. Después, el 21 de febrero nos vamos a Puerto Piray, el 28 de febrero a Dos de Mayo y durante marzo estaremos en otras localidades como Campo Viera, Santa Ana y otras”, detalló Emilia Lunge, directora de Políticas Estudiantiles. Uno de los pilares de INNOVAMENTE Verano es la prevención del suicidio y la promoción de la salud mental. “El ministro de Educación fue uno de los primeros en impulsar una resolución ministerial de un protocolo de actuación en el ámbito educativo”, señaló Lunge. “El año pasado, ya a partir de junio, empezamos con una prueba piloto y en septiembre se oficializó con el gobernador la Comisión Provincial”. La propuesta incluye un circuito con tres estaciones interactivas. La primera, “¿Para qué hablarlo si tengo memes?”, aborda la comunicación a través del humor digital. “Muchos lo hacemos ante una situación de angustia: mandamos un meme diciendo ‘Soy o somos’. Pero, ¿cuándo debo preguntar a mi amigo ‘Che, ¿vos querés hablar de esto?’”, reflexionó Lunge. En la segunda estación, “Influencer por cinco minutos”, los jóvenes experimentarán la presión de generar contenido y estar siempre visibles en redes. “Se trata de entender que la vida de un creador de contenido no es solo lo que muestra en redes, hay mucho más detrás”, explicó. Por último, “Espacio de desconexión” ofrecerá estrategias para reducir el tiempo de pantalla y reflexionar sobre el impacto de los algoritmos. “Veremos cómo mi celular siempre me muestra lo que yo investigo, lo que puede sesgar mi manera de pensar”, comentó. La iniciativa busca brindar un espacio seguro y recreativo para adolescentes de 15 años en adelante. “Se hace en la tardecita por el calor de Misiones y para que los chicos puedan salir, tomar un té y compartir en la plaza”, dijo Lunge. “El requisito es tener ganas de divertirse, participar y compartir con otros jóvenes”. Finalmente, Lunge destacó la importancia de estas actividades en períodos sin clases. “Cuando trabajábamos en el informe de fin de año sobre el acompañamiento a chicos en riesgo suicida, una de nuestras preocupaciones era que, cuando no hay clases, las escuelas están cerradas y muchos jóvenes pierden un espacio de contención”, concluyó.
Ver noticia original