07/02/2025 07:02
07/02/2025 07:00
07/02/2025 07:00
07/02/2025 06:59
07/02/2025 06:59
07/02/2025 06:58
07/02/2025 06:53
07/02/2025 06:51
07/02/2025 06:51
07/02/2025 06:50
Parana » Plazaweb
Fecha: 07/02/2025 03:53
La Secretaría de Trabajo notificó a los gremios docentes la convocatoria a reunión paritaria para este viernes 7 de febrero, a las 10 horas, en la sede de la cartera laboral. Están convocados a la reunión la Asociación del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA). La postura de Agmer Martín Tactagi, secretario adjunto de Agmer Paraná, dialogó con el programa Amanece que no es poco en Radio Plaza sobre la paritaria docente y la posibilidad del inicio o no de las clases. Expresó que el gremio siempre dejó en claro que si la oferta salarial es adecuada, las clases comienzan sin inconvenientes. Sin embargo, si la oferta no satisface las necesidades de los trabajadores, se deben abrir los debates necesarios, ya que la paritaria es una de las principales herramientas de lucha. “Lo auspicioso es que la oferta salarial dé respuesta a las múltiples necesidades de los trabajadores y que las clases comiencen con normalidad, que es lo que todos deseamos”, afirmó. “Nosotros venimos trabajando desde enero para conocer los desfasajes que existen entre la inflación y la recomposición salarial de 2024”, señaló. Aclaró que la principal pérdida salarial fue la de diciembre de 2023, cuando el gobierno nacional implementó una devaluación del 25,5%. “Arrancamos la gestión con un 18% abajo, que nunca recompusimos durante todo el 2024”, remarcó. Detalló: “En 2024, hemos tenido una pérdida de cerca del 1% en términos absolutos. Pero lo más grave es lo que ocurrió en el segundo semestre de 2024, cuando el gobierno provincial no abonó el 7% de recomposición que correspondía por la inflación”, afirmó. Este monto estuvo pendiente entre julio y septiembre y no fue abonado hasta octubre, lo que afectó significativamente los salarios, especialmente de aquellos docentes con sueldos cercanos a la línea de indigencia. Oferta salarial Sobre la dirección que podría tomar la paritaria, expresó. “Sabemos que Frigerio sigue las políticas de Milei, y las medidas que ha tomado hasta ahora las ha celebrado”, comentó. Explicó que, según lo pactado en el acta paritaria, "desde enero hasta junio el salario de los docentes debería ajustarse conforme a la pauta inflacionaria. Es decir, si la inflación alcanza el 2%, el gobierno provincial se comprometió a compensarlo con un aumento equivalente". “Además de eso, esperamos pautas por encima de la inflación para no quedar por debajo y para recuperar lo perdido durante 2023 y 2024”, detalló. ESCUCHA LA NOTA COMPLETA:
Ver noticia original