Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Cooperativa de Balnearia se proyecta con transparencia y compromiso con sus asociados

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 06/02/2025 17:48

    Concluyó el año clave de su importante relanzamiento, en el que aseguró su continuidad y respondió a las nuevas demandas del sector. Además, les lleva tranquilidad a sus socios y clientes por la investigación sobre agroquímicos adulterados, en la que la entidad fue eximida de responsabilidades La Cooperativa Agropecuaria Ltda. Balnearia concluyó un año de profundas transformaciones, consideradas por sus socios esenciales para garantizar el desarrollo futuro de la entidad y su continuidad como prestadora de servicios para los productores agropecuarios de la región noreste. La presentación de la nueva imagen de la cooperativa marcó un hito en su evolución, pues refleja un cambio significativo respecto a sus orígenes vinculados exclusivamente a la producción lechera. Desde hace algunos años, la cooperativa ha dejado de centrarse en el transporte de la producción de leche, para adaptarse a las nuevas demandas de sus asociados y de terceros. Conversamos con su presidente, Daniel Adolfo Trujillo, y el gerente de la entidad, Valentín Baretta, quienes hicieron un balance del año transcurrido e informaron sobre importantes novedades que han surgido recientemente. También estuvieron presentes René Gerardo Bocco (tesorero) y Luis José Balangero (síndico), integrantes del Consejo de Administración de la Cooperativa. Comenzando por el aspecto económico, Trujillo destacó: “En términos de balance anual, podemos afirmar que 2024 fue un año particularmente desafiante. Los primeros meses fueron especialmente difíciles desde el punto de vista económico, debido a la alta inflación, tanto para los productores como para la cooperativa. No obstante, gracias a la sólida gestión administrativa y financiera de la cooperativa, se lograron mantener precios competitivos de productos y servicios, y una financiación especial para que puedan afrontar el costo del servicio de picado de forrajes, ya que este servicio, representa la inversión más significativa para los productores tamberos, período en el que se realizan las mayores reservas de alimento necesarias para todo el año”. Un aspecto relevante fue el cambio de nombre de la entidad que dejó atrás su histórica denominación de “Tambera” para adoptar el nuevo de “Agropecuaria”. Al respecto, el presidente del consejo argumentó que “el cambio responde a la reforma del Estatuto Social, una modificación que fue necesaria para permitir que los productores que tuvieron que abandonar la actividad tambera por diversos motivos puedan seguir siendo asociados de la cooperativa”. Como consecuencia de estas reformas, fue necesario cambiar también la razón social de Cooperativa Tambera, a Cooperativa Agropecuaria. Cabe destacar que las autoridades también creyeron conveniente modernizar la imagen institucional, pero sin perder su esencia, incluyendo los dos pinos que simbolizan los valores y principios de la unidad, solidaridad y colaboración de sus miembros, trabajando juntos para lograr objetivos en común. Fuertes inversiones Parte de la transformación de la entidad, profundizando los servicios que ya se prestan a los productores, llevó a realizar inversiones en herramientas. Así se adquirieron un Tractor Valtra BH 174 4×4; se completaron 16 mts. que faltaban para el equipo Weedseeker; un Carro Compactador Akron modelo CC 3945, con prolongador de descarga, sobrebaranda, sensor de cierre de portón, sensor de bloqueo de ejes, monitor de 7” y balanza; un Carro taller Muccillo. También se adquirieron dos camionetas Toyota (una cabina simple y una cabina doble); un Cabezal de Corte directo marca Domai, modelo 612 L. (6,10 mts); una embolsadora Richiger modelo R 10 230H con Túnel variable de 9 y 10 pies, motor John Deere 230 HP y cabina con aire acondicionado; y se colocaron racks en el depósito de semillas y agroquímicos. Respecto al inicio de un nuevo año calendario y los objetivos que se propone la cooperativa, los responsables en la toma de decisiones destacaron que uno de los principales objetivos es terminar con el proyecto de ampliación del salón comercial, lo que brindará una mejor calidad en la atención y mejorará significativamente el orden y exhibición de los productos. Además, se continuará con la instalación de racks para ordenar el depósito de semillas y balanceados. Blanco sobre negro en el aspecto jurídico Meses atrás, la cooperativa fue protagonista de un procedimiento judicial en el marco de una causa en la que se investigaba la comercialización de productos adulterados de la marca Syngenta, destacándose en este sentido, que fue la misma entidad con sede en Balnearia la que advirtió a la empresa de la presencia de este producto de aplicación agrícola en el mercado. El gerente Baretta relató detalles de lo ocurrido y agregó importantes novedades sobre la continuidad de la investigación que ponen en relieve la colaboración de la entidad para esclarecer el suceso: “A mediados de 2024 se presentó en la Gerencia de la Cooperativa un Productor Asociado, junto al ingeniero agrónomo Alexis Gariglio, quienes plantearon una inquietud con respecto a la duda que les generó un producto de marca Syngenta, adquirido por dicho productor en nuestra cooperativa. Básicamente les llamó la atención el color del mismo. En ese momento, desde la Gerencia se consideró como primera medida retirar dicho producto de la venta y a continuación informar a la empresa Syngenta sobre la situación y solicitarles que realicen un análisis para evaluar si el producto era genuino o adulterado. Este producto había sido comprado a un proveedor habitual con su correspondiente comprobante oficial. A raíz de esto, se toma contacto con un representante de dicha empresa a quien se le entrega un envase cerrado para su análisis. Posteriormente se mantiene comunicación por email con Facundo Fulco, gerente de Seguridad de la empresa Syngenta para Latinoamérica Sur, presentando la documentación correspondiente a la compra y venta de dicho producto y quedando a disposición. Tiempo después, se recibe el aviso de que, luego del análisis, resulta que el producto era adulterado. A partir de ese momento, la empresa Syngenta, con la intención de buscar el origen del producto adulterado realiza la denuncia ante la Justicia Federal, la cual, el día 27 de septiembre pasado ordena el procedimiento realizado por Senasa, junto a Gendarmería”, detallo Baretta, y terminó explicando: “Cabe aclarar que no hubo ningún tipo de clausura que impidiera a la cooperativa seguir trabajando al día siguiente de forma totalmente normal. La Justicia continúa con el curso de la investigación. El día 6 de noviembre, se comunicó nuevamente vía email el gerente de Seguridad para Latinoamérica Sur de Syngenta, Facundo Fulco, agradeciendo a todo el equipo de la cooperativa por la disposición y cooperación demostrados hasta la fecha, valorando que, lejos de generar impedimentos, hayamos colaborado con la investigación para esclarecer el origen del producto adulterado detectado”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por