06/02/2025 23:18
06/02/2025 23:18
06/02/2025 23:17
06/02/2025 23:17
06/02/2025 23:14
06/02/2025 23:11
06/02/2025 23:10
06/02/2025 23:09
06/02/2025 23:09
06/02/2025 23:07
» La Capital
Fecha: 06/02/2025 20:14
Paritaria docente: Amsafé le pone plazo a la provincia para garantizar el inicio de clases El titular del sindicato que nuclea a los maestros públicos exige una oferta salarial antes del 17 de febrero. "Debe ser una oferta que reconozca lo perdido en 2024", indicó. El inicio del ciclo lectivo está estipulado para el 24 de febrero 6 de febrero 2025 · 17:43hs "Voluntad política para arrancar el 24 tenemos, pero no alcanza solo con éso. La decisión la tiene el gobierno", dijo Rodrigo Alonso titular de Amsafé. El titular del gremio que nuclea a los maestros públicos (Amsfé), Rodrigo Alonso, expresó reiteradamente su pretensión de escuchar una oferta salarial "superadora" por parte del gobierno "hacia el 17 o 18 de febrero" como una forma de garantizar el inicio de clases, según el calendario oficial el próximo 24 de este mes. "Los trabajadores tenemos la voluntad política de iniciar según lo previsto pero no alcanza solo con eso. El gobierno tiene que ofrecer una propuesta que de marcha atrás con el ajuste educativo sufrido en todo el 2024, que entre otras cosas se perdieron de 80 mil a 140 mil pesos por docente por una deuda paritaria que sería bueno que se salde", señaló Alonso. Empezó la pulseada tradicional de la previa al inicio de clases. De un lado del ring, el gobierno con su propuesta de poner en valor lo hecho en materia educativa y en el esfuerzo logrado para recomponer salarios de los docentes. Del otro lado del cuadrilátero, los gremios docentes que denuncian un retroceso en materia de derechos con la reforma previsional y una perdida del poder adquisitivo del salario que no fue recuperado con la política salarial del gobierno provincial. Último round Ayer, en la mesa paritaria de este 2025, referentes sindicales e interlocutores se vieron nuevamente las caras. Se dialogó en base a la conformación de una mesa "técnica" que discuta aspectos pedagógicos, de infraestructura, y de actualización de cargos. Pero el último round será el ansiado acuerdo salarial que derive en un comienzo de clases sin contratiempos ni dilaciones este próximo 24 de mes. Alonso se puso la tarde este jueves en guardia para los primeros movimientos pugilísticos. "Hemos hecho una evaluación y perdimos todo el 2024, fue un retroceso. Planteamos que esta paritaria transite un camino distinto, con una oferta que recupere salario, porque no le ganamos a la inflación y mucho menos los jubilados que percibieron la suba de noviembre recién ahora y encima deben hacer un aporte obligatorio a la caja. No alcanza con igualar la inflación, debemos recuperar lo perdido", avisó el titular de Amsafé. alonso2.jpg Señal El gremio puso en la agenda pública la espera de una "buena señal" que pasaría por el pago de la "deuda" y la recuperación del salario con aumento. "Además de los técnico hemos acordado un nuevo encuentro hacia el 17 y esperamos que sea para escuchar una oferta para luego ponerla en consideración de los compañeros y compañeras" dijo Alonso. ¿Hay voluntad de comenzar las clases?, le preguntaron. "Voluntad política para arrancar el 24 tenemos, pero no alcanza solo con éso. La decisión la tiene el gobierno que debe dar marcha atrás con el ajuste educativo y de cuenta de la necesidad de los docentes y de la escuela pública en general", cerró.
Ver noticia original