06/02/2025 20:37
06/02/2025 20:36
06/02/2025 20:36
06/02/2025 20:35
06/02/2025 20:35
06/02/2025 20:35
06/02/2025 20:35
06/02/2025 20:35
06/02/2025 20:34
06/02/2025 20:34
» Comercio y Justicia
Fecha: 06/02/2025 17:01
La Sala 5ª de la Cámara del Trabajo de Córdoba, con la intervención del vocal Julián Daghero, resolvió condenar solidariamente a la sociedad La Moreno SAS y a dos personas físicas, S. R. V. y F. D. M. (actualmente en quiebra), por los rubros indemnizatorios derivados del despido y diferencias salariales de una ex empleada de una panadería. La resolución también rechazó la responsabilidad del codemandado F. O. P., al no probarse su intervención en el negocio. El fallo reconoció a la actora indemnizaciones por antigüedad, falta de preaviso, integración del mes de despido, y diferencias salariales entre marzo de 2019 y octubre de 2020, además de haberes impagos y la indemnización del art. 1 de la ley 25.323. La actora había sido registrada formalmente en enero de 2019, pero el tribunal verificó que su vínculo laboral databa de 2004, mucho antes de la constitución de La Moreno SAS en 2018. El vocal Daghero destacó que la prueba documental y testimonial en autos evidenció una relación laboral de larga data y una incorrecta registración que afectó los derechos laborales de la trabajadora. La empleada había sido registrada con una fecha de ingreso incorrecta y sin la categoría adecuada para sus funciones. Estas irregularidades, sumadas al incumplimiento de normas de seguridad social, justificaron el despido indirecto en el que se colocó la actora. La resolución del tribunal señaló que La Moreno SAS fue la última empleadora formal, pero no la única responsable, ya que la relación laboral se extendió durante años bajo distintas figuras. Según el instrumento constitutivo, la sociedad se creó en junio de 2018, mientras que el vínculo laboral databa de mucho antes. Ésto llevó a investigar la existencia de fraude laboral y la posible extensión de la responsabilidad a los codemandados. En cuanto a F. D. M., el tribunal consideró que su titularidad previa del negocio y la posterior solicitud de quiebra en 2021, según la sentencia del Juzgado de 1° Instancia Civil y Comercial N° 29, evidenciaban su participación directa. Este codemandado había expedido recibos de sueldo a la actora en noviembre y diciembre de 2018, antes de la creación de La Moreno SAS. Identificación
Ver noticia original